
Kevin Di Serna llega a Tucumán con su propuesta espiritual de música electrónica
Se presentará el viernes 8 de noviembre en el Sunset Festival de Proyecto Aborigen, en Tafí Viejo.

El secretario general de la Unión Tranviarios Automotor (UTA), César González, confirmó que el gremio decidió implementar una medida de fuerza que afectará al servicio de transporte público en San Miguel de Tucumán.
“Se ha confirmado la medida de fuerza”, aseguró el dirigente sindical, quien explicó que la decisión fue adoptada por el cuerpo de delegados del sindicato ante la falta de avances en las negociaciones con los empresarios del sector.
A través de un comunicado oficial, la UTA informó que durante la tarde de este martes se llevan a cabo asambleas en las cabeceras de cada línea, motivo por el cual el servicio se reanudará recién a partir de las 17.
Sin embargo, el gremio también anunció que mañana no habrá transporte público en la capital tucumana. La medida afectará a las líneas 1 a la 19, es decir, a aquellas que operan dentro del ejido urbano de San Miguel de Tucumán.
El conflicto se enmarca en la disputa que la UTA mantiene con la Asociación de Empresarios del Transporte Automotor de Tucumán (AETAT) por la situación salarial y laboral de los choferes, que reclaman el cumplimiento de los acuerdos paritarios y la reincorporación de trabajadores suspendidos.
Audiencia sin acuerdo
Durante el mediodía de este martes se realizó una nueva audiencia en la Secretaría de Trabajo de la Provincia, con la participación de representantes de la AETAT y de la UTA. Sin embargo, el municipio capitalino no asistió, a pesar de haber sido convocado.
Al término del encuentro, César González confirmó que los empresarios ratificaron las suspensiones de choferes, decisión que el gremio rechazó “en todos y cada uno de sus términos”.
La falta de avances y la ausencia de soluciones concretas llevaron al sindicato a profundizar las medidas de fuerza, lo que deja a miles de usuarios sin servicio de transporte público.

Se presentará el viernes 8 de noviembre en el Sunset Festival de Proyecto Aborigen, en Tafí Viejo.

Se debe al fracaso de la audiencia en la Secretaría de Trabajo. Hoy, desde la siesta hasta las 17 no hay circulación.

Representantes de distintos sectores académicos, culturales y gubernamentales delinearon una agenda común para abordar tres ejes centrales vinculados a la memoria colectiva de Tucumán.

La reunión permitió analizar los logros alcanzados en los primeros dos años de gestión, definir metas para el futuro y reforzar el compromiso con el desarrollo del interior tucumano.

Martínez, de la UOCRA, y Palazzo, de la Bancaria, adviertieron que saldrán a las calles contra el proyecto que Milei pretende enviar al Congreso.

El gobernador Osvaldo Jaldo destacó que el envío del proyecto en tiempo y forma garantiza el funcionamiento institucional y la continuidad de las políticas públicas previstas por el Ejecutivo provincial.

Buenos Aires, Santa Fe, Tucumán y Mendoza ya enviaron sus proyectos a la Legislatura. Misiones fue la primera en conseguir la aprobación. Las estimaciones de los gobernadores.

Células cardíacas regeneradas en el laboratorio demuestran que el gen Ccna2 puede reactivarse y regenerar el tejido cardíaco dañado.

La aparición de síntomas de la enfermedad de Alzheimer en personas con riesgo de padecerla puede retrasarse activamente, según una nueva investigación.

Informe de la ONG Save the Children revela que en 2024 se registró un número récord global de 520 menores viviendo en áreas de conflicto activo.

El presidente Luiz Inácio Lula da Silva promulgó ayer martes la ley que traslada temporalmente la capital brasileña de Brasilia a Belém (PA). El cambio estará vigente durante la 30.ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30), que se celebrará entre el 11 y el 21 de noviembre de 2025. La propuesta fue aprobada por el Congreso Nacional . La Ley 15.251 se publicó ayer en el Diario Oficial de la Unión.