
Los docentes universitarios, el próximos jueves y viernes, llevarán adelante un paro por una “urgente actualización” en los sueldos.
Los docentes universitarios, el próximos jueves y viernes, llevarán adelante un paro por una “urgente actualización” en los sueldos.
El sindicato buscaba un piso salarial de $1.700.000. La medida arranca esta media noche.
El paro será este martes y miércoles. La modalidad es sin asistencia a los lugares de trabajo. Es en el marco del plan de lucha nacional.
"Cuanta presión hicieron sobre tantos sectores, nos vendían que había lugares en que no iban a parar" dijo Héctor Daer.
Reparticiones estatales y entes descentralizados trabajaron con atención al público durante toda la jornada. Los principales hospitales de Tucumán garantizaron la atención médica con normalidad
No habrá clases, bancos, comercios. También adhieren estatales.
La Federación Argentina de Trabajadores de las Universidades Nacionales se sumará a la medida de fuerza que comenzará el próximo miércoles.
Comenzará junto a la movilización de los jubilados y se extenderá por 36hs. La consigna es en rechazo al Gobierno Nacional.
Realizarán una movilización el miércoles 9, un día antes del cese de actividades. También marcharán el 24 de marzo, cuando se conmemore el Día de la Memoria
Gremios que reúnen a docentes y a no docentes universitarios de todo el país lideran desde hoy un paro de 48 horas, en reclamo por los bajos salarios y por la falta de actualización en los presupuestos para el funcionamientos de las facultades argentinas.
Tras una nueva reunión de su Consejo Directivo se anunciará la fecha de la medida de fuerza y la participación de la central sindical en la marcha del 24 de marzo.
Un grupo de expertos desarrolló una ficha de observación para que los más chicos puedan registrar las especies vistas durante el streaming de la expedición submarina del CONICET en Mar del Plata. El recurso está disponible para descarga gratuita y se puede completar en familia y en las escuelas.
Menos del 10% del plástico que se produce es reciclado. Para algunos expertos es el momento de repensar el reciclaje.
El proceso judicial es el primero de su tipo en el país contra la multinacional y busca la reparación por daños perjudiciales a la salud de trabajadores agrícolas y consumidores expuestos al glifosato.
El presidente Luiz Inácio Lula da Silva anunció ayer miércoles que conversará con representantes de los países BRICS sobre los impuestos que Estados Unidos aplica a los productos de dichos países. En una entrevista con la agencia de noticias Reuters , indicó que tiene la intención de llamar al primer ministro de la India, Narendra Modi, y al presidente de China, Xi Jinping.
El expresidente boliviano Evo Morales, quien fue inhabilitado para las elecciones generales del 17 de agosto, hizo un llamado este miércoles a votar nulo. A diez días de los comicios, el incremento del voto residual, que combina los votos nulos, en blanco e indecisos, supera a los candidatos mejor posicionados.