
Docentes de la UNT aseguran que tienen "salarios de pobreza"
Docentes de Adiunt denunciaron "salarios de pobreza" y un presupuesto universitario insuficiente, en el marco de un nuevo paro por 48 horas que se realiza.
Docentes de Adiunt denunciaron "salarios de pobreza" y un presupuesto universitario insuficiente, en el marco de un nuevo paro por 48 horas que se realiza.
ADIUNT llevó adelante una clase pública en Plaza Independencia. La jornada continuó con una movilización conjunta con otros sectores en lucha. Es en el marco del paro universitario.
Los docentes universitarios, el próximos jueves y viernes, llevarán adelante un paro por una “urgente actualización” en los sueldos.
El sindicato buscaba un piso salarial de $1.700.000. La medida arranca esta media noche.
El paro será este martes y miércoles. La modalidad es sin asistencia a los lugares de trabajo. Es en el marco del plan de lucha nacional.
"Cuanta presión hicieron sobre tantos sectores, nos vendían que había lugares en que no iban a parar" dijo Héctor Daer.
Reparticiones estatales y entes descentralizados trabajaron con atención al público durante toda la jornada. Los principales hospitales de Tucumán garantizaron la atención médica con normalidad
No habrá clases, bancos, comercios. También adhieren estatales.
La Federación Argentina de Trabajadores de las Universidades Nacionales se sumará a la medida de fuerza que comenzará el próximo miércoles.
Comenzará junto a la movilización de los jubilados y se extenderá por 36hs. La consigna es en rechazo al Gobierno Nacional.
Realizarán una movilización el miércoles 9, un día antes del cese de actividades. También marcharán el 24 de marzo, cuando se conmemore el Día de la Memoria
Gremios que reúnen a docentes y a no docentes universitarios de todo el país lideran desde hoy un paro de 48 horas, en reclamo por los bajos salarios y por la falta de actualización en los presupuestos para el funcionamientos de las facultades argentinas.
Tras una nueva reunión de su Consejo Directivo se anunciará la fecha de la medida de fuerza y la participación de la central sindical en la marcha del 24 de marzo.
Acompañan la carta mapas y datos científicos que respaldan la postura venezolana como territorio libre de cualquier actividad ilícita.
Prevenir las enfermedades cardíacas ha sido una de las metas del investigador Joshua Hutcheson, pero lo que seguramente nunca le pasó por la cabeza fue que la ópera lo llevaría a escuchar los latidos de pacientes, y que la inteligencia artificial le daría sentido a ese propósito.
Los ecuatorianos irán nuevamente a las urnas en este 2025 el próximo 16 de noviembre, después de que el pleno del Consejo Nacional Electoral (CNE) aprobó ayer domingo el calendario y convocatoria para el proceso de referéndum impulsado por el presidente Daniel Noboa para el que, hasta el momento, se han aprobado dos preguntas.
Investigadores de los Países Bajos convirtieron un importante festival de música en un laboratorio inesperado para investigar una cuestión que ha intrigado durante mucho tiempo tanto a científicos como a personas afectadas por insectos: ¿Qué hace que algunas personas sean más irresistibles para los mosquitos que otras?
Miles de personas ocuparon la playa de Copacabana, en el sur de Río de Janeiro, ayer domingo para protestar contra la Blindagem PEC y la amnistía a los condenados por golpe de Estado por el Supremo Tribunal Federal (STF), entre ellos el expresidente Jair Bolsonaro, exministros y aliados.