
Lula: el hambre no es económico, sino político
Tras participar en el Foro Mundial de la Alimentación en Roma, el presidente Luiz Inácio Lula da Silva afirmó ayer lunes que el hambre no es un problema económico, sino un problema político.
ATEP y ADIUNT confirmaron su adhesión, reclamando la recuperación del FONID, una nueva ley de financiamiento educativo y la reapertura de la paritaria nacional. SADOP movilizará.
Politica13 de octubre de 2025La Asociación de Trabajadores de la Educación de Tucumán (ATEP) confirmó su adhesión al paro y movilización nacional convocado por CTERA para este martes 14 de octubre. La medida busca reclamar la recuperación del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID), una nueva ley de financiamiento educativo que eleve el presupuesto del 6% al 8% del PBI y la reapertura de la paritaria nacional docente.
El secretario general de ATEP, Hugo Marcelo Brito, indicó que docentes tucumanos participarán de la Marcha Federal en Buenos Aires, reclamando también por la defensa del régimen jubilatorio docente y el acceso a la conectividad como derecho educativo. Brito sostuvo que el Gobierno Nacional eliminó instancias de negociación y beneficios logrados por el sector.
La Asociación de Docentes e Investigadores de la Universidad Nacional de Tucumán (ADIUNT) también confirmó su participación en el paro, lo que afectará las actividades en facultades como Filosofía y Letras y Artes. En tanto, el Sindicato Argentino de Docentes Privados (SADOP) acompañará la protesta con una movilización, aunque sin suspender clases en los establecimientos privados de la provincia.
Los gremios tucumanos remarcan que las demandas apuntan a garantizar condiciones laborales dignas y fortalecer la educación pública en todo el país. La jornada de paro se prevé con alta adhesión en las escuelas estatales y menor impacto en el sector privado.
Tras participar en el Foro Mundial de la Alimentación en Roma, el presidente Luiz Inácio Lula da Silva afirmó ayer lunes que el hambre no es un problema económico, sino un problema político.
La Corte decidió que aún existe riesgo de fuga. El expresidente cumple una condena a 27 años y 3 meses por intento de golpe de Estado.
Pese a que protestan de manera pacífica, los manifestantes denunciaron una represión desmedida por parte del Gobierno y que sus reclamos legítimos no son escuchados.
Uno de los ganadores del premio Nobel de Economía de este año advirtió que la inteligencia artificial (IA) ofrece "posibilidades asombrosas", pero debería ser regulada debido a su potencial para destruir empleos.
El ex candidato renunció luego que trascendió que recibió aportes para su campaña de un empresario acusado de narcotráfico
Con una inversión provincial de $80.000 millones, el Gobierno de Tucumán progresa en la construcción de 1.600 viviendas y 1.400 lotes con servicios.
El gobernador en uso de licencia Osvaldo Jaldo tuvo una reunión de trabajo con los 93 delegados comunales y los 22 coordinadores del Ministerio del Interior.
Se llevó a cabo la 3° edición de las Jornadas Salud Mental en Zapatillas, bajo el lema “Consumos problemáticos, desafíos posibles desde la perspectiva comunitaria”.
Gracias a la conexión entre dos áreas: la ínsula y la corteza premotora
En cumplimiento del acuerdo de alto al fuego, unos cuatrocientos camiones con ayuda de diversos tipo entraron ayer a la Franja desde Rafah y los otros cruces fronterizos.
El presidente Luiz Inácio Lula da Silva llegó a Roma, Italia, ayer domingo para participar en la inauguración del Foro Mundial de la Alimentación, promovido por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), que se celebrará hoy lunes.
Monteros lideró con el 99% de plazas cubiertas, seguido por San Pedro de Colalao, San Javier y Yerba Buena, en un fin de semana que dejó un impacto económico superior a los $3.800 millones.
El Verde se impuso ante el Millonario por la mínima en su visita a Nuñez. Sumó puntos claves en la lucha por la permanencia en primera.