
¡Ayuda! Soy mujer y necesito dormir más que un hombre
Ya sea por hormonas o por presiones familiares y sociales, muchas mujeres sienten que necesitan dormir más de las ocho horas promedio. La ciencia las respalda.
Docentes de Adiunt denunciaron "salarios de pobreza" y un presupuesto universitario insuficiente, en el marco de un nuevo paro por 48 horas que se realiza.
Información General01 de septiembre de 2025La Facultad de Filosofía y Letras de la UNT volvió a ser escenario de reclamos en el marco del paro universitario de 48 horas que se cumple a nivel nacional. La medida, que se desarrolla por tercera semana consecutiva, fue impulsada en la provincia por la Asociación de Docentes e Investigadores de la UNT (Adiunt).
En este contexto, la docente y representante gremial en la facultad, Alejandra del Castillo, explicó a la prensa los motivos de la protesta y advirtió sobre la crítica situación que atraviesan tanto los docentes como los estudiantes.
“Hoy realizamos clases públicas como parte de la modalidad del paro, porque es una manera de visibilizar el reclamo y de sumar a los estudiantes, que también atraviesan dificultades. Ellos apoyan el pedido de un aumento presupuestario para becas y, por supuesto, el reclamo salarial”, señaló.
Del Castillo describió un panorama preocupante. “La situación es crítica. Por un lado, los docentes tenemos salarios de pobreza y muchos están renunciando porque resulta imposible sostener la vida con estos ingresos. A su vez, nuestros estudiantes enfrentan una profunda crisis; muchos deben elegir entre asistir un día u otro a clases por falta de recursos. Las becas son montos irrisorios que no alcanzan ni para los apuntes”.
La representante gremial recordó que alrededor de 10.000 docentes renunciaron en los últimos meses, en su mayoría quienes ocupaban cargos simples, con 10 horas semanales y sueldos cercanos a los $350.000. “Un docente simple puede estar a cargo de una materia completa y, sin embargo, cobra ese salario. Incluso quienes tienen 20 horas apenas llegan a $650.000. Es totalmente alarmante”, dijo.
En cuanto a la adhesión a la medida de fuerza, destacó que en Filosofía y Letras supera el 90% y que en otras facultades también se registra un alto acatamiento. “El gobierno nacional ha decidido tener como enemigo a la universidad pública y no podemos permitir que se avance en un proceso de privatización”, advirtió.
Finalmente, la dirigente de Adiunt llamó a profundizar la organización gremial y a impulsar una nueva marcha federal universitaria, en línea con el reclamo que los rectores del Consejo Interuniversitario Nacional también están preparando. “El camino es la lucha. Necesitamos volver a sacar a más de un millón de personas a las calles para que se escuchen nuestros reclamos”, concluyó.
Ya sea por hormonas o por presiones familiares y sociales, muchas mujeres sienten que necesitan dormir más de las ocho horas promedio. La ciencia las respalda.
Un estudio advierte que la Anomalía del Atlántico Sur, una zona de baja intensidad magnética entre Sudamérica y África, sigue expandiéndose desde 2014, lo que podría afectar satélites y misiones espaciales.
Además, las autoridades lanzaron un enérgico pedido a los vecinos: "No tiren basura en los desagües".
Investigadores del University College de Londres constatan que quienes abandonan el cigarro después de los 40 mantienen mejor la memoria y piensan con más agilidad que quienes siguen fumando.
Con dos décadas de padecimiento por ELA a cuestas, Beatriz Gelós confía en que el Senado de Uruguay ponga fin este miércoles a años de idas y vueltas parlamentarias para transformar en ley un proyecto de eutanasia que enfrenta resistencias.
La organización también convocó una misión médica urgente para atender a las víctimas de la represión .
Investigadores suizos confirman que no basta con comer bien algunos días: mantener hábitos sanos de forma constante es lo que realmente protege la microbiota intestinal y mejora la salud a largo plazo.
Investigadores del University College de Londres constatan que quienes abandonan el cigarro después de los 40 mantienen mejor la memoria y piensan con más agilidad que quienes siguen fumando.
La Justicia tucumana condenó este jueves al empresario Franco Trapani a 10 años de prisión y a Álvaro Rodríguez a 8 años, ambos por el delito de abuso sexual agravado.