El tiempo - Tutiempo.net

Bases militares de EE.UU. en Ecuador enfrentan rechazo mayoritario previo a consulta popular

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, y la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, recorrieron ayer jueves la Escuela Superior de Aviación ´Cosme Rennella´, en la ciudad costera de Salinas, a fin de evaluar el posible establecimiento de una base extranjera (Homeland Security).

America Latina06 de noviembre de 2025RedacciónRedacción

La mayoría de los ecuatorianos rechaza la instalación de bases militares extranjeras propuesta por el presidente Daniel Noboa para la consulta popular del próximo 16 de noviembre, según reveló una encuesta de la empresa Clima Social correspondiente a octubre.

El estudio evidencia que el 43 por ciento de los consultados se posiciona en contra de la iniciativa del mandatario, frente a un 38 por ciento que se mostró a favor. Un 17 por ciento de los encuestados aún no ha decidido su voto a solo once días de la jornada electoral.

Quienes se oponen a la propuesta argumentan la defensa de la soberanía nacional, el riesgo de que el país se involucre en conflictos internacionales y la desconfianza histórica hacia la presencia militar de Estados Unidos en la región.

En contraste, los ciudadanos que respaldan la medida la justifican por la crisis de inseguridad interna que atraviesa Ecuador y la necesidad de afianzar la cooperación logística y militar con potencias extranjeras.

Mientras el debate público avanza, el Gobierno ecuatoriano ya ha dado pasos concretos. Este miércoles, la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, arribó a la localidad de Manta, provincia de Manabí, para evaluar posibles lugares para instalar las bases.

Esta es la segunda visita oficial de Noem a la nación andina en menos de tres meses. El presidente Noboa y la funcionaria estadounidense se reunieron a puertas cerradas sin ofrecer declaraciones a la prensa.

El recorrido incluyó la Base Aérea Cosme Rennella en Salinas y la base Ulpiano Páez en la provincia de Santa Elena, donde ambos protagonizaron una cabalgata. Simbólicamente, en Manta se ubicó hasta hace dieciséis años una base militar del Comando Sur de Estados Unidos, cuyo cierre fue una demanda soberana. La Constitución actual de Ecuador prohíbe expresamente este tipo de instalaciones, sin embargo, el presidente Noboa busca reformar dicho artículo a través del referéndum.

La portavoz presidencial, Carolina Jaramillo, puntualizó que los recorridos buscan «consolidar mecanismos de cooperación técnica». No obstante, la visita coincide con el interés explícito del Ejecutivo en viabilizar la presencia de fuerzas estadounidenses, lo que suscita cuestionamientos sobre la pertinencia de avanzar en planes que aún no cuentan con aval ciudadano.

Los planes de ambos Gobiernos dependen del resultado de la consulta popular, donde también se preguntará a los ecuatorianos si desean convocar a una Asamblea Constituyente para redactar una nueva Carta Magna, entre otros temas de relevancia nacional.

Más de 13 millones de ecuatorianos acudirán a las urnas el próximo 16 de noviembre para votar sobre la modificación del artículo cinco de la Constitución, una medida que busca anular la prohibición de instalar bases extranjeras, establecida durante el gobierno de Rafael Correa (2007-2017).

Esta situación generó indignación, llevando incluso hasta a la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE) a convocar una Minga Nacional por el NO, en defensa de la «justa dignidad y el futuro del país» y de los derechos conquistados. EFE y TeleSur

Últimas noticias
cop30lulalevantamano

El fondo para bosques tropicales alcanza una inversión de 5.500 millones de dólares

Redacción
America Latina06 de noviembre de 2025

Tres países más se han sumado a Brasil en la inversión en el Fondo para los Bosques Tropicales para Siempre (TFFF). Noruega, Indonesia y Francia anunciaron inversiones de 3.000 millones de dólares, 1.000 millones de dólares y 500 millones de dólares, respectivamente, en este nuevo mecanismo de financiación climática. Con la contribución de 1.000 millones de dólares anunciada por el gobierno brasileño , el fondo cuenta ahora con 5.500 millones de dólares .

Te puede interesar
cop30lulalevantamano

El fondo para bosques tropicales alcanza una inversión de 5.500 millones de dólares

Redacción
America Latina06 de noviembre de 2025

Tres países más se han sumado a Brasil en la inversión en el Fondo para los Bosques Tropicales para Siempre (TFFF). Noruega, Indonesia y Francia anunciaron inversiones de 3.000 millones de dólares, 1.000 millones de dólares y 500 millones de dólares, respectivamente, en este nuevo mecanismo de financiación climática. Con la contribución de 1.000 millones de dólares anunciada por el gobierno brasileño , el fondo cuenta ahora con 5.500 millones de dólares .

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email