El tiempo - Tutiempo.net

ADIUNT realizó una clase pública y marchó en defensa de la educación pública

ADIUNT llevó adelante una clase pública en Plaza Independencia. La jornada continuó con una movilización conjunta con otros sectores en lucha. Es en el marco del paro universitario.

Politica27 de agosto de 2025RedacciónRedacción
GzZReKLWsAAHe-5
Foto X.com/@ArielOsatinsky

En el marco del segundo día del paro de 48 horas de la docencia universitaria, la Asociación de Docentes e Investigadores de la UNT (ADIUNT) llevó adelante una clase pública en Plaza Independencia bajo el eje “¿Qué y para qué investigamos en ciencias sociales?”, a cargo de docentes de la Licenciatura en Trabajo Social de la Facultad de Filosofía y Letras.

La jornada continuó con una movilización conjunta con otros sectores en lucha, donde se reclamó por mejoras salariales y un mayor presupuesto para las universidades públicas.

El dirigente universitario Ariel Osatinsky expresó que “desde ADIUNT, junto a otras organizaciones, marchamos en Plaza Independencia en la segunda jornada del Paro Nacional Universitario. Queremos aumento de salarios y de presupuesto. Vamos a defender la universidad, el derecho a la educación pública y gratuita. La lucha continúa”.

Contexto del conflicto

Los gremios universitarios vienen denunciando que la docencia trabaja con “salarios de pobreza” y que el ajuste presupuestario pone en riesgo el normal funcionamiento de las casas de estudio. Por eso, además de la medida de fuerza, se impulsan clases públicas y actos en distintos puntos del país como forma de visibilizar la problemática.

  Claves del reclamo

Mejora salarial para docentes universitarios.
Aumento del presupuesto educativo.
Defensa de la universidad pública, gratuita y de calidad.

Te puede interesar
Lo más visto
Ilustracion-

Fuga de cerebros en Argentina: Qué lástima pero adiós

Marianela Ríos
Información General28 de agosto de 2025

Con una nueva fuga de cerebros en plena ebullición y un aparato científico nacional que se cae a pedazos, tres investigadores comparten, en esta crónica de Marianela Ríos, experiencias en primera persona sobre el empezar, obligadamente, a hacer ciencia en otras latitudes, en otras coordenadas culturales.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email