
Lula: el hambre no es económico, sino político
Tras participar en el Foro Mundial de la Alimentación en Roma, el presidente Luiz Inácio Lula da Silva afirmó ayer lunes que el hambre no es un problema económico, sino un problema político.
La comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados designará mañana al libertario Bertie Benegas Lynch, en reemplazo de José Luis Espert, quien renunció debido a las denuncias por el cobro de aportes a la campaña proselitista de un empresario acusado de narcotráfico.
Benegas Lynch se deberá hacer cargo-como anticipó Noticias Argentinas-de la estratégica comisión donde deberá llevar adelante la discusión del Presupuesto 2026, donde la oposición la semana pasada decidió marcar la cancha al oficialismo estableciendo un cronograma de trabajo,
Espert renunció a la comisión de Presupuesto tras confirmarse que recibió 200 mil dólares del empresario Fred Machado para la campaña electoral del 2019, y luego pidió licencia hasta el final de su mandato, aunque aún no fue tratada en el recinto de sesiones.
Los bloques opositores establecieron que habrá seis reuniones informativas que se realizarán desde mañana hasta el 29 de octubre, mientras que se fijó como fecha de dictamen el 4 de Noviembre, con el objetivo de votar esa iniciativa a mediados del próximo mes.
Unión por la Patria, Encuentro Federal, Democracia para Siempre y la Coalición Cívica impulsaron fijar el cronograma de trabajo porque no quieren que suceda lo mismo que el año pasado cuando el oficialismo suspendió el debate por falta de acuerdo con los gobernadores dialoguistas.
Pero para poder aprobar el proyecto impulsado por el Gobierno Nacional, el oficialismo deberá buscar acuerdos con todos los bloques dialoguistas y los gobernadores, para poder emitir dictamen y tener los votos en el recinto de sesiones.
En la comisión, los libertarios tienen 6 miembros, 7 el PRO, 3 la UCR, 1 Liga del Interior, 2 Innovación Federal, 2 Encuentro Federal, 2 el MID, 3 Democracia para Siempre, 1 Coalición Cívica, 1 Producción y Trabajo, UP 20 y la izquierda uno.
Por ese motivo, los libertarios necesitan acuerdos con la mayoría de los bloques mas dialoguistas, ya que no tendrá respalda de Unión por la Patria y la izquierda, para tener el dictamen.
En ese contexto serán claves las negociaciones que encare con los gobernadores luego de las elecciones para construir esas mayorías claves para aprobar el presupuesto.
Esas reuniones comenzarán mañanaa las 15 con las exposiciones de los secretarios de Hacienda, Carlos Guberman y de Finanzas, Pablo Quirno, con el fin que terminar el informe que empezaron el miércoles 1.
De acuerdo a ese cronograma las reuniones informativas serán los martes 14 a las 15, miércoles 15 a las 15, martes 21 a las 13, miércoles a las 10, martes 28 de octubre a las 11 y miércoles 29 a las 10 y el dictamen martes 4 de Noviembre al mediodía.
En la última sesión, el diputado Nicolas Massot dijo que la decisión de impulsar el emplazamiento es “evitar lo que nos pasó el año pasado” cuando el oficialismo clausuró el debate un día antes que finalice el plazo para dictaminar y se volvió a prorrogar por segundo año consecutivo el Presupuesto 2023.
El diputado dijo que sería bueno que la conducción de las autoridades de Presupuesto comiencen a diseñar el cronograma de expositores que deberá contemplar “ funcionarios, gobernadores y rectores de Universidades”.
El proyecto de Presupuesto diseñado por el Gobierno plantea un aumento de la economía del 5% del PBI, una inflación del 10,1%; un dólar de 1423 a diciembre de 2026, y se proyecta incrementos del 10,6 % de las exportaciones, y 11 % de importaciones.
También se contemplan aumentos del 5% en las partidas destinadas a jubilados, del 17 en las de salud, y del 5 en los recursos derivados al pago de pensiones, mientras que se aumentarán a 4,8 billones los recursos para Universidades.
En el proyecto girado en 2024, el Gobierno contemplaba recursos por 3,6 billones de pesos, pero las Universidades solicitaron 7,2 billones de pesos, y en este punto no hubo acuerdo entre oficialismo y oposición.
Tras participar en el Foro Mundial de la Alimentación en Roma, el presidente Luiz Inácio Lula da Silva afirmó ayer lunes que el hambre no es un problema económico, sino un problema político.
La Corte decidió que aún existe riesgo de fuga. El expresidente cumple una condena a 27 años y 3 meses por intento de golpe de Estado.
Pese a que protestan de manera pacífica, los manifestantes denunciaron una represión desmedida por parte del Gobierno y que sus reclamos legítimos no son escuchados.
Uno de los ganadores del premio Nobel de Economía de este año advirtió que la inteligencia artificial (IA) ofrece "posibilidades asombrosas", pero debería ser regulada debido a su potencial para destruir empleos.
ATEP y ADIUNT confirmaron su adhesión, reclamando la recuperación del FONID, una nueva ley de financiamiento educativo y la reapertura de la paritaria nacional. SADOP movilizará.
Con una inversión provincial de $80.000 millones, el Gobierno de Tucumán progresa en la construcción de 1.600 viviendas y 1.400 lotes con servicios.
El gobernador en uso de licencia Osvaldo Jaldo tuvo una reunión de trabajo con los 93 delegados comunales y los 22 coordinadores del Ministerio del Interior.
Se llevó a cabo la 3° edición de las Jornadas Salud Mental en Zapatillas, bajo el lema “Consumos problemáticos, desafíos posibles desde la perspectiva comunitaria”.
Gracias a la conexión entre dos áreas: la ínsula y la corteza premotora
En cumplimiento del acuerdo de alto al fuego, unos cuatrocientos camiones con ayuda de diversos tipo entraron ayer a la Franja desde Rafah y los otros cruces fronterizos.
El presidente Luiz Inácio Lula da Silva llegó a Roma, Italia, ayer domingo para participar en la inauguración del Foro Mundial de la Alimentación, promovido por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), que se celebrará hoy lunes.
Monteros lideró con el 99% de plazas cubiertas, seguido por San Pedro de Colalao, San Javier y Yerba Buena, en un fin de semana que dejó un impacto económico superior a los $3.800 millones.
El Verde se impuso ante el Millonario por la mínima en su visita a Nuñez. Sumó puntos claves en la lucha por la permanencia en primera.