La CGT convocó a un paro para el 10 de abril y marchará el Día de la Memoria

Realizarán una movilización el miércoles 9, un día antes del cese de actividades. También marcharán el 24 de marzo, cuando se conmemore el Día de la Memoria

Gremiales20 de marzo de 2025 redacción
paro

Luego de una reunión en la sede histórica de Azopardo 802, el consejo directivo de la Confederación General del Trabajo (CGT), decidió realizar un paro general de 24 horas el jueves 10 de abril.

Para acompañar el paro realizarán una movilización el día previo. El miércoles 9 habrá una concentración en el centro porteño que coincidirá con la habitual marcha de los jubilados, que en las últimas dos semanas tomó un volumen mayor en las adyacencias del Congreso de la Nación.

Por eso Héctor Daer (Sanidad), integrante del triunvirato de la central obrera, aseguró después de la reunión que “las acciones sindicales durarán 36 horas”, ya que la concentración comenzará a las 12 del mediodía del
Además de la marcha por el paro, los gremios definieron movilizarse el próximo lunes 24 de marzo, cuando se conmemore el Día de la Memoria, fecha en la que se recuerdan a las víctimas de la última dictadura militar. Serán dos jornadas de movilizaciones en la misma semana.

La medida de fuerza definida concretará el tercer paro de la central obrera. Es una iniciativa que, en un principio, no tuvo el acompañamiento de todos los sectores, debido a la falta de consenso previo. Sin embargo, durante la reunión de hoy las diferentes posturas se unificaron en una y lograron un acuerdo.

A la medida impulsada por los Gordos y los Independientes, se sumó el sector liderado por el gastronómico Luis Barrionuevo; el ala kirchnerista donde están gremios como SMATA y La Bancaria; las dos CTA y todos los gremios del transporte.

Omar Maturano (La Fraternidad), Sergio Sasia (Unión Ferroviaria) y Roberto Fernández (UTA), que representan a los trabajadores de trenes y colectivos, apoyaron la medida de fuerza, por lo que ese jueves no habrá servicio de transporte para moverse en el AMBA.

La decisión de concretar el paro rompió con la tregua que existía entre la cúpula de la CGT y el Gobierno, en el marco de una negociación para que no se avance con la reforma sindical en el Congreso.

La mayoría de la CGT terminó por optar por un paro de 24 horas, en vez de uno de 36 horas, como había propuesto Barrionuevo. Fue una postura intermedia, ya que había otros dirigentes, entre los que se encontraba el titular de la UOCRA, Gerardo Martínez, que querían evitar una nueva medida de fuerza.

Antes, el lunes 24, la organización se sumará a la movilización de los organismos de Derechos Humanos por el Día de la Memoria. Posteriormente, la CGT efectuará una movilización "masiva" al Congreso el miércoles 9 de abril junto a los jubilados, para concretar el paro nacional el jueves 10.

Ese plan de lucha implica "36 horas de acción y de medidas de protesta", destacaron fuentes sindicales.

En una conferencia de prensa posterior a la reunión, Daer detalló que los motivos del paro son los de "exigir la libertad para negociar paritarias libres y acuerdos homologados; aumento a los jubilados y actualización del bono de 70 para los jubilados y volver a discutir las asignaciones familiares".

"El Gobierno está pisando las paritarias para que vayan por debajo de la inflación", se quejó Daer, quien exigió al oficialismo "modificar su política social y para los sectores del trabajo".

También mencionó un pedido de que se activen "programas de desarrollo para el sector industrial y productivo" y que "vuelva a abrirse la obra pública porque muchas están paralizadas al 80 o 90 por ciento de su finalización y dejarlas así es más perjudicial que terminarlas".

Por otro lado, Fabián Grillo, el padre del fotoperiodista herido Pablo Grillo, será recibido mañana a las 10.30 en la sede de la central obrera. Además, la CGT definió que convocará a movilizarse el 1 de Mayo, en ocasión del Día del Trabajador, contra las políticas del 
gobierno libertario. NA

Últimas noticias
730x473_250403095855_54912

Jaldo: "Vamos a perder mercado en Estados Unidos”

Redacción
Economía03 de abril de 2025

El gobernador Osvaldo Jaldo se refirió esta mañana en conferencia de prensa sobre la decisión del gobierno de los Estados Unidos que anunció una suba de aranceles para todos los productos extranjeros que quieran ingresar en ese país.

Te puede interesar
Gremios-del-transporte-para-el-30NA

Gremios del transporte ratificaron el paro del 30 de octubre

Gremiales22 de octubre de 2024

El cotitular de la CGT Pablo Moyano y el secretario general de Camioneros, Hugo Moyano, encabezaron ayer una reunión de sindicatos del transporte en la que se ratificó el paro anunciado para el miércoles de la semana próxima que afectará a casi todo el sector, a excepción de los colectivos que circularán con normalidad debido a que la UTA decidió no adherir.

La-habitual-movilización-de-los-sindicatos-cubanos

Trabajadores latinoamericanos festejaron mientras algunos de los gobiernos prometen mejoras

Gremiales01 de mayo de 2024

El Primero de Mayo se conmemoró con diversas manifestaciones en América Latina, donde trabajadores de varios países salieron a las calles para exigir mejoras laborales y protestar contra las políticas económicas actuales, y algunos líderes prometieron mejoras y nuevas leyes, como el colombiano Gustavo Petro, el brasileño Lula da Silva, el chileno Gabriel Boric, el boliviano Luis Arce y el venezolano Nicolás Maduro.

Lo más visto
chileeuropaplan

Chile: Plan de la UE para recuperar minerales críticos

Redacción
America Latina02 de abril de 2025

Una iniciativa por más de 8 millones de euros, que busca optimizar la extracción y procesamiento de la minería de materias primas críticas, mediante el uso de tecnologías avanzadas, herramientas digitales y el desarrollo de soluciones sostenibles, fue lanzado en Chile por una delegación de la Unión Europea y Fraunhofer Chile.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email