

Aunque en la mayoría del país se confirmó un paro de colectivos de 24 horas para este martes, Tucumán logró desactivar la medida gracias a un acuerdo alcanzado entre el gremio de choferes y el sector empresarial local, con el respaldo del Gobierno provincial.
El entendimiento fue resultado de gestiones de último momento entre la Unión Tranviarios Automotor (UTA) Tucumán y la Asociación de Empresarios del Transporte Automotor de Tucumán (Aetat). El acuerdo establece que los trabajadores prestarán servicio normalmente este martes, mientras que las empresas se comprometieron a pagar una suma de $100.000 por chofer a cuenta de futuros aumentos salariales, con fecha de pago el 20 de mayo.
La resolución, aunque provisoria, permitió garantizar el funcionamiento del transporte público en la provincia, en un contexto de alta incertidumbre en otras jurisdicciones del país, donde las negociaciones salariales continúan estancadas. A nivel nacional, el gremio exige elevar el salario básico de $1.200.000 a $1.700.000.
Mientras tanto, en otras provincias y en el Área Metropolitana de Buenos Aires, la medida de fuerza sigue vigente. La Federación Argentina de Transportadores por Automotor de Pasajeros (Fatap) solicitó la intervención del Ministerio de Trabajo para aplicar la conciliación obligatoria, pero al cierre de esta edición no había una resolución formal.
En Tucumán, la posibilidad de una huelga había generado preocupación a lo largo del día. Sin embargo, el acuerdo alcanzado a última hora logró mantener la prestación del servicio y, por el momento, evitar mayores complicaciones para los usuarios del transporte público.


La CGT convocó a un paro para el 10 de abril y marchará el Día de la Memoria
Realizarán una movilización el miércoles 9, un día antes del cese de actividades. También marcharán el 24 de marzo, cuando se conmemore el Día de la Memoria

El secretario general de la Unión del Personal de AFIP aseguró que no hay ñoquis y que falta gente para trabajar
Gremiales22 de octubre de 2024Julio Estévez sostuvo que la Administración Federal de Ingresos Públicos “no es un organismo de gasto” y que el Gobierno debería “reforzar” la cantidad de personas que trabajan, en lugar de “echar a tres mil empleados”.

El cotitular de la CGT Pablo Moyano y el secretario general de Camioneros, Hugo Moyano, encabezaron ayer una reunión de sindicatos del transporte en la que se ratificó el paro anunciado para el miércoles de la semana próxima que afectará a casi todo el sector, a excepción de los colectivos que circularán con normalidad debido a que la UTA decidió no adherir.

Los precios mundiales de los alimentos suben por segundo mes consecutivo en abril
Gremiales03 de mayo de 2024Los precios mundiales de los alimentos repuntaron en abril, por segundo mes consecutivo, impulsados por el aumento de las tarifas de la carne, de los productos lácteos y de los cereales, según un informe de la FAO publicado ayer viernes.

Haddad viaja a California para buscar inversión en centros de datos
El nuevo plan nacional para estimular la inversión en centros de datos en Brasil será el tema principal del viaje del ministro de Hacienda, Fernando Haddad, a California. El ministro llegó el sábado a Los Ángeles, donde se reunirá con representantes de las grandes tecnológicas y participará de un foro económico.

Tucumán alcanzó el 50 % de ocupación hotelera el fin de semana
Entre el 1 y el 4 de mayo, Tucumán volvió a mostrar su potencial turístico con una grilla colmada de actividades gratuitas, ideales para el disfrute de toda la familia.

Cristina pidió la recusación de Ricardo Lorenzetti en causa Vialidad
La ex presidenta de la Nación apuntó contra Ricardo Lorenzetti y habló de amenazas en “off”.

El sindicato buscaba un piso salarial de $1.700.000. La medida arranca esta media noche.

La tecnológica Microsoft cerró definitivamente la aplicación de mensajería de texto y voz Skype ayer lunes tras más de 20 años activa.