
Tucumán festeja a pura música la Independencia de la Patria
La celebración comenzó a las 14, con el “Homenaje a la Patria, desde Tucumán”, con un escenario lleno de artistas y bailarines para dar inicio al 209 aniversario del día patrio.
El cotitular de la CGT Pablo Moyano y el secretario general de Camioneros, Hugo Moyano, encabezaron ayer una reunión de sindicatos del transporte en la que se ratificó el paro anunciado para el miércoles de la semana próxima que afectará a casi todo el sector, a excepción de los colectivos que circularán con normalidad debido a que la UTA decidió no adherir.
Gremiales22 de octubre de 2024Sigue.
También participaron de la reunión Juan Carlos Schmid (Dragado y Balizamiento), Juan Pablo Brey (Aeronavegantes), Omar Maturano (La Fraternidad) y Pablo Biró (Pilotos de Líneas Aéreas), entre otros sindicalistas del transporte.
Allí, ratificaron el paro nacional del próximo 30 de octubre en reclamo contra "el ajuste impulsado por el gobierno de Javier Milei, el aumento de los boletos tras la quita de subsidios, el intento de privatización de Aerolíneas Argentinas, el ataque a los jubilados y en rechazo al aumento de la pobreza", se informó en un comunicado.
Se sumó al encuentro el secretario general del sindicato de empleados estatales ATE, Rodolfo Aguiar, gremio que se sumará a la protesta con una medida de fuerza propia de 36 horas que comenzará el 29 de octubre con una movilización y continuara el 30 adhiriendo al paro del transporte.
Estuvo también Alejandro Gramajo, secretario general del sindicato de trabajadores informales que reportan a los movimientos sociales, la UTEP, que respalda el paro.
Los dirigentes además acordaron "seguir construyendo y articulando medidas para ponerle freno al Gobierno nacional de derecha que golpea a los sectores más vulnerables".
La Mesa Nacional de Transporte se creó el mes pasado y agrupa a los sindicatos del transporte de la CATT, manejada por el moyanismo, y la UGATT, que entre sus filas tiene a la UTA que comanda Roberto Fernández, quien tomó distancia de la medida anunciada, por lo que los colectivos circularán. NA
La celebración comenzó a las 14, con el “Homenaje a la Patria, desde Tucumán”, con un escenario lleno de artistas y bailarines para dar inicio al 209 aniversario del día patrio.
Fuerte rechazo al cierre de Vialidad Nacional: FEPEVINA denuncia que la medida es ilegal e inconstitucion. Trabajadores en todo el país se declaran en lucha.
El dispositivo de seguridad es para garantizar el orden y la seguridad durante las celebraciones.
Realizarán una movilización el miércoles 9, un día antes del cese de actividades. También marcharán el 24 de marzo, cuando se conmemore el Día de la Memoria
Julio Estévez sostuvo que la Administración Federal de Ingresos Públicos “no es un organismo de gasto” y que el Gobierno debería “reforzar” la cantidad de personas que trabajan, en lugar de “echar a tres mil empleados”.
Los precios mundiales de los alimentos repuntaron en abril, por segundo mes consecutivo, impulsados por el aumento de las tarifas de la carne, de los productos lácteos y de los cereales, según un informe de la FAO publicado ayer viernes.
Habrá vigilia en la Casa Histórica, un mensaje presidencial y un gran desfile cívico-militar en el Parque 9 de Julio.
Un gran show con artistas estelares, ediciones especiales de las ferias de artesanos, emprendedores y gastronómicos, espectáculos, chocolates patrios, talleres gratuitos y paseos guiados conforman la agenda programada por el Municipio para el 8, 9 y 10 de julio.
La confirmación del hijo de Graciela Romero y Raúl Metz se realizó en la Casa por la Identidad del Espacio Memoria. Estuvo presente su titular, Estela Carlotto.
El Gobierno espera convertir parte de los terrenos del que fuera un centro de detención y tortura durante la dictadura de Pinochet, fundado por alemanes, en un Centro de Memoria.
Los países BRICS publicaron una declaración conjunta ayer lunes en la que instan a los países más ricos a aumentar su participación en los objetivos de financiación climática. La iniciativa de recaudación de fondos, denominada Hoja de Ruta de Bakú a Belén de 1,3 billones de dólares estadounidenses, destaca la importancia de alcanzar esta cifra para la COP30 en noviembre.