
Gremios del transporte ratificaron el paro del 30 de octubre
El cotitular de la CGT Pablo Moyano y el secretario general de Camioneros, Hugo Moyano, encabezaron ayer una reunión de sindicatos del transporte en la que se ratificó el paro anunciado para el miércoles de la semana próxima que afectará a casi todo el sector, a excepción de los colectivos que circularán con normalidad debido a que la UTA decidió no adherir.
Gremiales22 de octubre de 2024
Sigue.
También participaron de la reunión Juan Carlos Schmid (Dragado y Balizamiento), Juan Pablo Brey (Aeronavegantes), Omar Maturano (La Fraternidad) y Pablo Biró (Pilotos de Líneas Aéreas), entre otros sindicalistas del transporte.
Allí, ratificaron el paro nacional del próximo 30 de octubre en reclamo contra "el ajuste impulsado por el gobierno de Javier Milei, el aumento de los boletos tras la quita de subsidios, el intento de privatización de Aerolíneas Argentinas, el ataque a los jubilados y en rechazo al aumento de la pobreza", se informó en un comunicado.
Se sumó al encuentro el secretario general del sindicato de empleados estatales ATE, Rodolfo Aguiar, gremio que se sumará a la protesta con una medida de fuerza propia de 36 horas que comenzará el 29 de octubre con una movilización y continuara el 30 adhiriendo al paro del transporte.
Estuvo también Alejandro Gramajo, secretario general del sindicato de trabajadores informales que reportan a los movimientos sociales, la UTEP, que respalda el paro.
Los dirigentes además acordaron "seguir construyendo y articulando medidas para ponerle freno al Gobierno nacional de derecha que golpea a los sectores más vulnerables".
La Mesa Nacional de Transporte se creó el mes pasado y agrupa a los sindicatos del transporte de la CATT, manejada por el moyanismo, y la UGATT, que entre sus filas tiene a la UTA que comanda Roberto Fernández, quien tomó distancia de la medida anunciada, por lo que los colectivos circularán. NA


La CGT convocó a un paro para el 10 de abril y marchará el Día de la Memoria
Realizarán una movilización el miércoles 9, un día antes del cese de actividades. También marcharán el 24 de marzo, cuando se conmemore el Día de la Memoria

El secretario general de la Unión del Personal de AFIP aseguró que no hay ñoquis y que falta gente para trabajar
Gremiales22 de octubre de 2024Julio Estévez sostuvo que la Administración Federal de Ingresos Públicos “no es un organismo de gasto” y que el Gobierno debería “reforzar” la cantidad de personas que trabajan, en lugar de “echar a tres mil empleados”.

Los precios mundiales de los alimentos suben por segundo mes consecutivo en abril
Gremiales03 de mayo de 2024Los precios mundiales de los alimentos repuntaron en abril, por segundo mes consecutivo, impulsados por el aumento de las tarifas de la carne, de los productos lácteos y de los cereales, según un informe de la FAO publicado ayer viernes.

Un estudio de Kantar reveló que el precio, el tiempo de espera y malas experiencias previas son los factores que más desalientan las salidas gastronómicas.

Para México la tasa de 5% a las remesas incumple tratado con EEUU
La propuesta de imposición de una tasa del 5 % a las remesas en Estados Unidos incumple un tratado para evitar la doble tributación entre México y Estados Unidos vigente desde 1994, explicó este viernes el titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) del Gobierno de México, Edgar Amador.

La Ciudad de São Paulo obtuvo una medida cautelar favorable a su solicitud de suspensión del servicio de transporte de pasajeros en motocicletas, autorizado desde el pasado miércoles .

San Martín y Racing de Córdoba no lograron sacar diferencia en La Ciudadela, de esta manera el Ciruja se posiciona primero a la espera del partido de Atlanta.

Papa León XIV arremete contra excesos del capitalismo en su primera misa
El sistema económico actual “explota los recursos de la tierra y margina a los más pobres", dijo el papa en la misa inaugural de su pontificado celebrada ayer domingo en la plaza de San Pedro del Vaticano. Tras la ceremonia religiosa, a la que asistieron autoridades de diferentes partes del mundo, León XIV se reunió con el mandatario ucraniano Volodimir Zelenski.