
Kicillof anunció el desdoblamiento de las elecciones bonaerenses
La elección legislativa provincial será el 7 de septiembre. El gobernador pidió además la suspensión de las PASO en su distrito.
Los trabajadores no docentes nucleados en la Federación Argentina de Trabajadores de las Universidades Nacionales (FATUN) se adherirán al paro general de 36 horas que llevará adelante la Confederación General del Trabajo (CGT).
Así lo confirmó Walter Merkis, referente de FATUN, quien mediante un comunicado sostuvo que la adhesión es “en reclamo de salarios dignos, paritarias libres y en defensa del presupuesto universitario”.
Asimismo, el gremio destacó la unidad del movimiento obrero y de los trabajadores no-docentes de las universidades en particular: “Es el camino frente al ajuste. Hay que continuar luchando en unidad, solidaridad y organización”, añadió.
En referencia a los gremios docentes, las secretarias generales Mariana Scayola de ADEMYS e Ileana Celotto de la Asociación Gremial Docente (AGD) de la UBA, informaron que se presentarán junto al delegado de la Unión Ferroviaria, Rubén 'Pollo' Sobrero, y a la diputada del Frente de Izquierda de los Trabajadores (FIT) Mónica Schlottahuer, en una conferencia de prensa, que se realizará el próximo martes 8, frente al Congreso de la Nación, donde se darán detalles del plan de lucha con el que también se adherirán al del Paro General de la CGT.
Entre las resoluciones, se definió "movilizar el miércoles 9 a las 14 horas al acto de los jubilados, con una columna del sindicalismo combativo, jubilados y piqueteros, independiente de la conducción de la CGT", para exigir que le den continuidad al paro del 10, con otro paro activo de 36hs, "para derrotar el plan motosierra de Milei y que se deje de pagar la deuda externa al FMI".
La elección legislativa provincial será el 7 de septiembre. El gobernador pidió además la suspensión de las PASO en su distrito.
El vicegobernador Acevedo encabezó un encuentro con legisladores, autoridades del ERSEPT y representantes del sector de energías renovables del NOA para debatir proyectos relacionados con la modificación del marco normativo vigente.
Referentes de 22 empresas de la construcción dialogaron con el Gobernador.
El magistrado advirtió que el máximo tribunal funciona con una integración insuficiente y afecta la vida de los ciudadanos.
Las medidas arancelarias anunciadas por el presidente de Estados Unidos podrían modificar el equilibrio del comercio internacional.
San Martín tenía la posibilidad de quedar como único puntero si le ganaba su partido a Madryn y terminó igualando a cero en la Ciudadela.
El Papa Francisco llegó inesperadamente a la Plaza de San Pedro al final de la misa por el Jubileo de los enfermos y del mundo de la salud. "Feliz domingo a todos", dijo
El vicepresidente del Consejo Nacional Electoral de Ecuador (CNE), Enrique Pita, negó ayer domingo que el sistema informático que utilizará el organismo para las elecciones presidenciales del próximo 13 de abril pueda ser vulnerado y que se pueda interferir en la transmisión de los resultados.
En Bolivia, más de 590 mil familias de 232 municipios están afectados por las inundaciones y 5 departamentos están declarados en emergencia y desastre, informó ayer domingo el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes.