
Por el partido postergado de la fecha 25, San Martín y Deportivo Maipú se enfrentaron en La Ciudadela. El local se impuso por 2-1 y sumó tres puntos más que necesarios.
Con la presencia del expresidente Evo Morales, el Instrumento Político Evo Pueblo llevará a cabo, mañana viernes, un ampliado nacional de “evaluación” de las elecciones realizadas el pasado 17 de agosto, informó el senador afín al líder cocalero, Leonardo Loza.
America Latina20 de agosto de 2025El senador evista Leonardo Loza informó ayer miércoles que su bloque se reunirá este viernes en Lauca Ñ, Trópico de Cochabamba, en una ampliado nacional para analizar la coyuntura política tras las elecciones generales del 17 de agosto y a definir una postura en torno a la segunda vuelta prevista para el 18 de octubre.
“El viernes, tenemos nuestra reunión ampliada nacional en la Lauca Ñ para hacer una evaluación acerca de estas elecciones generales. Tenemos un voto duro que hemos apostado con el voto nulo”, señaló.
El legislador recordó que en esta ocasión no se alcanzó más del 50% en primera vuelta, como solía ocurrir en el pasado. “Hoy no se dio ese resultado. Entonces, hay una segunda vuelta con los más votados, y el pueblo decidirá en las elecciones del 19 de octubre. Si las bases deciden, tomaremos una postura”, sostuvo.
Evitó adelantar cuál será la posición del bloque evista, aunque aseguró que “la izquierda sigue bajo el liderazgo de Evo Morales, y eso nadie puede discutirlo o dudarlo”.
También apuntó contra corrientes del MAS y de los candidatos Andrónico Rodríguez y Eduardo del Castillo, al considerarlos “falsos izquierdistas”.
“Se ha demostrado en estas elecciones generales, que quienes se creían que iban a tumbarle, que iban a enterrarle a Evo Morales, se han enterrado (solos) como (Andrónico) Rodríguez o el señor que le decían Sonia (Eduardo del Castillo)”, dijo.
Indicó que nacieron y murieron, y así es la suerte de algunos traidores que abandonan a su clase, su gente y traicionan la lucha. “Nunca les fue bien en la política, muchos de ellos se quedaron en el camino”.
El senador afirmó que el duro del evismo ronda el 20% del padrón electoral y que ese respaldo será cuidado y fortalecido. Además, anticipó que el ampliado servirá también para definir la participación en las elecciones subnacionales de 2026.
“Lo que más nos interesa es cómo organizarnos, cómo participamos, con quién participar en las elecciones subnacionales”, dijo.
Consultado sobre la posibilidad de presentarse con una sigla propia, Loza reconoció que los plazos no permitirán esa opción, por lo que se barajará la posibilidad de hacerlo a través de alianzas. “Será en municipales y departamentales. Eso evaluarán no solo la parte técnica, sino la línea política”, explicó.
Recalcó que todavía no existe una posición oficial sobre la segunda vuelta.
Diarios: La República y Opinión
La Policía Federal (PF) informó ayer miércoles (20) que imputó al expresidente Jair Bolsonaro y a su hijo, el diputado federal Eduardo Bolsonaro (PL-SP), por los delitos de coacción durante el proceso y intento de abolición del Estado Democrático de Derecho.
Un estudio asegura que para el 2080 el nivel del mar habrá aumentado lo suficiente como para inundar la plataforma Ahu Tongariki, una zona esencial para la identidad del pueblo Rapa Nui y la economía de la isla.
El Proyecto de Ley (PL) 2.628 de 2022 entró en la agenda de la Cámara de Diputados esta semana tras la repercusión del video de la influenciadora Felca Bressanim Pereira, quien denunció el uso de perfiles de redes sociales con niños y adolescentes en situaciones consideradas inapropiadas para su edad, con el fin de ganar engagement y monetización de sus canales.
El ex vicepresidente boliviano consideró que el voto hacia el binomio del PDC “no es un voto estructural”, sino uno de “despecho”.
San Martín enfrentará al Botellero este miércoles a partir de las 21:30 en La Ciudadela. Transmitirá TyC Sports Play.
El Tribunal Constitucional de Perú ordenó ayer martes suspender de inmediato todas las investigaciones abiertas contra la presidenta, Dina Boluarte, al considerar que los jefes de Estado no pueden ser investigados durante el ejercicio del poder salvo por los delitos por los que la Constitución permite su destitución.
El lunes se inscribieron ocho candidatos para las elecciones presidenciales chilenas del próximo 16 de noviembre. Varios de ellos ya han aspirado a gobernar el país antes, alguno incluso más de una vez.
La mandataria mexicana desconoció lo expresado por la DEA el lunes, respecto a la cooperación en el “Proyecto Portero”.
Los movimientos indígenas están en alerta ante la escalada autoritaria del gobierno de Quito.