
Kevin Di Serna llega a Tucumán con su propuesta espiritual de música electrónica
Se presentará el viernes 8 de noviembre en el Sunset Festival de Proyecto Aborigen, en Tafí Viejo.
Evo Morales lanzó duras críticas contra el presidente Luis Arce, a quien acusó de carecer de liderazgo, de propuestas para afrontar la crisis económica y de encabezar una gestión marcada por la corrupción.
Mercosur01 de junio de 2025
RedacciónSegún el también dirigente cocalero, el Gobierno actual ha perdido la confianza tanto de aliados internacionales como de organismos financieros multilaterales. “Nadie confía en el presidente Lucho Arce. Ni presidentes amigos ni países aliados estratégicos, menos los organismos internacionales”, aseguró en radio Kawsachun Coca.
A su juicio, esta “desconfianza” se debe a la ausencia de un proyecto “estructurado” y al descrédito que, afirma, genera la administración de Arce.
Duras críticas
Morales también cuestionó la capacidad del Gobierno para responder a los problemas económicos que atraviesa el país. “El Gobierno no tiene una propuesta estructural para enfrentar la crisis económica y, segundo, es conocido como un gobierno corrupto, en familia”, afirmó, sugiriendo que las prácticas irregulares en la gestión pública “han terminado” con la credibilidad del Estado.
Desde hace tiempo, Morales criticó al Gobierno por la crisis económica, que se marcó con la escasez de dólares y de combustibles en el mercado nacional, además de la subida de precios en los productos de la canasta familiar.
“Si es corrupto, ¿quién le va a prestar pues?”, se preguntó el exmandatario, en alusión a las dificultades que enfrenta Bolivia para acceder a financiamiento externo y reconstruir la confianza con organismos financieros.
Luis Arce
El líder de Evo Pueblo recordó el contexto de crisis que heredó en 2006, cuando asumió por primera vez la Presidencia. Según dijo, entonces Bolivia estaba en una situación complicada, pero con “disciplina fiscal y un plan de austeridad” se logró revertir el déficit.
“El 2005 estaba así, ahora está peor que en 2005. Con austeridad enfrentamos el déficit fiscal. En términos generales, nos apretamos el cinturón para salir”, afirmó.
Bloqueos
“Vamos a ingresar con un bloqueo nacional indefinido con el plan hormiga, porque tenemos información de que el Gobierno quiere trasladar a todas las fuerzas conjuntas de la Policía, también quiere movilizar al Ejército”, sostuvo el dirigente Enrique MamanMamani además mencionó que desde el lunes las movilizaciones se masificarán especialmente en La Paz.
El 4 de junio es la fecha elegida para el comienzo de la protesta a nivel nacional.
Fuentes: La Razón - Los Tiempos y Opinión

Se presentará el viernes 8 de noviembre en el Sunset Festival de Proyecto Aborigen, en Tafí Viejo.

Se debe al fracaso de la audiencia en la Secretaría de Trabajo. Hoy, desde la siesta hasta las 17 no hay circulación.

"Controvertido" y "balance negativo", dice el Presidente de la asociación agrícola italiana.

La Comisión anuncia mecanismos de rápida implementación ante aumentos bruscos de importaciones, caída de precios o sospechas de "dumping".

La Coordinadora de Empresas de Transporte Urbano de Lima y Callao anunció la realización de un nuevo paro de transportistas este jueves 2 de octubre, en señal de protesta por los constantes atentados y la falta de medidas concretas contra la extorsión y el sicariato que golpean al sector.

Venezuela y Níger firman nuevos acuerdos que reflejan el compromiso de ambos países por fortalecer los lazos existentes y construir un futuro compartido, así lo dio a conocer el canciller de la República Bolivariana de Venezuela, Yván Gil.

La reunión permitió analizar los logros alcanzados en los primeros dos años de gestión, definir metas para el futuro y reforzar el compromiso con el desarrollo del interior tucumano.

Células cardíacas regeneradas en el laboratorio demuestran que el gen Ccna2 puede reactivarse y regenerar el tejido cardíaco dañado.

La aparición de síntomas de la enfermedad de Alzheimer en personas con riesgo de padecerla puede retrasarse activamente, según una nueva investigación.

Informe de la ONG Save the Children revela que en 2024 se registró un número récord global de 520 menores viviendo en áreas de conflicto activo.

El presidente Luiz Inácio Lula da Silva promulgó ayer martes la ley que traslada temporalmente la capital brasileña de Brasilia a Belém (PA). El cambio estará vigente durante la 30.ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30), que se celebrará entre el 11 y el 21 de noviembre de 2025. La propuesta fue aprobada por el Congreso Nacional . La Ley 15.251 se publicó ayer en el Diario Oficial de la Unión.