El tiempo - Tutiempo.net

Evo Morales responsabiliza al presidente Arce de la destrucción de la economía boliviana

El expresidente Evo Morales subrayó que a través del mandato de Luis Arce destrozaron la institucionalidad democrática y subordinaron la justicia a intereses políticos.

Mercosur22 de junio de 2025Emilio Isauro MartinezEmilio Isauro Martinez

A través de un video publicado en redes sociales, el expresidente boliviano Evo Morales responsabilizó al presidente Luis Arce de la destrucción de la economía del país.

Evo Morales ofreció un balance de su gestión al frente del país en la que destacó que Bolivia tuvo un crecimiento económico sostenido con reservas internacionales estables, con dólares y combustibles, además de sacar a más de tres millones de bolivianos de la pobreza.

“El precio de los alimentos era accesible. Había empleo, inversión pública, redistribución de la riqueza y, lo más importante, soberanía económica. Nuestras hermanas y hermanos pudieron emprender, producir y trabajar”, expresó Evo Morales.

Asimismo, añadió que “miles de jóvenes se convirtieron, fueron los primeros profesionales en sus familias. Hoy, esa Bolivia ya no existe. Fue Luis Arce quien destruyó la economía nacional”.

El expresidente de Bolivia explicó que miles de personas fueron víctimas del deterioro de la economía nacional al perder su empleo, cerrar sus negocios, abandonar sus estudios y perder sus ahorros.

De igual manera, agregó que “Son víctimas los más de 100 campesinos y campesinas pobres que hoy están detenidos solo por reclamar alimentos, combustibles y justicia”.

Por otra parte, “son víctimas del movimiento indígena originario que después de haber sido dignificado en el Estado plurinacional, hoy nuevamente es marginado, maltratado y reprimido”, señaló Evo en el video publicado.

Por último, subrayó que a través del mandato de Luis Arce destrozaron la institucionalidad democrática y subordinaron la justicia a intereses políticos. TeleSur

Te puede interesar
brasilcelularconsistemadepagospixs

El sistema de pagos brasileño en la lupa de Trump

Redacción
Mercosur16 de julio de 2025

Estados Unidos inició una investigación interna el martes pasado sobre prácticas comerciales brasileñas que considera "desleales". Entre ellas, Pix. Las críticas al sistema de pagos brasileño se explican por su competencia con WhatsApp Pay y otras marcas de tarjetas de crédito norteamericanas, y por su conversión en una alternativa al dólar en algunas transacciones internacionales.

brasilcovid19hisopado

Nueva variante del virus Covid-19 circula en la ciudad de Río de Janeiro

Redacción
Mercosur16 de julio de 2025

El Instituto Oswaldo Cruz (IOC), filial de la Fundación Oswaldo Cruz (Fiocruz), confirmó la circulación de una nueva variante XFG del virus SARS-CoV-2, causante de la COVID-19, en la ciudad de Río de Janeiro. La secuenciación del genoma viral fue realizada por el Laboratorio de Virus Respiratorios, Virus Exantematosos, Enterovirus y Emergencias Virales del IOC, laboratorio de referencia del Ministerio de Salud y la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email