
Protecciones para agricultores europeos para el acuerdo UE-Mercosur
La Comisión anuncia mecanismos de rápida implementación ante aumentos bruscos de importaciones, caída de precios o sospechas de "dumping".
El expresidente Evo Morales subrayó que a través del mandato de Luis Arce destrozaron la institucionalidad democrática y subordinaron la justicia a intereses políticos.
Mercosur22 de junio de 2025A través de un video publicado en redes sociales, el expresidente boliviano Evo Morales responsabilizó al presidente Luis Arce de la destrucción de la economía del país.
Evo Morales ofreció un balance de su gestión al frente del país en la que destacó que Bolivia tuvo un crecimiento económico sostenido con reservas internacionales estables, con dólares y combustibles, además de sacar a más de tres millones de bolivianos de la pobreza.
“El precio de los alimentos era accesible. Había empleo, inversión pública, redistribución de la riqueza y, lo más importante, soberanía económica. Nuestras hermanas y hermanos pudieron emprender, producir y trabajar”, expresó Evo Morales.
Asimismo, añadió que “miles de jóvenes se convirtieron, fueron los primeros profesionales en sus familias. Hoy, esa Bolivia ya no existe. Fue Luis Arce quien destruyó la economía nacional”.
El expresidente de Bolivia explicó que miles de personas fueron víctimas del deterioro de la economía nacional al perder su empleo, cerrar sus negocios, abandonar sus estudios y perder sus ahorros.
De igual manera, agregó que “Son víctimas los más de 100 campesinos y campesinas pobres que hoy están detenidos solo por reclamar alimentos, combustibles y justicia”.
Por otra parte, “son víctimas del movimiento indígena originario que después de haber sido dignificado en el Estado plurinacional, hoy nuevamente es marginado, maltratado y reprimido”, señaló Evo en el video publicado.
Por último, subrayó que a través del mandato de Luis Arce destrozaron la institucionalidad democrática y subordinaron la justicia a intereses políticos. TeleSur
La Comisión anuncia mecanismos de rápida implementación ante aumentos bruscos de importaciones, caída de precios o sospechas de "dumping".
La Coordinadora de Empresas de Transporte Urbano de Lima y Callao anunció la realización de un nuevo paro de transportistas este jueves 2 de octubre, en señal de protesta por los constantes atentados y la falta de medidas concretas contra la extorsión y el sicariato que golpean al sector.
Venezuela y Níger firman nuevos acuerdos que reflejan el compromiso de ambos países por fortalecer los lazos existentes y construir un futuro compartido, así lo dio a conocer el canciller de la República Bolivariana de Venezuela, Yván Gil.
A la espera de la aprobación de un acuerdo de libre comercio con los 27 países de la Unión Europea (UE), el Mercado Común del Sur (Mercosur) avanza con otras alianzas para expandir el comercio con el Viejo Continente. El grupo firmó, ayer martes, un tratado con cuatro países europeos no pertenecientes a la UE: Suiza, Noruega, Islandia y Liechtenstein.
Gracias a la conexión entre dos áreas: la ínsula y la corteza premotora
El presidente Luiz Inácio Lula da Silva llegó a Roma, Italia, ayer domingo para participar en la inauguración del Foro Mundial de la Alimentación, promovido por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), que se celebrará hoy lunes.
Equipos de Defensa Civil, Bomberos y la Dirección Provincial de Aeronáutica trabajan de manera conjunta para lograr la extinción total del fuego antes del anochecer.
Con una inversión provincial de $80.000 millones, el Gobierno de Tucumán progresa en la construcción de 1.600 viviendas y 1.400 lotes con servicios.
el psicólogo Emilio Mustafá destacó la importancia de que Provincia continúe fortaleciendo las políticas en salud mental.