
Lula: el hambre no es económico, sino político
Tras participar en el Foro Mundial de la Alimentación en Roma, el presidente Luiz Inácio Lula da Silva afirmó ayer lunes que el hambre no es un problema económico, sino un problema político.
el psicólogo Emilio Mustafá destacó la importancia de que Provincia continúe fortaleciendo las políticas en salud mental.
Información General13 de octubre de 2025El psicólogo Emilio Mustafá advirtió que hay un preocupante incremento de casos intentos de suicidio entre jóvenes de 14 a 30 años en los barrios más vulnerables de Tucumán. Destacó la importancia de que Provincia continúe fortaleciendo las políticas en salud mental, a diferencia de Nación que realiza recortes en el área.
El lunes 6 de octubre, un equipo de salud mental comunitaria intervino en una dramática situación en un barrio ubicado a la vera del Río Salí. Emilio Mustafá, integrante del equipo, relató en sus redes que “tuvimos que intervenir en una urgencia cuando un joven de 22 años, en situación de consumo y viviendo en la calle, fue hallado herido desde la noche anterior, con muestras de dolor en una esquina del barrio.”
Según Mustafá, algunos vecinos intentaron ayudar al joven, mientras otros, resignados, repetían: “¿Qué se le va a hacer?”.
El equipo trató de asistirlo, pero el muchacho, bajo los efectos del paco, se alejó mostrando conductas paranoides.
“Se dirigió hacia el río intentando quitarse la vida ahorcándose en una rama de un árbol. Cuando llegamos, su hermanito de 14 años lo sostenía de las piernas hasta que un vecino logró cortar la cuerda y lo bajó”, contó el profesional.
Tras el rescate, el equipo de salud mental pidió asistencia al servicio de emergencias 107. “Desde un CAPS cercano nos dijeron que la ambulancia nunca entra a esos barrios. Aun así, insistimos hasta lograr que llegara”, relató Mustafá.
El joven fue trasladado al Hospital Centro de Salud, donde recibió atención de emergencia y luego fue derivado al Hospital Obarrio. Ya en horas de la noche, el equipo se encontró con una nueva dificultad: no había camas disponibles para su internación.
“A las 11 de la noche hicimos una colecta entre el equipo para pagarle un Uber y llevarlo de nuevo al barrio, donde un familiar aceptó alojarlo”, agregó.
Mustafá contó que el joven expresó con desesperanza: “¿Por qué me ayudan si yo no quiero vivir? No tiene sentido vivir así, con tanto sufrimiento. Nunca le importé a nadie.”
“Es indispensable un Estado presente”
El episodio, según Mustafá, refleja la urgencia de que Provincia siga fortaleciendo la política pública en salud mental, “no podemos hablar de recortes en políticas públicas de salud mental. Es indispensable un Estado presente que garantice derechos humanos.”
El profesional remarcó que los recursos actuales son insuficientes y reclamó mayor inversión en equipos, personal y logística. También señaló la necesidad de mejorar la coordinación con el SIPROSA, en especial para la atención de urgencias y la creación de dispositivos de desintoxicación con camas disponibles en hospitales y policlínicas cercanas.
En este sentido resaltó que en Tucumán se sigue apostando a la salud pública y comunitaria, mientras que Nación realiza recortes en el área, siendo el caso más emblemático el caso del Hospital Bonapárte, que Milei intenta desmantelar.
Piden declarar la emergencia en salud mental
El psicólogo advirtió que los últimos meses del año —octubre, noviembre y diciembre— suelen registrar un aumento en las consultas vinculadas a salud mental:
“En esta época aumentan las ideaciones e intentos suicidas, el consumo problemático y los cuadros depresivos. Sería necesario declarar la emergencia en salud mental para reforzar los protocolos de asistencia y coordinar acciones con otras áreas del Estado”, afirmó.
Una generación sin horizonte
En el mismo barrio, el equipo continúa acompañando a adolescentes de 14 y 15 años que expresan ideas suicidas. “Muchos nos dicen que para ellos la vida no tiene sentido, que es angustiante vivir el día a día”, señaló Mustafá.
Para el profesional, estos testimonios reflejan una crisis generacional que trasciende lo sanitario. “Estamos frente a una generación que vive en un presente continuo, sin horizonte de futuro. Es urgente garantizar políticas públicas que ataquen la desigualdad y promuevan la salud mental colectiva”, concluyó.
Datos relevantes
La OMS advierte que el suicidio es la cuarta causa de muerte entre jóvenes de 15 a 29 años.
En Argentina, los intentos de suicidio adolescentes aumentaron un 25% entre 2020 y 2023, según el Ministerio de Salud de la Nación.
Solo el 30% de las personas con crisis emocionales recibe atención profesional oportuna.
Tras participar en el Foro Mundial de la Alimentación en Roma, el presidente Luiz Inácio Lula da Silva afirmó ayer lunes que el hambre no es un problema económico, sino un problema político.
La Corte decidió que aún existe riesgo de fuga. El expresidente cumple una condena a 27 años y 3 meses por intento de golpe de Estado.
Pese a que protestan de manera pacífica, los manifestantes denunciaron una represión desmedida por parte del Gobierno y que sus reclamos legítimos no son escuchados.
Uno de los ganadores del premio Nobel de Economía de este año advirtió que la inteligencia artificial (IA) ofrece "posibilidades asombrosas", pero debería ser regulada debido a su potencial para destruir empleos.
Equipos de Defensa Civil, Bomberos y la Dirección Provincial de Aeronáutica trabajan de manera conjunta para lograr la extinción total del fuego antes del anochecer.
Monteros lideró con el 99% de plazas cubiertas, seguido por San Pedro de Colalao, San Javier y Yerba Buena, en un fin de semana que dejó un impacto económico superior a los $3.800 millones.
En cumplimiento del acuerdo de alto al fuego, unos cuatrocientos camiones con ayuda de diversos tipo entraron ayer a la Franja desde Rafah y los otros cruces fronterizos.
Gracias a la conexión entre dos áreas: la ínsula y la corteza premotora
Gracias a la conexión entre dos áreas: la ínsula y la corteza premotora
En cumplimiento del acuerdo de alto al fuego, unos cuatrocientos camiones con ayuda de diversos tipo entraron ayer a la Franja desde Rafah y los otros cruces fronterizos.
El presidente Luiz Inácio Lula da Silva llegó a Roma, Italia, ayer domingo para participar en la inauguración del Foro Mundial de la Alimentación, promovido por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), que se celebrará hoy lunes.
Monteros lideró con el 99% de plazas cubiertas, seguido por San Pedro de Colalao, San Javier y Yerba Buena, en un fin de semana que dejó un impacto económico superior a los $3.800 millones.
El Verde se impuso ante el Millonario por la mínima en su visita a Nuñez. Sumó puntos claves en la lucha por la permanencia en primera.