El tiempo - Tutiempo.net

Ecuador: Ambientalistas y pueblos indígenas rechazan fusión del Ministerio del Ambiente con el de Energía

El traspaso del Ministerio del Ambiente al de Energía y Minas es visto como un retroceso histórico en la protección del ambiente y los derechos de la naturaleza.

America Latina29 de julio de 2025RedacciónRedacción

Organizaciones ambientalistas, comunidades indígenas y defensores de derechos colectivos en Ecuador denunciaron la reciente decisión del Gobierno del presidente, Daniel Noboa, de fusionar el Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica con el Ministerio de Energía y Minas, medida que fue oficializada por decreto ejecutivo.

La reestructuración estatal, que también incluyó la eliminación de otras carteras, es vista como un retroceso histórico en la protección del ambiente y los derechos de la naturaleza. Los críticos señalan que la entidad encargada de expandir la minería y el ingreso de petroleras ahora también será responsable de garantizar la defensa de bosques, páramos, fuentes de agua y territorios indígenas.

En esta misma línea, existe una preocupación creciente por un posible aumento de conflictos socioambientales, una profundización de las políticas extractivistas y un debilitamiento de mecanismos constitucionales cruciales como la consulta previa, libre e informada.

Esta controvertida fusión se produce a menos de un año del histórico plebiscito del Yasuní – ITT, donde la ciudadanía ecuatoriana votó mayoritariamente por mantener el petróleo bajo tierra y no explotar los campos petroleros de Ishpingo, Tambococha y Tiputini (ITT), ubicados dentro del Parque Nacional Yasuní.

En este sentido, la disolución del Ministerio del Ambiente contradice este mandato popular y es percibida como una estrategia para facilitar el avance de industrias extractivas, especialmente en zonas protegidas. TeleSur

Te puede interesar
brasilonuhambrefuera

Brasil sale del Mapa del Hambre, según informe de la ONU.

Redacción
America Latina28 de julio de 2025

Un informe presentado ayer lunes durante la 2.ª Cumbre sobre los Sistemas Alimentarios de las Naciones Unidas (UNFSS+4), en Etiopía, revela que Brasil vuelve a estar fuera del Mapa del Hambre. El país se encuentra por debajo del 2,5% de su población en riesgo de desnutrición o falta de acceso a alimentos suficientes.

venezuelarodriguezpolopatriotico

El chavismo ganó en el 85% de los municipios venezolanos

Redacción
America Latina28 de julio de 2025

El jefe del Comando de Campaña VEN25+, Jorge Rodríguez, compartió de forma detallada los resultados de las Elecciones Municipales celebradas en Venezuela el domingo 28 de julio, en las que el Gran Polo Patriótico Simón Bolívar (GPPSB) obtuvo 285 de las 335 alcaldías en juego en estas elecciones, es decir, el 85% del total de alcaldías, incluyendo el barrio más grande de Latinoamérica (Petare) ubicado en el municipio Sucre del estado Miranda.

Lo más visto
730x473_250729085956_17563

Jaldo insistió en una distribución equitativa de ATN

Redacción
Politica29 de julio de 2025

El gobernador habló del inicio de las obras públicas de envergadura para terminar con la falta de agua o los cortes de energía, como la doble terna El Bracho - Villa Quinteros y el acueducto de Vipos. El emprendimiento Procrear. Las peleas del presidente Milei.

brasilhaddad8

Haddad dice que puede haber conversaciones entre Lula y Trump sobre aranceles

Redacción
Economia29 de julio de 2025

El ministro de Hacienda, Fernando Haddad, declaró ayer martes en Brasilia que podría haber una conversación entre los presidentes Luiz Inácio Lula da Silva y Donald Trump para abordar los aranceles impuestos por Estados Unidos a los productos brasileños exportados a ese país. Según Haddad, no hay obstrucción de los canales de diálogo entre los negociadores de ambas naciones; sin embargo, este contacto directo entre los jefes de Estado requiere una preparación protocolaria mínima.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email