
Bolsonaro no podrá ser elegido hasta 2060
El expresidente Jair Bolsonaro podría quedar inhabilitado durante los próximos 35 años debido a su condena en el caso penal relacionado con el complot golpista.
El traspaso del Ministerio del Ambiente al de Energía y Minas es visto como un retroceso histórico en la protección del ambiente y los derechos de la naturaleza.
America Latina29 de julio de 2025Organizaciones ambientalistas, comunidades indígenas y defensores de derechos colectivos en Ecuador denunciaron la reciente decisión del Gobierno del presidente, Daniel Noboa, de fusionar el Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica con el Ministerio de Energía y Minas, medida que fue oficializada por decreto ejecutivo.
La reestructuración estatal, que también incluyó la eliminación de otras carteras, es vista como un retroceso histórico en la protección del ambiente y los derechos de la naturaleza. Los críticos señalan que la entidad encargada de expandir la minería y el ingreso de petroleras ahora también será responsable de garantizar la defensa de bosques, páramos, fuentes de agua y territorios indígenas.
En esta misma línea, existe una preocupación creciente por un posible aumento de conflictos socioambientales, una profundización de las políticas extractivistas y un debilitamiento de mecanismos constitucionales cruciales como la consulta previa, libre e informada.
Esta controvertida fusión se produce a menos de un año del histórico plebiscito del Yasuní – ITT, donde la ciudadanía ecuatoriana votó mayoritariamente por mantener el petróleo bajo tierra y no explotar los campos petroleros de Ishpingo, Tambococha y Tiputini (ITT), ubicados dentro del Parque Nacional Yasuní.
En este sentido, la disolución del Ministerio del Ambiente contradice este mandato popular y es percibida como una estrategia para facilitar el avance de industrias extractivas, especialmente en zonas protegidas. TeleSur
El expresidente Jair Bolsonaro podría quedar inhabilitado durante los próximos 35 años debido a su condena en el caso penal relacionado con el complot golpista.
La mandataria mexicana explicó que las operaciones en territorio nacional son realizadas exclusivamente por personal de las Fuerzas Armadas y otras instituciones mexicanas.
Entre el 4 y el 5 de septiembre pasado más de quince presuntos miembros de la banda Gran Grif fueron asesinados en la localidad haitiana de Liancourt, un «éxito» reivindicado por Policía Nacional de Haití en el que habrían jugado un papel determinante las fuerza de autodefensa en la zona.
Por 4 votos a 1, los ministros condenaron al expresidente Jair Bolsonaro y a siete aliados por los delitos de organización criminal armada, intento de abolición violenta del Estado Democrático de Derecho, golpe de Estado, daño calificado por la violencia y grave amenaza y deterioro del patrimonio catalogado.
Vas a encontrar experiencias para todos los gustos: desde festivales tradicionales y ferias de emprendedores hasta espectáculos en vivo y actividades al aire libre.
Están disponibles para su uso seis “bicilagos” para tres personas y cuatro “bicilagos” para dos personas.
En los últimos días Tucumán se cobró dos vidas de ciclistas. Estas tragedias muestran que no basta con buenas intenciones, se necesita infraestructura y un involucramiento técnico serio por parte de las autoridades y la sociedad.
La Asamblea General de la ONU votó ayer viernes de manera abrumadora una declaración que favorece «la solución de los dos Estados, Israel y Palestina», con la habitual oposición de Israel, Estados Unidos y países aliados como Hungría, Argentina o Paraguay, además de pequeñas islas del Pacífico.
La mandataria mexicana explicó que las operaciones en territorio nacional son realizadas exclusivamente por personal de las Fuerzas Armadas y otras instituciones mexicanas.