
En el Banco Nación cotiza a 40 pesos más que ayer y se ubica por encima del blue.
En una conferencia de prensa realizada este lunes en Casa de Gobierno, el presidente de la Honorable Legislatura de Tucumán, vicegobernador Miguel Acevedo, expresó su acompañamiento a la decisión del gobernador Osvaldo Jaldo de intervenir el municipio de Juan Bautista Alberdi. La medida fue adoptada en el marco de una investigación en curso, ya que, hace una semana, trascendió la difusión de un audio que involucra a funcionarios del municipio —entre ellos, el hoy exintendente Luis Campos— en presuntos casos de comercialización de drogas.
Durante el encuentro con los medios, Acevedo destacó la necesidad de garantizar el funcionamiento institucional y reafirmó el compromiso del Poder Legislativo con el resguardo de la legalidad y el interés público.
En ese sentido, el vicegobernador anunció que la sesión legislativa extraordinaria para tratar el proyecto de intervención se realizará el jueves a las 8:00 h en el recinto de sesiones. “En el día de la fecha, a primera hora, ingresó en la Legislatura el decreto de necesidad y urgencia con la intervención al municipio de Alberdi, tanto en el Poder Ejecutivo como en el Concejo Deliberante. Ese decreto va a ser tratado el próximo jueves. Ya estaban en tránsito las instrucciones para que se haga la convocatoria. Será una sesión extraordinaria, porque no va a haber parlamentaria, que es la labor previa que se hace a la sesión, sino que directamente se convoca con el único tema a tratar: el DNU enviado por el Poder Ejecutivo provincial”.
Acevedo también anticipó conversaciones con los distintos bloques políticos: “Cuando finalice esta conferencia, tengo reunión con los legisladores. Le anticipaba al gobernador que, a mi criterio y de acuerdo a las charlas que mantuve durante la mañana, no habrá inconveniente en el tratamiento y ratificación de este decreto”.
De la conferencia también participaron el presidente subrogante de la Legislatura, Sergio Mansilla; los ministros Federico Masso (Desarrollo Social), Daniel Abad (Economía y Producción), Marcelo Nazur (Obras y Servicios Públicos), así como la fiscal de Estado, Gilda Pedicone de Valls, el secretario de Gobierno, Raúl Albarracín, y el legislador Gerónimo Vargas Aignasse, presidente de la comisión de Legislación General de la H. Legislatura.
En el Banco Nación cotiza a 40 pesos más que ayer y se ubica por encima del blue.
El programa incluye el estreno mundial de “La Rocca Viscontea a Castell’Arquato”, obra del compositor chileno Nicolás Cortés Castillo, y el Concierto para Trombón del reconocido compositor ruso Rimsky-Korsakov.
El Gobernador recorrió el área afectada por el fuego en el Valle de Tafí para corroborar la labor que realizan brigadistas de Defensa Civil, bomberos voluntarios y personal policial
El Gobernador recorrió el área afectada por el fuego en el Valle de Tafí para corroborar la labor que realizan brigadistas de Defensa Civil, bomberos voluntarios y personal policial
El Decreto declaraba como esenciales un sinfín de actividades y, de esa manera, violaba un derecho consagrado en la Constitución Nacional.
El Gobierno de Tucumán retoma la construcción del emprendimiento urbanístico más importante de país.
El gobernador habló del inicio de las obras públicas de envergadura para terminar con la falta de agua o los cortes de energía, como la doble terna El Bracho - Villa Quinteros y el acueducto de Vipos. El emprendimiento Procrear. Las peleas del presidente Milei.
El sociólogo Víctor Armony brindó una exposición, en el Centro Cultural Virla, sobre la experiencia canadiense en las instituciones educativas.
La investigadora del CONICET y la UNMDP, Cecilia Rustoyburu, recorre las tensiones entre derechos, criterios médicos y afectos en torno a los cuerpos en transición.
La intendente participó del panel sobre “Modelos de gestión basados en análisis de datos” y del foro de “Mujeres Líderes”, donde compartió experiencias, desafíos y visiones de futuro ante sus pares de distintos países de la región.
River Plate emitió un duro comunicado contra el Gobierno. Se quejan por un aumento de impuestos que, dicen, les generará una pérdida de $16.800 millones.
El Decreto declaraba como esenciales un sinfín de actividades y, de esa manera, violaba un derecho consagrado en la Constitución Nacional.