
La iniciativa reunió a docentes, investigadores, profesionales y estudiantes en mesas de trabajo multidisciplinarias que abordaron cinco áreas prioritarias: Aire, Agua, Alimento, Movimiento y Psicosocial.
En el marco del Día del Profesional Universitario Argentino y del 50º aniversario de la Federación de Entidades Profesionales Universitarias de Tucumán (FEPUT), la provincia dio un paso más en su estrategia de articulación con la sociedad civil.
En ese sentido, la Escuela de Gobierno, dependiente de la Secretaría de Gobierno y Relaciones Institucionales bajo la órbita del ministerio de Gobierno y Justicia que conduce Regino Amado, firmó un convenio marco de cooperación académica e institucional con la Federación que agrupa a veintiún colegios profesionales y más de 22.700 matriculados en toda la provincia.
El acto contó con la presencia del secretario de Gobierno, Raúl Albarracín, y el presidente de FEPUT, Alberto Federico Moyano, acompañados por dirigentes de la federación y funcionarios provinciales.
Albarracín subrayó el valor simbólico de la fecha y el objetivo de fondo del acuerdo. “Elegimos un día especial, el Día del Profesional Universitario Argentino y de las bodas de oro de FEPUT, para fortalecer los lazos con una institución que representa a los profesionales universitarios de Tucumán”, explicó. Recordó que el convenio responde a la política impulsada por el gobernador Osvaldo Jaldo de “abrir el gobierno a la participación de la sociedad civil, escuchar todas las voces y generar una sinergia de acciones”.
El funcionario sostuvo que la firma “es solo el comienzo de un trabajo conjunto que se traducirá en múltiples iniciativas de capacitación y debate” y destacó que la provincia busca un “gobierno con escucha activa, mano extendida y diálogo permanente”.
Beneficio mutuo
Moyano, por su parte, agradeció la recepción oficial y puso en contexto la dimensión de la Federación. “Representamos a veintiún colegios profesionales de distintas disciplinas, con 22.700 matriculados. Este convenio nos permite articular con el gobierno para llevar adelante acciones en beneficio mutuo”, señaló.
El presidente de FEPUT aprovechó el encuentro para referirse a la situación nacional y expresar su preocupación por el veto presidencial al proyecto de financiamiento universitario. “Repudiamos esa decisión, que desfinancia a las universidades públicas. Muchos de nosotros somos docentes, en mi caso en la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), y vemos el daño que esto provoca a un sistema educativo que debe permanecer abierto a todos los ciudadanos”, advirtió. Confió, sin embargo, en que “haya una reversión de esa medida, como ocurrió con la promulgación de la ley de discapacidad, para bien de la educación superior argentina”.
Moyano también miró hacia adelante: “Entendemos que podemos acercar propuestas concretas para fortalecer la infraestructura de la Escuela de Gobierno. Queremos generar un intercambio permanente, un verdadero feedback que nos permita traccionar juntos”.
Del acto participaron además Gustavo Usandivaras, vicepresidente de la Federación; Jorge Rodríguez Vaquero, tesorero; Daniel Deiana, presidente de la Mutualidad Provincial; y Hugo Navas, coordinador general de la Escuela de Gobierno.
Con este convenio, la provincia y la Federación de Profesionales Universitarios abren una agenda común que busca capacitar, debatir y planificar políticas públicas en un momento clave para la educación y el ejercicio profesional en Tucumán.
La iniciativa reunió a docentes, investigadores, profesionales y estudiantes en mesas de trabajo multidisciplinarias que abordaron cinco áreas prioritarias: Aire, Agua, Alimento, Movimiento y Psicosocial.
La deportista, de 27 años, representará a la Argentina el 3 y el 13 de octubre en Formas Individual I Dan y en Lucha hasta 57 kilos, categorías que ganó en el selectivo nacional de 2024.
El convenio se celebró dentro del Día del Profesional Universitario Argentino y en el 50° aniversario de la Federación de Entidades Profesionales Universitarias de Tucumán.
El indicador que mide el JP Morgan trepó a 1140 puntos básicos y los bonos profundizan su caída.
El mundo se derrumba y ella sigue como si nada sobre el escenario del estadio Defensores de Villa Lujan, en Tucumán, lanzando la campaña nacional de ‘La Libertad avanza’.
La iniciativa representa un paso clave en la restitución del patrimonio público a la comunidad.
El programa beneficiarán a numerosas familias de la ciudad, mejorando el acceso a la vivienda propia y contribuyendo al crecimiento.
El Primer Mandatario analizó las repercusiones de las elecciones nacionales y su impacto en la provincia, además detalló las acciones de gestión frente a la crisis económica.
Trabajadores, estudiantes y jubilados enfrentaron gases lacrimógenos y detenciones mientras rechazaban una ley que restringe el acceso a sus propios ahorros previsionales y consolida el modelo de pensiones privado.
El país de Medio Oriente, que es mediador en el conflicto entre Hamás e Israel, dijo que el reciente y mortal bombardeo israelí en Doha es "terrorismo de Estado".
La reciente decisión del presidente ecuatoriano Daniel Noboa de eliminar el subsidio al diésel ha generado una ola de rechazo por parte de organizaciones sociales, indígenas y sindicales, que califican la medida como un “paquetazo neoliberal” con graves consecuencias para la población más empobrecida.
En un artículo publicado ayer en The New York Times con el título La democracia y la soberanía brasileñas no son negociables, el presidente Luiz Inácio Lula da Silva refutó los argumentos del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre el aumento de aranceles impuesto por Estados Unidos a los productos brasileños.
La asociación comercial entre Brasil y China ha resultado en un mayor crecimiento del número de empleos formales para la economía brasileña que las expansiones proporcionadas por otros socios.