El tiempo - Tutiempo.net

Organizaciones sociales ecuatorianas contra medidas de Noboa

La reciente decisión del presidente ecuatoriano Daniel Noboa de eliminar el subsidio al diésel ha generado una ola de rechazo por parte de organizaciones sociales, indígenas y sindicales, que califican la medida como un “paquetazo neoliberal” con graves consecuencias para la población más empobrecida.

America Latina14 de septiembre de 2025RedacciónRedacción

La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), junto al movimiento político Pachakutik, el Frente Unitario de Trabajadores (FUT), la Unión Nacional de Educadores (UNE), el Frente Popular, federaciones estudiantiles y el Seguro Campesino, se pronunciaron este sábado en contra de la medida, que consideran arbitraria y regresiva.

La medida responde a la imposición del Fondo Monetario Internacional (FMI) al Gobierno ecuatoriano para acceder a 5.000 millones de dólares en cuatro años. Según el Ejecutivo, la eliminación del subsidio busca reducir el déficit fiscal, pero los críticos advierten que el impacto será inmediato en el costo de vida, especialmente en el transporte, la producción agrícola y la canasta básica.

La medida implica un incremento del 55.6 porciento en el precio del galón de diésel, que pasará de 1.80 a 2.80 dólares, lo que ha sido interpretado por los sectores sociales como una acción que profundiza la desigualdad y afecta directamente a las comunidades rurales y trabajadoras.

“El Gobierno está llevando al límite la paciencia popular”, expresó la Conaie, que además anunció su entrada en asambleas permanentes para definir acciones de resistencia.

La organización denunció que mientras se recortan beneficios para la ciudadanía, el Ejecutivo mantiene incentivos para sectores empresariales, como el inmobiliario, lo que consideran una contradicción con el discurso de justicia social.

La decisión de Noboa ha despertado comparaciones con los gobiernos de Lenín Moreno y Guillermo Lasso, a quienes se les atribuye el uso de políticas similares que, según analistas y ciudadanos, rompen promesas de campaña y acentúan la brecha social. TeleSur

Últimas noticias
Te puede interesar
brasilmuertosenfavelas

Testigos denuncian ejecuciones y torturas en Río: "una carnicería"

Redacción
America Latina29 de octubre de 2025

El operativo policial realizado desde el pasado martes contra el narcotráfico en los complejos Penha y Alemão, en la zona norte de la ciudad de Río de Janeiro, estuvo marcado por ejecuciones y torturas y fue calificado de matanza por los residentes, los familiares de los fallecidos y por la Asociación de Residentes del Parque Proletário da Penha.

bosques-PANAMA-CONSERVACION

La degradación de los bosques en Latinoamérica es «peor» que hace 30 años

Redacción
America Latina29 de octubre de 2025

La degradación de los bosques en América Latina es «peor» que hace 30 años debido tanto al desarrollo urbanístico como a la tala ilegal o el narcotráfico, según alertó el pasado martes la ONG Consejo de Administración Forestal (FSC, por sus siglas en inglés), que trabaja en la región para certificar áreas de buen manejo forestal con el fin de asegurar recursos naturales al futuro y obtener un consumo responsable.

Lo más visto
brasilmuertosenfavelas

Testigos denuncian ejecuciones y torturas en Río: "una carnicería"

Redacción
America Latina29 de octubre de 2025

El operativo policial realizado desde el pasado martes contra el narcotráfico en los complejos Penha y Alemão, en la zona norte de la ciudad de Río de Janeiro, estuvo marcado por ejecuciones y torturas y fue calificado de matanza por los residentes, los familiares de los fallecidos y por la Asociación de Residentes del Parque Proletário da Penha.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email