
La UE y EE. UU. apaciguan su disputa comercial, que se prolongaba desde hacía meses, con un acuerdo que, evidentemente, beneficia mucho más a Estados Unidos. El entusiasmo al respecto es moderado.
La UE y EE. UU. apaciguan su disputa comercial, que se prolongaba desde hacía meses, con un acuerdo que, evidentemente, beneficia mucho más a Estados Unidos. El entusiasmo al respecto es moderado.
"Creo que va a ser genial para ambas partes", sostuvo Trump. "Es un acuerdo enorme", manifestó por su parte Von der Leyen.
La UE y Estados Unidos llevan a cabo negociaciones, con altibajos, para evitar una guerra comercial con importantes repercusiones.
La Unión Europea (UE) y Estados Unidos se encuentran más cerca de cerrar un acuerdo que impondría aranceles del 15 % a los productos europeos, según confirmaron este miércoles a EFE fuentes diplomáticas.
El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció que impondrá aranceles del 30 % a los productos procedentes de la UE a partir del 1 de agosto, en una carta dirigida a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, que difundió hoy en su red social Truth Social.
El presidente estadounidense Donald Trump anunció su intención de aplicar un arancel general de 50% a las importaciones desde el bloque europeo, pero luego acordó una pausa hasta el 9 de julio.
El ministro de Relaciones Exteriores, Wang Yi, tendrá reuniones en Bruselas, Berlín y París. Comercio y guerras en la agenda.
El acuerdo entre la UE y el Mercosur llega a la recta final. Las necesidades, las ventajas y también los problemas que genera el pacto estuvieron a debate en la sesión plenaria del Parlamento Europeo.
Ambas enfermedades ahora se han expandido mucho más allá de las fronteras tropicales que se le conocían debido al cambio climático, señala una investigación.
"Más importante que nunca", dice el presidente del Consejo Europeo a ANSA. Por aranceles de EEUU, crece urgencia. Lula con Macron para mediar.
El agravamiento generalizado de las tensiones comerciales transatlánticas impulsó a la UE a diversificar sus asociaciones de comercio y reforzó la postura de quienes defienden la aprobación del acuerdo con el Mercosur, en un cuadro que deja a Francia bajo una fuerte presión.
Solo las personas que tiene una determinada forma del gen de la proteína apolipoproteína E podrían tratarse con este medicamento. Esto se debe a que estos pacientes tendrían menos anomalías o efectos secundarios graves.
Los cancilleres de los países miembros del Mercado Común del Sur buscaron en Buenos Aires cómo "hacer frente a los desafíos que presenta el actual contexto internacional" de inestabilidad arancelaria.
En medio de la guerra arancelaria, según la CE, se espera que la UE discuta "las clarísimas ventajas del acuerdo desde un punto de vista económico y geopolítico".
Los Estados miembros de la UE tienen tiempo hasta el miércoles para pronunciarse sobre esta primera respuesta del bloque a los aranceles anunciados por Washington.
Una misión exploratoria de observación electoral de la Unión Europea se encuentra en Bolivia, para coordinar su labor con instituciones nacionales y extranjeras con miras a las elecciones generales del 17 de agosto.
Por otra parte, el emisario de EE. UU. aseguró que Moscú hizo "algunas concesiones" territoriales con respecto a "cinco regiones" ucranianas, y que Trump y Putin acordaron "sólidas garantías de seguridad" para Ucrania.
43 instituciones académicas advierten que amenaza militar estadounidense compromete la estabilidad regional y mundial.
San Martín y Alvarado no se sacaron diferencias en Tucumán en un cotejo muy aburrido y a un estadio casi vacío.
Aunque los votos nulos y las abstenciones configuran una intensa mayoría lo que lo devuelve a la centralidad política boliviana los comicios se desarrollaron con una tensa jornada. La elección presidencial se encamina a un balotaje histórico el 19 de octubre. Bolivia ya decidió. El senador tarijeño sorprendió al ubicarse primero con el 31,6% de los votos válidos, seguido por Jorge Quiroga (27,1%). Samuel Doria Medina quedó tercero y fuera de un eventual balotaje con el 19,5%.
Se trata de 20 planillas. En todos los casos se supo que las víctimas recibieron fentanilo.