El tiempo - Tutiempo.net

Trump anuncia aranceles del 30 % a la UE a partir del 1 de agosto

El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció que impondrá aranceles del 30 % a los productos procedentes de la UE a partir del 1 de agosto, en una carta dirigida a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, que difundió hoy en su red social Truth Social.

Economía13 de julio de 2025Emilio Isauro MartinezEmilio Isauro Martinez

Además, Trump destaca que si el bloque comercial de 27 países decide aumentar sus aranceles y tomar represalias, la cantidad que elija la UE «se añadirá al 30%» que cobrará Estados Unidos.

«Tenga en cuenta que el 30% es mucho menor de lo necesario para eliminar la disparidad del déficit comercial que tenemos con la UE. Como sabe, no se aplicará ningún arancel si la Unión Europea, o empresas de la UE, deciden fabricar productos en Estados Unidos», explica el mandatario en su misiva.

En ese sentido, Trump destaca que el Gobierno de EE. UU. hará «todo lo posible para obtener las aprobaciones de forma rápida» de empresas europeas que quieran fabricar en Estados Unidos.

«En otras palabras, en cuestión de semanas, la Unión Europea permitirá un acceso completo y abierto al mercado estadounidense, sin aranceles, con el fin de reducir el gran déficit comercial», escribe Trump en su carta.

La UE es la tercera economía más grande del mundo y Maros Sefcovic, comisario de Comercio de la Unión Europea, ha estado en contacto con el secretario de Comercio y el representante comercial de Estados Unidos.

Contramedidas europeas

La Comisión Europea fue informada previamente de la decisión de Trump antes del anuncio del presidente estadounidense, confirmó hoy la portavoz comunitaria Paula Pinho, sin precisar exactamente cuándo.

El pasado viernes a mediodía el portavoz europeo de Comercio, Olof Gill, aseguró durante la rueda de prensa diaria que el Ejecutivo europeo seguía “completamente preparado” para concluir el acuerdo, aunque indicó no tener “ninguna actualización para indicar que eso vaya a pasar de manera inminente”.

Varias fuentes se habían mostrado confiadas días antes de que la UE no recibiría la carta de Trump, que ya habían recibido a lo largo de la semana otros socios comerciales para informarles de la imposición de aranceles más elevados.

Pero finalmente Trump sí envío la misiva que los ministros de Comercio de la Unión Europea tendrán ocasión de abordar en un Consejo extraordinario el próximo lunes 14 de julio, convocado previamente y en el que se había contemplado la posibilidad de discutir un posible principio de acuerdo logrado con Estados Unidos sobre aranceles durante este fin de semana.

La reunión de los ministros de Comercio se producirá un día antes de que entren en vigor las contramedidas aprobadas por la UE contra los recargos estadounidenses al acero y aluminio.

La UE impulsó unas contramedidas con recargos a una lista de productos estadounidenses que decidió dejar en pausa hasta el 14 de julio para dar oportunidad a las negociaciones.

Trump: la tasa del 30 % podría aumentar

Trump también anunció en su carta a Von der Leyen que la tasa del 30 % podría aumentar si la UE decidiera tomar represalias.

La Comisión es la encargada de decidir sobre las contramedidas en un proceso de comitología (concepto técnico que se refiere a un conjunto de procedimientos, incluidas las reuniones de comités representativos, que permiten a los países de la UE dar su opinión sobre los actos de ejecución), en el que deciden también los Estados miembros.

Por ahora, Estados Unidos aplica unos aranceles del 10 % a todos los productos procedentes de la UE y otros del 25 % sobre las importaciones de acero, aluminio y vehículos, pero el mandatario republicano amenazó con elevar estos recargos hasta el 50 %.

Trump anunció el pasado martes que posponía del 9 de julio al 1 de agosto la fecha límite para negociar sobre aranceles.

Entre los países que esta semana han recibido misivas de Trump se encuentran México, Canadá, Japón, Corea del Sur, Birmania, Laos, Camboya, Tailandia, Serbia, Bangladesh, Indonesia, Sudáfrica, Bosnia-Herzegovina, Túnez, Kazajistán y Malasia. En el caso de Brasil los aranceles, del 50 %, se justificaron en represalia por el juicio al expresidente Jair Bolsonaro.

Sánchez apoya la negociación de la UE con EEUU

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha apoyado las negociaciones de la Comisión Europea para tratar de alcanzar un acuerdo con Estados Unidos y acabar con los «aranceles injustificados» del 30 %.

Tras este anuncio, Sánchez ha dicho en un mensaje publicado en su cuenta de la red social X que «la apertura económica y el comercio crean prosperidad, pero los aranceles injustificados la destruyen».

«Por eso apoyamos y apoyaremos a la Comisión en sus negociaciones para alcanzar un acuerdo con EEUU antes del 1 de agosto. Unidos, los europeos constituimos el mayor bloque comercial del mundo. Usemos esa fortaleza para alcanzar un acuerdo justo», ha añadido.

Italia insta a seguir negociando con Trump

El Gobierno de Italia apostó por seguir negociando para lograr un acuerdo comercial con los Estados Unidos de Donald Trump.

«El Gobierno italiano sigue con gran atención el desarrollo de las negociaciones en curso entre la UE y Estados Unidos, respaldando plenamente los esfuerzos de la Comisión Europea que serán intensificados en los próximos días», aseguró en un comunicado.

El Ejecutivo presidido por Giorgia Meloni expresó su «confianza en la buena voluntad de todas las partes para llegar a un acuerdo equitativo que refuerce Occidente en su totalidad».

Esto porque, subraya, «en el contexto actual no tendría ningún sentido desencadenar un choque comercial entre las dos orillas del Atlántico».

«Ahora es fundamental permanecer concentrados en la negociación, evitando las polarizaciones que complicarían el logro de un acuerdo», termina el comunicado.

Países Bajos da «pleno» apoyo para negociar un acuerdo

El primer ministro en funciones de Países Bajos, Dick Schoof, ofreció el «pleno» apoyo de su gobierno a la Comisión Europea (CE) para buscar un acuerdo con Estados Unidos «mutuamente beneficioso».

«La Comisión Europea puede contar con nuestro pleno apoyo», aseguró Schoof en un mensaje en sus redes sociales en el que incidió en que «el anuncio estadounidense de imponer aranceles del 30 % a las mercancías importadas de la Unión Europea es preocupante y no es el camino a seguir».

El primer ministro neerlandés apeló además a la unidad en el club comunitario en este momento de la negociación con Washington.

«Como UE, debemos mantenernos unidos y decididos a buscar un acuerdo con Estados Unidos que sea mutuamente beneficioso», recalcó.

Suecia aboga por «duras» contramedidas si no hay acuerdo

El primer ministro de Suecia, Ulf Kristersson, abogó por seguir buscando una solución negociada a la guerra comercial iniciada por EE.UU., pero advirtió de que la Unión Europea (UE) está dispuesta a responder con «duras» contramedidas a los aranceles del 30 %.

«El Gobierno sueco lamenta la decisión de EE.UU y apoya la voluntad de la Comisión Europea (CE) de seguir buscando una solución negociada», escribió el jefe del Gobierno sueco en la red social X.

Kristersson recordó que, de no ser posible llegar a un acuerdo, los Veintisiete están dispuestos «a responder con duras contramedidas si fuera necesario».

«Pero todos pierden con una escalada del conflicto comercial, y serán los consumidores estadounidenses quienes paguen el precio más alto», enfatizó el primer ministro de Suecia, que recalcó que el país nórdico defiende el libre comercio y la cooperación internacional.

Macron apoya a la CE en sus negociaciones con EEUU

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, apoyó «plenamente» a la Comisión Europea (CE) en la «intensificación» de sus negociaciones con Estados Unidos, aunque advirtió que debe ir preparando «respuestas creíbles».

«Francia apoya plenamente a la Comisión Europea en una negociación que se va a intensificar para llegar a un acuerdo mutuamente aceptable de aquí al 1 de agosto», declaró Macron, en las redes.

No obstante, el presidente francés demandó a la CE que, si las negociaciones no llegan a buen puerto, «se acelere la preparación de respuestas creíbles a través de la movilización de todos los instrumentos disponibles».

Macron dijo compartir con la CE «su más viva desaprobación» a los aranceles anunciados por la administración del presidente estadounidense, Donald Trump, y confió en que Bruselas «afirme la determinación de la Unión (Europea) a defender los intereses europeos».

Portugal cree que el tema de los aranceles no está cerrado

El presidente de Portugal, Marcelo Rebelo de Sousa, consideró este sábado que el tema de los aranceles es «una historia que todavía no ha terminado», porque el proceso de negociaciones continúa.

En declaraciones a la prensa que le acompañaba en un viaje a Santo Tomé y Príncipe para conmemorar los 50 años de su independencia, el jefe de Estado luso dijo que el proceso de negociaciones va a proseguir «con la esperanza de que sea posible encontrar una solución en interés de todos, Europa y EE.UU., y que corresponda a la lógica de lo que se estaba negociando».

Rebelo de Sousa también elogió la «serenidad» mostrada por la Unión Europea (UE) y el Gobierno portugués ante esta situación.

«La posición de Portugal es exactamente la postura de la Comisión Europea, no esconde que no es bueno para el comercio internacional y para la economía internacional que haya este tipo de anuncios en las condiciones en las que se ha hecho», remarcó. EFE

Últimas noticias
Te puede interesar
brasillulasentadoensillón

Lula: Brasil recurrirá a la OMC contra aranceles de EEUU

Redacción
Economía10 de julio de 2025

El presidente Luiz Inácio Lula da Silva declaró ayer jueves, en una entrevista con Record TV, que el gobierno federal presentará una queja formal ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) para intentar revertir los aranceles del 50% a las exportaciones de productos comerciales a Estados Unidos, anunciados ayer por Donald Trump . Sin embargo, si no se logra el éxito, el país adoptará represalias proporcionales, garantizó el presidente brasileño.

bricspaisesfundanrtesenrio

¿Por qué le teme Trump a los BRICS?

Emilio Isauro Martinez
Economía09 de julio de 2025

Decenas de países siguen deseando unirse al bloque, a pesar de sus escasos avances. El presidente Trump prometió aranceles más altos a los países BRICS que se sumen a los planes de desafiar la hegemonía de EE. UU.

Lo más visto
brasilinclusion

Ley de Inclusión brasileña trajo avances al mercado laboral

Emilio Isauro Martinez
Mercosur13 de julio de 2025

La Ley Brasileña de Inclusión de la Persona con Discapacidad (LBI – Ley nº 13.146/2015 ) cumplió una década el 6 de julio y, en la opinión de los expertos, se ha consolidado como un marco en la garantía de derechos y la promoción de la inclusión social.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email