El tiempo - Tutiempo.net

UE investigará si Google discrimina a medios de comunicación

La Comisión Europea (CE) investigará si Alphabet, matriz de Google, ha infringido la Ley europea de Mercados Digitales (DMA) al discriminar sitios web de medios de comunicación en sus resultados de búsqueda.

Información General13 de noviembre de 2025RedacciónRedacción

La Comisión Europea (CE) indicó que su labor de seguimiento previo "ha puesto de manifiesto indicios de que Google, basándose en su 'política de abuso de la reputación del sitio', está degradando los sitios web y contenidos de los medios de comunicación y otros editores en los resultados de búsqueda de Google cuando dichos sitios web incluyen contenidos de socios comerciales".

El Ejecutivo europeo apuntó que la investigación se centrará en dicha 'política de abuso de la reputación del sitio', ya que "parece afectar directamente a una forma común y legítima que tienen los medios de monetizar sus sitios web y contenidos".

Asimismo, la investigación pretende determinar si la discriminación por parte de la empresa matriz de Google, Alphabet, en los resultados de búsqueda de Google, afecta a la libertad de dichos sitios web para llevar a cabo "actividades comerciales legítimas, innovar y cooperar con terceros proveedores de contenido".

Antecedente: Apple

El Ejecutivo europeo prevé que la investigación concluya en un año. Las infracciones a las que la empresa se enfrentaría en caso de que la investigación encuentre pruebas de incumplimiento de la legislación europea serían de hasta el 10 % del volumen de negocios total de la empresa a nivel mundial o del 20 % en caso de infracción reiterada.

Otra gran plataforma digital, la empresa estadounidense Apple, pidió el pasado mes de septiembre la derogación de la DMA, que pretende combatir las prácticas monopolísticas de los gigantes tecnológicos, tras la decisión de la CE de imponerle una multa de 500 millones de euros por prácticas monopolísticas en su tienda de aplicaciones móviles.

rml (efe, dpa)

Últimas noticias
cop30sede

COP30: Los países amazónicos anuncian un monitoreo conjunto del bosque.

Redacción
America Latina13 de noviembre de 2025

La Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OCTA) recibirá R$ 55 millones del Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (BNDES), a través del Fondo Amazonía, para mejorar los sistemas nacionales de monitoreo de la selva tropical y fortalecer las capacidades técnicas para la prevención y el control de la deforestación y la degradación forestal.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email