
El Millonario se llevó los tres puntos de su visita a Córdoba y se perfila de la mejor manera de cara al Clausura y la Libertadores.
El acuerdo entre la UE y el Mercosur llega a la recta final. Las necesidades, las ventajas y también los problemas que genera el pacto estuvieron a debate en la sesión plenaria del Parlamento Europeo.
Mercosur19 de junio de 2025"En el acuerdo entre la Unión Europea y los países del Mercosur, después de 25 años, hemos llegado a un tiempo de convergencia”, decía Hélmer Sousa Silva, presidente de la Delegación para las Relaciones con Brasil de la Eurocámara. "En este momento, obramos operativamente o perdemos el convoy”, arengaba el eurodiputado por Portugal en una semana de múltiples reuniones entre diputados europeos y representantes del Parlamento del Mercosur (Parlasur).
Todo apunta a que en los próximos días el texto del acuerdo de asociación entre los dos grandes bloques saldría de la Comisión Europea a las manos de los jefes de Estado y de Gobierno de los 27 para su firma. Después de una acelarada peregrinación por la Eurocámara, su parte comercial podría entrar en vigor.
Geopolítica, el fiel de la balanza
¿Qué ha dado este empuje fenomenal a un acuerdo que se había enredado casi un cuarto de siglo? Haya sido por los agricultores franceses y polacos, por los ganaderos irlandeses y austríacos, por los ecologistas alemanes, por los anticolonialistas sureños o por los proteccionistas de ambos lados del mar, siempre hubo trabas.
"El mundo ha cambiado, estamos en un momento muy frágil”, explica a DW el eurodiputado Sousa Silva, en la misma semana en la cual la Comisión Europea anuncia su estrategia para su propia industria armamentística.
A comienzos del mandato (2024-2029), la competitividad, la seguridad, la defensa, la ampliación y los acuerdos con socios fiables se marcaron como prioridad en Bruselas. Los cambios geopolíticos y las guerras han hecho que se acelere su necesidad de defenderse.
"Uno de los objetivos de la UE es ser autosuficiente en términos de defensa, dejar de comprar a Estados Unidos, a Corea y al mismo Israel”, sigue Sousa Silva. "Pero Europa no tiene en su territorio materias primas suficientes en calidad y cantidad para abastecerse a sí misma. El acuerdo con Mercosur abre nuevas oportunidades”, añade.
Convencer a los reacios al Mercosur
¿Sería la geopolítica lo que lograría el punto de inflexión, por ejemplo, en la posición francesa? "La alteración política internacional reciente sí nos parece un argumento más para sensibilizar a Francia, para que adopte una posición de neutralidad”, subraya Sousa Silva.
Por otro lado, "sobre el presidente francés, por motivos geopolíticos, se ejerce ahora muchísima presión para que firme. Hay una gran discusión”, cuenta a DW Anna Cavazzini, presidenta de la comisión de Mercado Interior y Protección al Consumidor en el Parlamento Europeo.
Con todo, "hay que separar: el acuerdo es geopolíticamente muy importante, sí. Pero su contenido sigue siendo problemático. Que se comprometan ambos con el Acuerdo de París es bueno, pero las garantías no son suficientes”, subraya Cavazzini. La eurodiputada alemana y vicepresidenta de la delegación para las relaciones con Brasil lleva años liderando la introducción de reglamentos europeos contra la deforestación importada, el trabajo esclavo, la violación de estándares ambientales y sociales.
"Siendo los europeos uno de los principales polucionadores, estas regulaciones no se pensaron para complicar, sino para poner orden en las cadenas de suministro hacia el mercado europeo. Es muy fuerte que desde el sur global nos digan ahora que tenemos que acabar con el Pacto Verde”, apunta Cavazzini. "Este acuerdo de asociación no debería mal utilizarse para acceder de manera más barata a las materias primas claves”, comenta.
Efectivamente, "en ese acuerdo debe haber salvaguardas muy precisas en cuanto a la explotación del litio, pues afecta ecosistemas regulados por el agua, en lugares fundamentales para la preservación medioambiental", dice a DW, en Estrasburgo, Cecilia Nicolini, diputada por el Parlasur y exsecretaria de Cambio Climático de Argentina.
Por otro lado, y enfocando los valores comunes bases de este acuerdo monumental, "¿cómo es posible que se pida respeto por cláusulas ambientales para los productos que entrarían al mercado europeo desde Argentina, pero que se abracen con el presidente (Javier) Milei el mismo día que firmó un decreto que permite la explotación minera en zonas glaciares y periglaciares que está prohibido por una ley que nos costó muchísimo desarrollar?”, cuestiona Nicolini.
Así las cosas, ¿los imperativos geopolíticos harán que finalmente entre el vigor el acuerdo entre ambos bloques a pesar de que haya aún rechinar de dientes? ¿Significa que los valores del Pacto Verde han muerto? "No”, responde el presidente de la Delegación para las Relaciones con Brasil, Sousa Silva.
"El cambio climático no puede ser minimizado. Causa fenómenos meteorológicos adversos y muertes de miles de ciudadanos en todos los rincones del mundo. En nuestra próxima cumbre con Brasil el tema estará en la agenda”, afirma. Pero, "tenemos muchas puertas abiertas y cuando eso pasa, la probabilidad de agarrarse un resfrío es alta”, comenta.
(dzc)DW
El Millonario se llevó los tres puntos de su visita a Córdoba y se perfila de la mejor manera de cara al Clausura y la Libertadores.
San Martín igualó en la Ciudadela su duelo ante Tristán Suárez y quedó igualado en puntos con el Bohemio, que todavía debe jugar ante Los Andes su partido por la fecha 23 de la B Nacional.
Estados Unidos inició una investigación interna el martes pasado sobre prácticas comerciales brasileñas que considera "desleales". Entre ellas, Pix. Las críticas al sistema de pagos brasileño se explican por su competencia con WhatsApp Pay y otras marcas de tarjetas de crédito norteamericanas, y por su conversión en una alternativa al dólar en algunas transacciones internacionales.
El Instituto Oswaldo Cruz (IOC), filial de la Fundación Oswaldo Cruz (Fiocruz), confirmó la circulación de una nueva variante XFG del virus SARS-CoV-2, causante de la COVID-19, en la ciudad de Río de Janeiro. La secuenciación del genoma viral fue realizada por el Laboratorio de Virus Respiratorios, Virus Exantematosos, Enterovirus y Emergencias Virales del IOC, laboratorio de referencia del Ministerio de Salud y la Organización Mundial de la Salud (OMS).
La Procuraduría General de la República (PGR) pidió el pasado lunes al Supremo Tribunal Federal (STF) la condena del expresidente Jair Bolsonaro y otros siete imputados del núcleo 1 de la trama golpista .
Estudiantes y docentes de una universidad estatal de Bolivia construyeron el ‘Katari MRC5’, un automóvil eléctrico que funciona con una batería de litio fabricada en el país andino y que buscan perfeccionar para que en un futuro sea una alternativa a los coches con motores de combustión.
El presidente Luiz Inácio Lula da Silva dijo que Brasil está dispuesto a sentarse a la mesa a negociar con Estados Unidos, pero que nunca aceptará imposiciones como las del presidente norteamericano Donald Trump, que ordenó la aplicación de un arancel del 50% a los productos brasileños.
Atlético recibirá este viernes 18 de julio a Central Córdoba a partir de las 21:30. Transmitirá ESPN Premium.
Solo en el primer trimestre del 2025, Ecuador superó los 2.300 asesinatos, un incremento del 65 por ciento en comparación con el mismo período de 2024, cuando se registraron 1.428.
Luego de que el gobierno de Estados Unidos anunciara el 9 de julio nuevos aranceles a productos importados de Brasil, el Puerto de Santos registró un aumento en los envíos al país norteamericano, particularmente en contenedores con proteína animal.
Atlético empató 1-1 con el Ferroviario por la segunda fecha del Clausura. En un partido de ida y vuelta la igualdad persistió y quedaron a mano con un punto cada uno.