El tiempo - Tutiempo.net

Acuerdo Mercosur-UE: ahora es "tiempo de convergencia"

El acuerdo entre la UE y el Mercosur llega a la recta final. Las necesidades, las ventajas y también los problemas que genera el pacto estuvieron a debate en la sesión plenaria del Parlamento Europeo.

Mercosur19 de junio de 2025Emilio Isauro MartinezEmilio Isauro Martinez

"En el acuerdo entre la Unión Europea y los países del Mercosur, después de 25 años, hemos llegado a un tiempo de convergencia”, decía Hélmer Sousa Silva, presidente de la Delegación para las Relaciones con Brasil de la Eurocámara. "En este momento, obramos operativamente o perdemos el convoy”, arengaba el eurodiputado por Portugal en una semana de múltiples reuniones entre diputados europeos y representantes del Parlamento del Mercosur (Parlasur).

Todo apunta a que en los próximos días el texto del acuerdo de asociación entre los dos grandes bloques saldría de la Comisión Europea a las manos de los jefes de Estado y de Gobierno de los 27 para su firma. Después de una acelarada peregrinación por la Eurocámara, su parte comercial podría entrar en vigor.

Geopolítica, el fiel de la balanza

¿Qué ha dado este empuje fenomenal a un acuerdo que se había enredado casi un cuarto de siglo? Haya sido por los agricultores franceses y polacos, por los ganaderos irlandeses y austríacos, por los ecologistas alemanes, por los anticolonialistas sureños o por los proteccionistas de ambos lados del mar, siempre hubo trabas.

"El mundo ha cambiado, estamos en un momento muy frágil”, explica a DW el eurodiputado Sousa Silva, en la misma semana en la cual la Comisión Europea anuncia su estrategia para su propia industria armamentística.

A comienzos del mandato (2024-2029), la competitividad, la seguridad, la defensa, la ampliación y los acuerdos con socios fiables se marcaron como prioridad en Bruselas. Los cambios geopolíticos y las guerras han hecho que se acelere su necesidad de defenderse. 

"Uno de los objetivos de la UE es ser autosuficiente en términos de defensa, dejar de comprar a Estados Unidos, a Corea y al mismo Israel”, sigue Sousa Silva. "Pero Europa no tiene en su territorio materias primas suficientes en calidad y cantidad para abastecerse a sí misma. El acuerdo con Mercosur abre nuevas oportunidades”, añade.

Convencer a los reacios al Mercosur

¿Sería la geopolítica lo que lograría el punto de inflexión, por ejemplo, en la posición francesa? "La alteración política internacional reciente sí nos parece un argumento más para sensibilizar a Francia, para que adopte una posición de neutralidad”, subraya Sousa Silva.

Por otro lado, "sobre el presidente francés, por motivos geopolíticos, se ejerce ahora muchísima presión para que firme. Hay una gran discusión”, cuenta a DW Anna Cavazzini, presidenta de la comisión de Mercado Interior y Protección al Consumidor en el Parlamento Europeo.

Con todo, "hay que separar: el acuerdo es geopolíticamente muy importante, sí. Pero su contenido sigue siendo problemático. Que se comprometan ambos con el Acuerdo de París es bueno, pero las garantías no son suficientes”, subraya Cavazzini. La eurodiputada alemana y vicepresidenta de la delegación para las relaciones con Brasil lleva años liderando la introducción de reglamentos europeos contra la deforestación importada, el trabajo esclavo, la violación de estándares ambientales y sociales.

"Siendo los europeos uno de los principales polucionadores, estas regulaciones no se pensaron para complicar, sino para poner orden en las cadenas de suministro hacia el mercado europeo. Es muy fuerte que desde el sur global nos digan ahora que tenemos que acabar con el Pacto Verde”, apunta Cavazzini. "Este acuerdo de asociación no debería mal utilizarse para acceder de manera más barata a las materias primas claves”, comenta.  

Efectivamente, "en ese acuerdo debe haber salvaguardas muy precisas en cuanto a la explotación del litio, pues afecta ecosistemas regulados por el agua, en lugares fundamentales para la preservación medioambiental", dice a DW, en Estrasburgo, Cecilia Nicolini, diputada por el Parlasur y exsecretaria de Cambio Climático de Argentina.

Por otro lado, y enfocando los valores comunes bases de este acuerdo monumental, "¿cómo es posible que se pida respeto por cláusulas ambientales para los productos que entrarían al mercado europeo desde Argentina, pero que se abracen con el presidente (Javier) Milei el mismo día que firmó un decreto que permite la explotación minera en zonas glaciares y periglaciares que está prohibido por una ley que nos costó muchísimo desarrollar?”, cuestiona Nicolini.  

Así las cosas, ¿los imperativos geopolíticos harán que finalmente entre el vigor el acuerdo entre ambos bloques a pesar de que haya aún rechinar de dientes? ¿Significa que los valores del Pacto Verde han muerto? "No”, responde el presidente de la Delegación para las Relaciones con Brasil, Sousa Silva.

"El cambio climático no puede ser minimizado. Causa fenómenos meteorológicos adversos y muertes de miles de ciudadanos en todos los rincones del mundo. En nuestra próxima cumbre con Brasil el tema estará en la agenda”, afirma. Pero, "tenemos muchas puertas abiertas y cuando eso pasa, la probabilidad de agarrarse un resfrío es alta”, comenta. 

(dzc)DW

Últimas noticias
Te puede interesar
paraguayyaguareté

Paraguay apuesta al Turismo de Naturaleza para crecer

Redacción
Mercosur06 de agosto de 2025

Paraguay está decidido a «dejar de ser el secreto mejor guardado de Suramérica» para ser descubierto como un destino turístico con diversidad natural, vivencias culturales y religiosas y competencias deportivas internacionales, una oferta con la que espera atraer durante el año hasta 2,7 millones de turistas y excursionistas.

gpsbrasileños

Gobierno evalúa viabilidad de que Brasil cree su propio GPS

Redacción
Mercosur22 de julio de 2025

Un grupo de expertos estudiará la viabilidad de que Brasil desarrolle su propio sistema de geolocalización satelital, una iniciativa altamente compleja y costosa. Integrado por representantes de ministerios, la Fuerza Aérea, agencias e institutos federales, y la Asociación Brasileña de Industrias Aeroespaciales, el grupo técnico evaluará las posibles consecuencias de la dependencia del país de sistemas de posicionamiento, navegación y cronometraje controlados por otros países.

Lo más visto
putitrump

Trump afirma que hay "grandes avances" con Rusia

Redacción
Actualidad17 de agosto de 2025

Por otra parte, el emisario de EE. UU. aseguró que Moscú hizo "algunas concesiones" territoriales con respecto a "cinco regiones" ucranianas, y que Trump y Putin acordaron "sólidas garantías de seguridad" para Ucrania.

lula_plantando_uva

Lula invita a Trump a "conocer a los brasileños"

Emilio Isauro Martinez
America Latina17 de agosto de 2025

El presidente Luiz Inácio Lula da Silva publicó en las redes sociales un video en el que aparece plantando semillas de uva en el Palacio de la Alvorada y se dirige al presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

bolliviarodrigopaz

Los bolivianos definirán en segunda vuelta entre Rodrigo Paz y Tuto Quiroga

Emilio Isauro Martinez
America Latina17 de agosto de 2025

Aunque los votos nulos y las abstenciones configuran una intensa mayoría lo que lo devuelve a la centralidad política boliviana los comicios se desarrollaron con una tensa jornada. La elección presidencial se encamina a un balotaje histórico el 19 de octubre. Bolivia ya decidió. El senador tarijeño sorprendió al ubicarse primero con el 31,6% de los votos válidos, seguido por Jorge Quiroga (27,1%). Samuel Doria Medina quedó tercero y fuera de un eventual balotaje con el 19,5%.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email