
Netflix: la miniserie francesa de 4 capítulos que es la más elegida del año
Estrenada en la plataforma en 2022, esta producción europea integra el Top 10 de lo más visto. Conocé todos los detalles en la nota.
El gobierno italiano destacó este jueves la oportunidad que el acuerdo Ue-Mercosur representa para varios sectores de su economía, pero subrayó la importancia de proteger a otros, al recordar que su propuesta de crear un fondo especial para eso fue aprobada e incorporada.
"Mantenemos nuestra postura.
Siempre hemos dicho que el acuerdo podría representar una oportunidad para sectores como la industria, el vino y el queso, pero que corre el riesgo de penalizar a otros, desde el arroz hasta la carne roja", dijo el ministro de Agricultura, Franesco Lollobrigida.
El ministro recordó que "nuestra propuesta de un fondo para proteger a los sectores contra desequilibrios y penalizaciones, con más de 6.000 millones de euros en el marco financiero plurianual, fue aprobada".
"Desde el principio, hemos trabajado para convencer a la Unión Europea de que introduzca condiciones de reciprocidad y cláusulas de salvaguardia", subrayó.
Lollobrigida fue consultado sobre si Italia cambió de postura frente al acuerdo y si la premier Giorgia Meloni votará a favor del mismo en el próximo Consejo de la UE.
"Hablamos de un acuerdo en el que Italia fue decisiva: sin nuestras dudas, no habría habido negociaciones.
Un 'sí' inmediato lo habría respaldado todo, mientras que un 'no' habría creado una minoría de bloqueo. En cambio, hemos allanado el camino para un verdadero debate", sostuvo el ministroi.
"Ahora hay que leer el texto con atención junto con las asociaciones agrícolas, a quienes siempre hemos consultado antes de tomar cualquier decisión", respondió, sin adelantar la posición a tomar por Meloni.
Los 6.000 millones de euros del fondo de protección solo se incoporarán al presupuesto europeo en el período 2027-2035, lo que a Lollobrigida no le preocupa. "El plazo es amplio, no hablamos de efectos antes de 2027. Y entre tanto ya ya hemos implementado medidas para los sectores más vulnerables".
"El arroz está bastante protegido, mientras que intervendremos con 300 millones de euros para la carne roja, además de una cantidad equivalente de recursos del Fondo de Soberanía Alimentaria. Es una señal clara: el gobierno no deja a nadie atrás", subrayó.
¿Qué significa esto concretamente para los agricultores y ganaderos italianos? Para la industria del vino y el queso, el acuerdo es positivo. Quienes tenían dudas ahora tienen mayores garantías", destaca Lollobrigida.
Para el ministro italiano, "el verdadero problema no es el Mercosur en sí, sino el enfoque europeo de los acuerdos con terceros países: hasta ahora, no ha habido reciprocidad. Aquí, hay normas rígidas y un Pacto Verde exagerado, fuera de la UE, pesticidas y hormonas. Este es el peligro para el futuro".
"No podemos imponer normas extremadamente estrictas a nuestros empresarios y luego permitir la llegada de productos producidos con estándares más bajos. Hoy, estamos prudentemente satisfechos: se ha abierto un nuevo enfoque", concluye. ANSA
Estrenada en la plataforma en 2022, esta producción europea integra el Top 10 de lo más visto. Conocé todos los detalles en la nota.
La Comisión anuncia mecanismos de rápida implementación ante aumentos bruscos de importaciones, caída de precios o sospechas de "dumping".
La Coordinadora de Empresas de Transporte Urbano de Lima y Callao anunció la realización de un nuevo paro de transportistas este jueves 2 de octubre, en señal de protesta por los constantes atentados y la falta de medidas concretas contra la extorsión y el sicariato que golpean al sector.
Venezuela y Níger firman nuevos acuerdos que reflejan el compromiso de ambos países por fortalecer los lazos existentes y construir un futuro compartido, así lo dio a conocer el canciller de la República Bolivariana de Venezuela, Yván Gil.
A la espera de la aprobación de un acuerdo de libre comercio con los 27 países de la Unión Europea (UE), el Mercado Común del Sur (Mercosur) avanza con otras alianzas para expandir el comercio con el Viejo Continente. El grupo firmó, ayer martes, un tratado con cuatro países europeos no pertenecientes a la UE: Suiza, Noruega, Islandia y Liechtenstein.
La SADE puso a disposición una antología poética por el Día de la Madre. La compilación la hizo Alejandra Burzac Sáenz. Descargá el libro y regaláselo a mamá.
El presidente de Estados Unidos indicó que Petro "incentiva fuertemente la producción masiva de drogas en toda Colombia". Este "se convirtió en el mayor negocio" del país y "no hace nada para detenerlo", afirmó.
Israel y Hamás intercambiaron acusaciones este domingo sobre la violación del alto el fuego en la Franja de Gaza, donde la intensificación de la violencia en el sur del territorio palestino, ya bastante devastado, pone en riesgo la tregua que está vigente desde hace nueve días.
El papa León XIV canonizó ayer domingo en una ceremonia en la plaza de San Pedro ante decenas de miles de fieles a los venezolanos José Gregorio Hernández, médico laico, y Carmen Rendiles, religiosa, primeros santos de Venezuela.
En el día 28 del paro nacional en Ecuador, la resistencia indígena afirma que se mantiene movilizada contra el abandono estatal y la represión gubernamental que anula posibles diálogos nacionales.