
"Controvertido" y "balance negativo", dice el Presidente de la asociación agrícola italiana.
"El acuerdo UE-Mercosur siempre fue una buena idea, pero ahora es más importante que nunca", dijo hoy el presidente del Consejo Europeo, Antonio Costa.
En una entrevista con ANSA compartió sus reflexiones acerca del acuerdo entre los dos bloques que, luego de más de 20 años de negociaciones, podría ver su epílogo definitivo en los próximos meses.
El objetivo "es la firma en diciembre, en ocasión de la cumbre del Mercosur en Brasilia".
Un entendimiento que en el actual escenario geopolítico, con la guerra comercial desatada por los aranceles estadounidenses, "también envía un mensaje más amplio al mundo: el comercio debe utilizarse para construir puentes y prosperidad, en lugar de muros y pobreza".
Para acercarse al objetivo de la firma y refrendarlo como un éxito suyo, el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, decidió hacer "un esfuerzo personal", y la próxima semana, cuando esté en París del 4 al 9 de junio, abordará el tema con su amigo Emmanuel Macron, según confirmaron fuentes diplomáticas en Brasilia, para mediar y remover los últimos obstáculos.
Para ilustrar los últimos avances del acuerdo en la Unión Europea, el presidente del Consejo Europeo explica: "en este momento, la Comisión está ultimando la traducción" del texto de diciembre a las 24 lenguas oficiales
"Entre junio y julio se enviará el acuerdo al Consejo, que deberá decidir si autoriza la firma".
"Nuestro objetivo", señaló Costa, "es intentar llegar a un acuerdo durante el semestre danés, en la segunda mitad del año, con la firma del acuerdo que podría coincidir con la cumbre del Mercosur, que se celebrará en diciembre en Brasilia. Ese es nuestro objetivo. Sin embargo, tras 20 años de negociaciones, no sería un problema que el proceso se alargue un poco más".
"El acuerdo UE-Mercosur creará la zona de libre comercio más grande del mundo, que abarcará a 720 millones de personas y el 20% del PIB mundial -recuerda Costa-. Traerá enormes beneficios a nuestras empresas y ciudadanos. El balance general del pacto es sumamente beneficioso para ambas partes y representa un punto de inflexión para nuestras economías. Es una oportunidad histórica para que ambos bloques dinamicen nuestras relaciones comerciales y de inversión. También subraya la necesidad de un orden internacional basado en normas y hace un llamado a la cooperación multilateral para abordar los desafíos que enfrentamos".
"Pero la UE —concluye el ex primer ministro portugués— no solo está fortaleciendo lazos con los países del Mercosur, sino que también está negociando acuerdos comerciales con muchos otros socios. En los últimos meses hemos celebrado cumbres con Sudáfrica y Asia Central, y en junio celebraremos una con Canadá. En julio hay cumbres con China y Japón, y estamos buscando fechas para reunirnos con la Unión Africana. Y, en noviembre, en Colombia, se celebrará la cumbre de líderes UE-CELAC". ANSA

"Controvertido" y "balance negativo", dice el Presidente de la asociación agrícola italiana.

La Comisión anuncia mecanismos de rápida implementación ante aumentos bruscos de importaciones, caída de precios o sospechas de "dumping".

La Coordinadora de Empresas de Transporte Urbano de Lima y Callao anunció la realización de un nuevo paro de transportistas este jueves 2 de octubre, en señal de protesta por los constantes atentados y la falta de medidas concretas contra la extorsión y el sicariato que golpean al sector.

Venezuela y Níger firman nuevos acuerdos que reflejan el compromiso de ambos países por fortalecer los lazos existentes y construir un futuro compartido, así lo dio a conocer el canciller de la República Bolivariana de Venezuela, Yván Gil.

Se debe al fracaso de la audiencia en la Secretaría de Trabajo. Hoy, desde la siesta hasta las 17 no hay circulación.

Una ONG italiana pide regular las publicaciones de "family influencers". Imágenes de los menores en las redes y hasta promocionan marcas.

El público podrá disfrutar de bandas tucumanas, artistas nacionales e invitados internacionales. Del 12 al 16 de noviembre.

Autoridades provinciales se reunieron con representantes de Café Martínez y productores locales para impulsar la diversificación productiva en la provincia.

Susana Trimarco, la madre de Marita Verón, la mujer que se encuentra desaparecida desde el 3 de abril de 2002 en la provincia de Tucumán, afirmó que su hija "estaría en Paraguay".