
Simoca vivirá la Fiesta del Sulky a pura tradición
Del 7 al 9 de noviembre, la ciudad vivirá tres noches de música, tradición y orgullo con una cartelera artística de primer nivel.
Una ONG italiana pide regular las publicaciones de "family influencers". Imágenes de los menores en las redes y hasta promocionan marcas.
Información General05 de noviembre de 2025
Sebastián GanzburgSe los ve en momentos íntimos como el baño, el cambio de pañal o la hora de dormir; participan en retos o challenges; son grabados durante ataques de enojo o tristeza; e incluso son forzados a abrir paquetes, presentar productos o promocionar marcas.
Ante este panorama, la organización Terre des Hommes lanzó un llamado urgente para proteger a los hijos de los "family influencers", muchos de los cuales se convierten, sin plena conciencia, en protagonistas de la actividad comercial de sus padres en redes sociales.
El tema fue analizado en profundidad en el estudio "¿Protagonistas conscientes? La protección de los menores en la era de los family influencers", elaborado por Terre des Hommes Italia junto con el Instituto de Autodisciplina Publicitaria (IAP) y la Alta Escuela en Medios, Comunicación y Espectáculo (ALMED) de la Universidad Católica del Sagrado Corazón.
La investigación, que examinó 20 perfiles de family influencers y 1.334 publicaciones, revela que los niños aparecen en una de cada dos publicaciones orgánicas y en una de cada cuatro patrocinadas.
En casi un tercio de los contenidos publicitarios, los menores participan activamente: abren productos, los presentan o anuncian promociones.
Sin embargo, en la mayoría de los casos no se aplican medidas para proteger su privacidad, como grabaciones de espaldas, pixelado de rostros o uso de emoticonos.
Estas formas de resguardo aparecen solo en 7% de los contenidos orgánicos y apenas en 2% de los publicitarios.
El estudio también identifica situaciones potencialmente problemáticas para la privacidad en el 29% de los casos: en el 21% se muestran momentos íntimos (como el baño), en el 6% los menores participan en challenges o tendencias, y en el 1% son captados en momentos críticos de enojo o tristeza.
Solo en 0,65% de los videos o fotos los niños expresan oposición a ser grabados, aunque en el 63% aparecen en segundo plano, probablemente sin saber que están siendo filmados.
La cuestión del consentimiento resulta especialmente sensible, considerando que el 80% de los niños expuestos tiene entre 0 y 5 años.
En línea con el proyecto de ley para la protección de los menores en el entorno digital, actualmente en discusión en el Senado italiano, Terre des Hommes propone equiparar la participación de los niños en actividades publicitarias o comerciales en redes sociales al trabajo infantil regulado por ley.
Para ello, solicita que cada contenido publicitario sea previamente evaluado y aprobado por la Dirección Provincial de Trabajo, y que se cree un registro donde los influencers declaren las publicaciones que incluyen a menores.
"Cuando un padre convierte a su hijo en parte de una actividad comercial, asume dos roles: el de empleador y el de progenitor, lo que puede poner en riesgo la relación de confianza y seguridad sobre la que se construye la infancia", advirtió Federica Giannotta, responsable de incidencia de Terre des Hommes.
"Para un niño, especialmente en los primeros años de vida, la pérdida de espacios protegidos y la exposición de momentos íntimos puede dañar su sentido de seguridad y su capacidad para distinguir entre realidad y ficción.
Además, la exposición en línea los deja vulnerables ante el acoso o la explotación sexual".
Por su parte, Elisabetta Locatelli, investigadora de la Universidad Católica, señaló que las redes sociales "han creado oportunidades laborales inéditas que permiten conciliar mejor la vida profesional y personal". Sin embargo, advirtió que este fenómeno "puede llevar a una sobreexposición de la infancia y la adolescencia, a la difusa frontera entre vida privada y trabajo, y a la falta de protección de los derechos de los menores". ANSA

Del 7 al 9 de noviembre, la ciudad vivirá tres noches de música, tradición y orgullo con una cartelera artística de primer nivel.

El gobernador encabezó un encuentro los los 93 comisionados comunales. Se busca reforzar el compromiso con el desarrollo del interior tucumano.

Chahla y funcionarios municipales recibieron a representantes del sector, quienes insistieron con los planteos para que se establezca una regulación del servicio

Dos escenarios, que implican la adaptación de diferentes sectores y su contribución a la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), podrían permitir a Brasil adelantar una década el objetivo de neutralidad de carbono, previsto para 2050.

Del 7 al 9 de noviembre, la ciudad vivirá tres noches de música, tradición y orgullo con una cartelera artística de primer nivel.

Chahla y funcionarios municipales recibieron a representantes del sector, quienes insistieron con los planteos para que se establezca una regulación del servicio

Un estudio pionero ofrece una visión detallada sobre la estructura y organización de ese órgano.

La jefa municipal destacó el diálogo permanente con la Provincia y las empresas, y aseguró que su gestión trabaja para garantizar la continuidad del servicio.

El licenciado en Ciencias Biológicas Guillermo Priotto ofreció la conferencia “Educación ambiental y cambio climático: enfoque relacional crítico y complejidad del aprendizaje.

La aparición de síntomas de la enfermedad de Alzheimer en personas con riesgo de padecerla puede retrasarse activamente, según una nueva investigación.

Informe de la ONG Save the Children revela que en 2024 se registró un número récord global de 520 menores viviendo en áreas de conflicto activo.

Desde el club informaron que gran parte de la Comisión Directiva presentó la renuncia a sus cargos y definió la fecha de las elecciones.

Se debe al fracaso de la audiencia en la Secretaría de Trabajo. Hoy, desde la siesta hasta las 17 no hay circulación.