
Scania suspendió esta semana a la mitad de su personal en la planta de Colombres. La medida responde a la caída de la demanda en Brasil y Europa.
El gigante tecnológico incumplió las normas de competencia del bloque al favorecer sus propios servicios de publicidad digital. La Comisión Europea también le ordenó que tome medidas para frenar el conflicto de interés.
Información General05 de septiembre de 2025Tras una semana de dilaciones, la Comisión Europea, el órgano ejecutivo y legislativo de la Unión Europea (UE), anunció este viernes (05.09.2025) que impondrá una multa de 2.950 millones de euros (casi 3.500 millones de dólares) a Google.
El ejecutivo europeo consideró que el gigante tecnológico estadounidense abusó de su posición dominante en el sector de la publicidad en línea.
Esta sanción, conocida como Adtech, que Google anunció inmediatamente que iba a impugnar, era muy esperada. La Comisión Europea había amenazado en 2023 con exigir la escisión de parte de las actividades del grupo en este ámbito, algo que finalmente no decididió por los momentos.
"Europa 'atacó' hoy a otra gran empresa estadounidense, Google", reaccionó el presidente estadounidense Donald Trump en su red social Truth Social, y afirmó que si la UE no revierte las multas "injustas", se verá "obligado" a activar un mecanismo punitivo de aranceles aduaneros, la "Sección 301".
Además de multar a la compañía, Bruselas exigió a Google este viernes que ponga fin al comportamiento que favorece sus propios servicios de tecnología publicitaria y a adoptar "medidas para erradicar sus conflictos de interés inherentes a lo largo de la cadena de suministro".
"La decisión muestra que Google abusó de su posición dominante en Adtech perjudicando a editores, anunciantes y consumidores. Este comportamiento es ilegal bajo las normas de competencia de la UE y Google debe ahora presentar correcciones serias para atajar sus conflictos de interés", dijo la vicepresidenta ejecutiva de Transición Limpia, Justa y Competitiva de la Comisión Europea, Teresa Ribera.
rr afp/efe/dpa - DW
Investigadores de UMass Amherst crearon neuronas artificiales de bajo voltaje utilizando nanocables de proteínas cultivadas a partir de bacterias, lo que permite la comunicación directa con los sistemas biológicos.
El moderno Tráiler recorrerá los barrios para acercar controles, asesoramiento y atención médica gratuita a las mujeres.
Hubo menos llamados por emergencias. Continúan los trabajos preventivos en sectores críticos.
Israel y Hamás intercambiaron acusaciones este domingo sobre la violación del alto el fuego en la Franja de Gaza, donde la intensificación de la violencia en el sur del territorio palestino, ya bastante devastado, pone en riesgo la tregua que está vigente desde hace nueve días.
Jaldo instó a “seguir trabajando unidos para sostener el crecimiento y las fuentes de trabajo que garantizan el desarrollo provincial”.
El encuentro se realizará el viernes 24 de octubre a las 21 horas; con entrada libre y gratuita.
El presidente Gustavo Petro llamó a consultas a su embajador en Estados Unidos, luego de que Donald Trump anunciara que retira la ayuda financiera a Colombia por "fomentar" la producción de drogas.
Investigadores de UMass Amherst crearon neuronas artificiales de bajo voltaje utilizando nanocables de proteínas cultivadas a partir de bacterias, lo que permite la comunicación directa con los sistemas biológicos.
La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE) denunció otro acto de violencia policial en Quito que dejó al comunero Jaime S., del pueblo Kitu Kara, gravemente herido y con riesgo de perder un ojo. De acuerdo con la organización indígena, este hecho se suma al «patrón de represión sistemática» que el Gobierno de Daniel Noboa despliega durante el paro nacional.