El tiempo - Tutiempo.net

Europa desbloquea el acuerdo con el Mercosur, aunque impone algunas salvaguardas

Una maniobra que da garantías a los productores del Viejo Continente para evitar bloqueos y oposiciones. No obstante, Polonia aún se muestra en contra. La jugada, en tanto, es saludada por Italia.

Economía03 de septiembre de 2025RedacciónRedacción

La Comisión Europea presentó ayer miercoles el acuerdo comercial entre la Unión Europea y el Mercosur a la aprobación de los Veintisiete, tras incorporar una cláusula de salvaguardia destinada a proteger la agricultura europea para superar la oposición de países como Francia, que ha acogido con satisfacción una medida que va “en la dirección correcta”.

La Comisión Europea (CE) ofrece nuevas garantías a los agricultores para allanar el camino hacia la aprobación del histórico acuerdo de libre comercio con el Mercosur, el mercado común de América meridional.

Una jugada saludada con favor por Italia que abre, por consiguiente, la luz verde: evaluará la eficacia de las salvaguardas introducidas también con las asociaciones comerciales -hizo saber el gobierno-, para decidir si aprueba el pacto final.

Se suaviza también la posición de Francia, el país que, más que todos, se oponía al entendimiento (con Polonia, aún contraria).

Bruselas parece haber encontrado así la manera de desbloquear las negociaciones, tras el acuerdo alcanzado con gran esfuerzo a finales de 2024, tras 25 años de agotadoras idas y vueltas.

La incertidumbre en torno al comercio mundial en la era Trump añadió una nueva urgencia.

Y ahora, gracias a los mecanismos diseñados por la Comisión Europea, se ha clarificado el panorama. "Sabemos que existen preocupaciones, especialmente por parte de nuestros agricultores", explicó el comisario de Comercio de la UE, Maros Sefcovic. "Quiero asegurarles a todos que los hemos escuchado" y "hemos prestado mucha atención a quienes deseaban mejorarlo". Habrá "cuotas calibradas" y "salvaguardias sólidas", con los 6.300 millones de euros reservados como red de seguridad en el próximo presupuesto de la UE para 2028-2032 listos para apoyar al sector agrícola.

Bruselas estima que el pacto con Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay creará el más grande espacio comercial del mundo con 700 millones de consumidores, capaz de hacer crecer las exportaciones europeas hasta un 39% anual por 49.000 millones de euros, fomentando 440.000 puestos de trabajo. "Una piedra miliar", recordó la presidenta de la Comisión UE, Ursula von der Leyen.

El punto de inflexión llegó con la decisión de acompañar el propio acuerdo con un acto legislativo específico que implementará la cláusula de salvaguardia bilateral: habrá un seguimiento semestral de las importaciones de productos sensibles como la carne vacuna, las aves de corral y el azúcar; investigaciones rápidas si los volúmenes superan el 10 % o si los precios caen por debajo de ese umbral; y la posibilidad de suspender las reducciones arancelarias y restablecer los derechos básicos hasta por cuatro años.

El mecanismo, aseguró un funcionario europeo, será "transparente, rápido y predecible" y también permitirá la intervención de cada Estado miembro: una especie de "seguro de casa" que se contrata con la esperanza de que no sea necesario.

Bruselas aseguró entonces que todas las normas sanitarias, fitosanitarias y de bienestar animal de la UE se mantendrán vigentes. Palacio Chigi mencionó "un paquete solicitado activamente en los últimos meses" relativo al refuerzo de los controles fitosanitarios y a los compromisos para compensar a las cadenas de suministro afectadas. "Evaluaremos las garantías adicionales y la posibilidad resultante de apoyar o rechazar la aprobación final del acuerdo UE-Mercosur", declaró en un comunicado.

Francia celebró la nueva cláusula de salvaguardia como "un paso en la dirección correcta", reservándose el derecho a verificar su eficacia. Polonia mantiene su oposición y pretende trabajar para crear una minoría de bloqueo. Alemania y España, por su parte, presionan para que se dé luz verde, lo que, según creen, diversificará los mercados al reducir la dependencia de Estados Unidos y China.

Francia elogió la nueva cláusula de salvaguardia como "un paso en la dirección correcta", y se reservó el derecho a revisar su eficacia. Polonia mantiene su oposición y pretende trabajar para crear una minoría de bloqueo. Alemania y España, por su parte, presionan para que se dé luz verde, lo que, según creen, diversificará los mercados al reducir la dependencia de Estados Unidos y China.

El texto constará de un doble proceso: la firma y finalización del acuerdo global, sujeto a ratificación nacional, y un "Interim Trade Agreement" limitado al componente comercial, que entrará en vigor inmediatamente con la mayoría calificada en el Consejo de la UE y expirará una vez ratificado el acuerdo general.

El objetivo es alcanzar un acuerdo político y comercial "para diciembre", conforme explicó un funcionario de la UE. La votación en el Consejo y el Parlamento permanece abierta, en medio de divisiones entre los Estados miembros y los grupos políticos (los Verdes recurrirán ante el Tribunal de Justicia de la UE).

Para Coldiretti-Filiera Italia (ente de productores), el paquete "sigue siendo insatisfactorio". Se necesitan reciprocidad y controles de importación del 100%.

Confagricoltura (cámara agraria) exige mayores protecciones, señalando que el pacto aún penaliza la carne, el arroz, el maíz y el azúcar. ANSA y AFP

Últimas noticias
Te puede interesar
Foto-de-familia-de-la-Cumbre-OCS-en-Tianjin-China.-Xinhua

Xi Jinping, Putin, Modi y Erdogan en cumbre de la OCS

Redacción
Economía31 de agosto de 2025

El presidente chino, Xi Jinping, afirmó ayer domingo que la Organización de Cooperación de Shanghai (OCS) asume mayores responsabilidades para salvaguardar la paz y la estabilidad regionales e impulsar el desarrollo de diversos países, en un mundo marcado por crecientes incertidumbres y cambios acelerados.

Lo más visto
venezuelabarcohundidoporeeuu

EEUU hunde una lancha venezolana en plena operación caribeña

Redacción
Actualidad02 de septiembre de 2025

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó ayer martes que su ejército realizó un ataque en el Caribe contra una embarcación que transportaba drogas, la cual según dijo había partido de Venezuela y era operada por la pandilla Tren de Aragua.

queremos-que-nos-escuchen

Estado presente

Rossana Herrera de Forgas
Información General03 de septiembre de 2025

Yo creo que terminé de entender lo que significa la presencia del Estado cuando mi hijo menor, "el disca", -como él se autodefine- estaba en la primaria y vivíamos en barrio sur.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email