
Un sector de la CGT adelanta "acciones contundentes” contra la felixibilización laboral
Martínez, de la UOCRA, y Palazzo, de la Bancaria, adviertieron que saldrán a las calles contra el proyecto que Milei pretende enviar al Congreso.
Los fabricantes de automóviles francés Renault Group y chino Geely, ya asociados en una coempresa de motores, cerraron un acuerdo para incrementar su colaboración en Brasil, donde Geely entrará en el accionariado de la filial brasileña de Renault, anunciaron ayer lunes.
Economía03 de noviembre de 2025
Emilio Isauro MartinezTras la operación, Geely poseerá el 26,4% de las acciones de Renault do Brasil. Tendrá acceso a la fábrica y al centro de ingeniería de Renault en Sao José dos Pinhais, en la sureña región de Curitiba, y también a unos 250 puntos de venta operados por la red del fabricante francés.
"Esta transacción se inscribe en la continuidad de la cooperación estratégica entre Renault Group y Geely" y "busca reforzar el desarrollo de las marcas Renault y Geely en Brasil y permitir la introducción en el país de nuevos vehículos" con bajas emisiones de carbono, indicaron ambas empresas en un comunicado.
El monto de la transacción no se comunicó.
Ambos grupos ya son socios en la coempresa Horse Powertrain, en marcha desde 2024, que produce motores para vehículos de combustión e híbridos. Geely también adquirió el 34% de la filial coreana de Renault, Renault Korea, en 2022.
 
La fabricación de los vehículos de Geely en la planta de Renault junto a los autos del grupo francés "permitirá a Renault do Brasil aumentar la producción y reforzar la competitividad de su complejo industrial", según el comunicado.
En 2024, esa fábrica produjo 180.000 vehículos.
Geely es uno de los principales fabricantes chinos de vehículos. En 2010 compró la rama automovilística del sueco Volvo.
Según Renault, el grupo tiene una parte de mercado del 5% en Brasil, y desea duplicarla en un plazo de cinco años.
El grupo francés indicó en julio que "priorizará" América del Sur e India para desarrollarse en el ámbito internacional, pero no se interesará ni en China ni en Estados Unidos. AFP

Martínez, de la UOCRA, y Palazzo, de la Bancaria, adviertieron que saldrán a las calles contra el proyecto que Milei pretende enviar al Congreso.

La causa principal sería la suba en el rubro de alimentos y bebidas, como a su vez el recalentamiento del dólar

El incremento de precios llegará al bolsillo de los consumidores en el penúltimo mes del año. En el caso de Tucumán los empresarios del autotransporte insistirán por una actualización del precio del colectivo y anticiparon medidas de fuerza.

"Ha cambiado. Ahora tiene reciprocidad y da seguridad", dice el comisario de Comercio europeo Sefcovic. El canciller Tajani: "mi posición es favorable".

Trump elogió a Xi y dijo que tuvo una reunión "increíble" con su homólogo chino. Trump prometió reducir aranceles y espera que Pekín garantice el suministro de tierras raras y combata el tráfico de fentanilo.

Un inédito roce entre el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) y el presidente de Costa Rica, Rodrigo Chaves, ha marcado el inicio de la campaña rumbo a los comicios del 1 de febrero de 2026, en un país donde no está permitida la reelección consecutiva y sin embargo la figura del mandatario ha acaparado los focos.

El Xeneize se impuso en el estadio UNO ante el Pincha por 2-1 y es el puntero de su zona.

Sobre la protección de los derechos adquiridos, el Gobernador precisó que la modernización no afectará los beneficios históricos de los trabajadores.

La UNT es sede del IV Congreso Internacional de Agua, Ambiente y Energía, organizado por la Asociación de Universidades Grupo Montevideo

Los altos niveles de desigualdad económica dejan al mundo "más vulnerable" a las pandemias y alimentan un círculo vicioso que pone en peligro la salud pública y las economías, advirtieron ayer lunes economistas y especialistas de la ONU.