El tiempo - Tutiempo.net

Dengue y chikunguña pronto serán endémicas en Europa

Ambas enfermedades ahora se han expandido mucho más allá de las fronteras tropicales que se le conocían debido al cambio climático, señala una investigación.

Información General08 de junio de 2025RedacciónRedacción

Las enfermedades infecciosas dengue y chikunguña podrían convertirse pronto en endémicas en Europa, ya que los conocidos como "mosquitos tigre" que transmiten estos virus se están extendiendo más al norte debido al calentamiento global, señala una nueva investigación publicada en la revista Lancet Planetary Health.

Aproximadamente la mitad de la población mundial ya corre el riesgo de contraer estas dos enfermedades, que antes se limitaban principalmente a las regiones tropicales, y que causan fiebre y, en casos excepcionales, la muerte.

"El clima se vuelve más y más favorable para que los mosquitos (transmisores de estas enfermedades) prosperen y se desarrollen y si portan la enfermedad, hacen que las personas se infecten", explica en Rittika Data, experta de la organización DNDi, dedicada a desarrollar investigación y tratamientos para enfermedades olvidadas.

Agrega que ciertas partes del planeta que antes eran muy frías ahora son más cálidas y húmedas, lo que crea las condiciones para que los mosquitos vivan, aumentando así el riesgo de transmisión, así como de un aumento de la morbilidad y mortalidad, ya que -con excepción de la malaria- se trata de enfermedades para las que no hay tratamiento.

"Un estado endémico"

El nuevo estudio analiza el impacto que han tenido una serie de factores, entre ellos el clima, en la propagación de las dos enfermedades en Europa durante los últimos 35 años.

Según la investigación, la frecuencia y la gravedad de los brotes han aumentado desde 2010 a medida que han subido las temperaturas. Sin embargo, en 2024, el año más caluroso jamás registrado, se detectaron poco más de 300 casos de dengue en la Unión Europea, frente a los 275 de los 15 años anteriores. Los brotes de dengue han afectado ahora a Italia, Croacia, Francia y España, apunta.

"Nuestros hallazgos ponen de relieve que la UE está pasando de brotes esporádicos de enfermedades transmitidas por el mosquito a un estado endémico", señala The Lancet.

Cuanto más suben las temperaturas, mayor es el riesgo de brotes causados por los mosquitos tigre: en el peor de los casos, los brotes de ambas enfermedades podrían multiplicarse por cinco para 2060, según sus previsiones.

La OMS actúa

Reconocida esta situación, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha adoptado un plan de acción global en el que se asume el compromiso de promover la investigación y desarrollo en torno a las enfermedades sensibles al cambio climático.

El plan también plantea que habrá un acceso equitativo a productos para evitar que se repita la situación vivida durante la pandemia de COVID-19, en que unos pocos países ricos acapararon vacunas en detrimento del resto con menos recursos.

ee (efe, afp)

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto
putitrump

Trump afirma que hay "grandes avances" con Rusia

Redacción
Actualidad17 de agosto de 2025

Por otra parte, el emisario de EE. UU. aseguró que Moscú hizo "algunas concesiones" territoriales con respecto a "cinco regiones" ucranianas, y que Trump y Putin acordaron "sólidas garantías de seguridad" para Ucrania.

lula_plantando_uva

Lula invita a Trump a "conocer a los brasileños"

Emilio Isauro Martinez
America Latina17 de agosto de 2025

El presidente Luiz Inácio Lula da Silva publicó en las redes sociales un video en el que aparece plantando semillas de uva en el Palacio de la Alvorada y se dirige al presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

bolliviarodrigopaz

Los bolivianos definirán en segunda vuelta entre Rodrigo Paz y Tuto Quiroga

Emilio Isauro Martinez
America Latina17 de agosto de 2025

Aunque los votos nulos y las abstenciones configuran una intensa mayoría lo que lo devuelve a la centralidad política boliviana los comicios se desarrollaron con una tensa jornada. La elección presidencial se encamina a un balotaje histórico el 19 de octubre. Bolivia ya decidió. El senador tarijeño sorprendió al ubicarse primero con el 31,6% de los votos válidos, seguido por Jorge Quiroga (27,1%). Samuel Doria Medina quedó tercero y fuera de un eventual balotaje con el 19,5%.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email