El tiempo - Tutiempo.net

La UNT suma ciencia de frontera al monitoreo mundial de rayos

La FACET no solo amplía la cobertura nacional sino que posiciona a la UNT en el corazón de una red científica internacional de alto impacto.

Información General26 de noviembre de 2025RedacciónRedacción
monitoreo
Monitoreo

En un contexto en el que los fenómenos climáticos extremos se convierten en una de las principales tendencias globales de investigación y alerta temprana, la Universidad Nacional de Tucumán a través de la Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología (FACET) dio un paso estratégico: desde septiembre forma parte del World Wide Lightning Location Network (WWLLN), la red internacional que detecta y localiza descargas eléctricas atmosféricas en tiempo real.

Este avance coloca a Tucumán dentro del reducido grupo de sitios del mundo que aportan información continua sobre la actividad eléctrica del planeta, un dato clave para el seguimiento de tormentas severas y para el estudio del comportamiento atmosférico en un escenario de cambio climático acelerado. El WWLLN, coordinado por el profesor Robert Holzworth desde la Universidad de Washington (EE.UU.), integra más de cien estaciones distribuidas a nivel global, pero solo cinco funcionan en Argentina, todas en instituciones universitarias. La incorporación de la FACET no solo amplía la cobertura nacional sino que posiciona a la UNT en el corazón de una red científica internacional de alto impacto.

La iniciativa fue impulsada hace un año por la Dra. Andrea Borgazzi, docente e investigadora del Departamento de Física de la FACET, cuya gestión permitió sumar un receptor propio la nueva “Tucumán Station”. El proyecto se desarrolla junto al Laboratorio de Telecomunicaciones, representado por el Ing. Juan Ise, consolidando una sinergia entre áreas que potencia la capacidad técnica y científica de la institución.

“Contar con esta estación es de gran utilidad para nuestras investigaciones”, señaló la Dra. Borgazzi, destacando que disponer de datos en tiempo real sobre la actividad eléctrica atmosférica no solo fortalece las líneas de estudio locales, sino que permite a la región contribuir con información de calidad a la comunidad científica global. Como responsable y anfitriona del receptor ante la Universidad de Washington, su rol resulta clave en esta articulación internacional.

Por su parte, el decano de la FACET, Dr. Miguel Ángel Cabrera, celebró la incorporación resaltando su impacto estratégico: “Este tipo de proyectos refuerza la proyección global de nuestra institución y demuestra la capacidad de nuestros equipos de investigación para integrarse en redes científicas de primer nivel”. Asimismo, valoró el trabajo conjunto entre los distintos departamentos y laboratorios que hicieron posible la iniciativa, subrayando cómo la FACET logra vincular ciencia básica, desarrollo tecnológico y cooperación internacional, un enfoque cada vez más necesario en las tendencias actuales de la ciencia aplicada al clima y al monitoreo ambiental.

Con la “Tucumán Station” ya en funcionamiento, la FACET se afirma como un nodo clave en la observación global del clima extremo, aportando conocimiento desde el norte argentino a una de las redes de vigilancia atmosférica más relevantes del mundo.
 
 
 

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto
brasilsupermercado

Brasil: La inflación en 2025 estará en 4,45%.

Redacción
America Latina25 de noviembre de 2025

Por segunda semana consecutiva, la proyección de inflación en Brasil para 2025 se sitúa por debajo del techo objetivo. Así lo indica el boletín Focus, publicado el pasado lunes, con previsiones del mercado financiero que indican que el año cerrará con el Índice Nacional de Precios al Consumidor Amplio (IPCA), la tasa de inflación oficial del país, en el 4,45 %.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email