El tiempo - Tutiempo.net

Cepal: El 10% más rico recibe el 34.2% del ingreso total en América Latina

Según la Cepal, América Latina está sumida en una «trampa de alta desigualdad», con la segunda mayor brecha de ingresos en el mundo.

America Latina26 de noviembre de 2025RedacciónRedacción

La concentración del ingreso sigue siendo extrema en América Latina, alertó este miércoles la Cepal en un informe en que señala que el 10% más rico capta el 34.2% del ingreso total, mientras que el 10% más pobre solo alcanza el 1.7%, «aunque esta es solo una de las dimensiones en que se manifiesta la desigualdad en la región, un fenómeno estructural y multidimensional».

En su informe «Panorama Social de América Latina y el Caribe 2025: Cómo salir de la trampa de alta desigualdad, baja movilidad social y débil cohesión social», la Comisión Económica para América Latina y el Caribe advierte que aunque muestra una lenta tendencia a la reducción, el coeficiente de Gini promedio de la región es el más alto de todas las regiones del mundo, solo inferior al de África Subsahariana.

El coeficiente Gini es un parámetro económico que permite evaluar la desigualdad de ingresos en una población.

Según la Cepal, el 25.5% de la población latinoamericana (162 millones de personas) estaba en situación de pobreza por ingresos en 2024, una disminución de 2.2 puntos porcentuales respecto a 2023 y de más de siete en comparación con 2020, en medio de la pandemia de covid.

Esta cifra representa una disminución de 2.2 puntos porcentuales respecto al 2023 y «más de 7 puntos porcentuales en comparación con 2020», constituyendo el valor más bajo desde que existen datos comparables. La pobreza extrema también se redujo, afectando al 9.8 por ciento de la población (62 millones de personas).

Entretanto, la pobreza extrema afectó al 9.8% de la población (62 millones de personas) en 2024, equivalente a 0.8 puntos porcentuales menos que en 2023, pero 2.1 puntos porcentuales por encima de la tasa registrada en 2014, cuando se alcanzó el nivel más bajo en las últimas tres décadas.

El organismo regional de la ONU advierte que la pobreza sigue afectando de manera desproporcionada a niñas, niños, adolescentes y a la población rural. «Para 2025, la Cepal proyecta una leve reducción de la pobreza debido a las limitadas perspectivas de crecimiento regional», agrega el informe.

Según la Cepal, América Latina está sumida en una «trampa de alta desigualdad». En el informe se proponen estrategias de política pública que incluyen la necesidad de reducir la desigualdad educativa, crear empleos de calidad con menor informalidad, y avanzar en la igualdad de género. Otras estrategias son enfrentar la discriminación hacia grupos vulnerables y fortalecer el gasto y la institucionalidad social.

El informe documenta que el gasto social de los Gobiernos centrales en la región alcanzó un 11.6% del producto interno bruto (PIB) en 2024.

Aunque el gasto público social per cápita superó los niveles prepandemia, llegando a 1.326 dólares de dólares en promedio, la Cepal concluye que el avance institucional y el financiamiento aún son insuficientes para resolver los problemas estructurales de la región. TeleSur

Últimas noticias
Te puede interesar
brasilsupermercado

Brasil: La inflación en 2025 estará en 4,45%.

Redacción
America Latina25 de noviembre de 2025

Por segunda semana consecutiva, la proyección de inflación en Brasil para 2025 se sitúa por debajo del techo objetivo. Así lo indica el boletín Focus, publicado el pasado lunes, con previsiones del mercado financiero que indican que el año cerrará con el Índice Nacional de Precios al Consumidor Amplio (IPCA), la tasa de inflación oficial del país, en el 4,45 %.

Lo más visto
brasilsupermercado

Brasil: La inflación en 2025 estará en 4,45%.

Redacción
America Latina25 de noviembre de 2025

Por segunda semana consecutiva, la proyección de inflación en Brasil para 2025 se sitúa por debajo del techo objetivo. Así lo indica el boletín Focus, publicado el pasado lunes, con previsiones del mercado financiero que indican que el año cerrará con el Índice Nacional de Precios al Consumidor Amplio (IPCA), la tasa de inflación oficial del país, en el 4,45 %.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email