
El presidente sudafricano destacó en Johannesburgo el "compromiso renovado con la cooperación multilateral". Lula da Silva se mostró preocupado por el despliegue estadounidense en el Caribe.
El presidente de EE.UU., Donald Trump, aseguró ayer viernes que hay "un 50 % de posibilidades, o menos" de lograr un pacto comercial con la Unión Europea (UE) antes de que expire, el próximo 1 de agosto, el plazo dado por Washington para empezar a aplicar aranceles del 30 % a las importaciones europeas.
"Diría que tenemos un 50 % de posibilidades, quizás menos, pero un 50 % de posibilidades de llegar a un acuerdo con la UE. Será un acuerdo en el que tengan que dar algo para reducir sus aranceles, porque ahora mismo están en el 30 % y tendrán que dar algo, o dejarlos como están. Pero quieren alcanzar un acuerdo con todas sus fuerzas", dijo Trump a periodistas en el Exterior de la Casa Blanca.
"Yo habría dicho que tenemos un 25 % de posibilidades con Japón. Y ellos siguieron insistiendo, y llegamos a un acuerdo", añadió el presidente sobre el marco acordado con Tokio y anunciado el pasado martes, por el cual los productos nipones cargarán finalmente con un gravamen del 15 %, cifra inferior con respecto al 25 % que Trump dijo que les aplicaría a partir del 1 de agosto.
El republicano, que habló con los medios poco antes de partir de viaje a Escocia, recordó hoy que Japón aceptó además invertir 550.000 millones de dólares en suelo estadounidense y que aceptó también incrementar sus adquisiciones de importaciones estadounidenses en sectores como el agrícola, tradicionalmente blindado en el país asiático.
"La mayor parte del acuerdo con Japón, y quizás lo logremos con la UE, quizás lo logremos, es que tenemos derecho a entrar y comerciar. Hemos logrado ese derecho. Han abierto totalmente Japón a Estados Unidos", dijo Trump apuntando a las exigencias que ha planteado Washington a Bruselas sobre la necesidad de rebajar lo que considerar barreras arancelarias y no arancelarias "injustas".
ct (efe, afp)

El presidente sudafricano destacó en Johannesburgo el "compromiso renovado con la cooperación multilateral". Lula da Silva se mostró preocupado por el despliegue estadounidense en el Caribe.

Los fabricantes de automóviles francés Renault Group y chino Geely, ya asociados en una coempresa de motores, cerraron un acuerdo para incrementar su colaboración en Brasil, donde Geely entrará en el accionariado de la filial brasileña de Renault, anunciaron ayer lunes.

La causa principal sería la suba en el rubro de alimentos y bebidas, como a su vez el recalentamiento del dólar

El incremento de precios llegará al bolsillo de los consumidores en el penúltimo mes del año. En el caso de Tucumán los empresarios del autotransporte insistirán por una actualización del precio del colectivo y anticiparon medidas de fuerza.

Un hecho de violencia extrema se registró en una escuela secundaria, donde un alumno de 13 años atacó a una compañera. Tras ser internada con un hemotórax, el Hospital de Niños confirmó su estabilidad.

La FACET no solo amplía la cobertura nacional sino que posiciona a la UNT en el corazón de una red científica internacional de alto impacto.

El político, que gobernó entre 2018 y 2020, fue considerado culpable de haber recibido sobornos cuando era gobernador de Moquegua, hace más de 11 años.

Desde la década de 1930 sabemos que existe, pero nunca la hemos visto. Un equipo japonés cree haber hallado la primera señal directa de la materia oscura en el cosmos.

Uno de los jugadores de aquella recordada noche regresa al Decano para cumplir su segundo ciclo en la institución.