
"Ha cambiado. Ahora tiene reciprocidad y da seguridad", dice el comisario de Comercio europeo Sefcovic. El canciller Tajani: "mi posición es favorable".
El incremento de precios llegará al bolsillo de los consumidores en el penúltimo mes del año. En el caso de Tucumán los empresarios del autotransporte insistirán por una actualización del precio del colectivo y anticiparon medidas de fuerza.
Economía31 de octubre de 2025
RedacciónAumentos en alquileres, energía, transporte y prepagas impulsarán en noviembre el gasto de los hogares, en un año que entra en la recta final con una mayor presión inflacionaria y un índice de precios que se vuelve a ubicar por encima de los dos puntos.
En la antesala de las elecciones de medio término, la inflación mostró una aceleración -con un 2,1% en septiembre-, aunque menor que la inestabilidad del dólar, lo que, según el Ministerio de Economía, evidencia un bajo nivel de traslado del tipo de cambio a los precios.
Según proyecciones privadas, en octubre, el comportamiento fue similar, con aumentos destacados en alimentos y bebidas no alcohólicas, los productos que más afectan a los sectores de menores recursos. En tanto, en noviembre habrá mayor presión por aumentos de servicios.
Boletos de colectivo aumentarán 4,1%
Los boletos de colectivos aumentarán 4,1%, a partir del sábado 1 de noviembre, para los usuarios del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), como consecuencia de la implementación del esquema de reducción de subsidios dispuesto por el Ministerio de Transporte de la Nación. En el caso de Tucumán los empresarios insistirán con una actualización del boleto en el transporte urbano de pasajeros y anticiparon que podrían llegar a paralizar el servicio si no son atendidos sus reclamos.
El boleto mínimo en el conurbano bonaerense pasará a $572,86
El boleto mínimo en la Ciudad de Buenos Aires se elevará hasta $568,91
Alquileres subirán hasta 42,2% anual
Los contratos de alquiler que se ajusten por el Ìndice de Contrato de Locación (ICL) con regularidad anual se incrementarán 42,2% en noviembre. En el caso de ajustes trimestrales o cuatrimestrales, se aplicará el proporcional del indicador publicado por el Banco Central.
Un alquiler estimado para un dos ambientes en la Ciudad de Buenos Aires con ajuste anual que hasta octubre costaba $800.000 pasará en noviembre a $1.137.600.
Prepagas traerán incrementos cercanos a 3%
Las principales empresas de medicina prepaga aplicarán en noviembre subas de entre 2,1% y 2,8% en las cuotas de sus planes.
El costo de los planes de cobertura de salud de medicina privada “aún se encuentra en proceso de recomposición tras los congelamientos tarifarios de años anteriores”, de acuerdo con lo informado por fuentes del sector que llevan adelante aumentos cercanos a la inflación mes a mes.
Las boletas de gas y energía eléctrica llegarán con aumento
De acuerdo con información de la Secretaría de Energía, en noviembre habrá un aumento de tarifa de gas natural de 3,8% en promedio. El incremento para energía eléctrica se publicará el lunes, pero será similar, se informó.

"Ha cambiado. Ahora tiene reciprocidad y da seguridad", dice el comisario de Comercio europeo Sefcovic. El canciller Tajani: "mi posición es favorable".

Trump elogió a Xi y dijo que tuvo una reunión "increíble" con su homólogo chino. Trump prometió reducir aranceles y espera que Pekín garantice el suministro de tierras raras y combata el tráfico de fentanilo.

Bessent: "Excluye tarifas 100%". Pekín: "sobre buen camino". China y Estados Unidos alcanzaron un acuerdo sobre los aranceles.

Según el canciller alemán Merz, los líderes europeos, reunidos en Bruselas, autorizaron la votación para esa fecha, para dar tiempo a la ratificación en la Eurocámara. El francés Macron, más prudente.

Se trata de una charla interdisciplinaria sobre la cultura del libro y el arte impreso, a cargo de Marisa Rossini y Salustiano Alvarado. Este viernes 31 de octubre a las 10, en Laprida 31.

Las ballenas boreales podrían esconder una clave biológica contra el envejecimiento y es gracias a su increíble mecanismo reparador de ADN, lo que mantiene a raya enfermedades como el cáncer.

La deforestación en la Amazonía cayó un 11,08 % en el último año, hasta situarse en 5.796 kilómetros cuadrados, según datos consolidados presentados ayer jueves por el Gobierno de Brasil, que en noviembre acogerá la COP30 en el mayor pulmón vegetal del planeta.

El reporte para Washington fue armado por gobierno de Río de Janeiro, cercano a Jair Bolsonaro. El dato emergió en medio de un día de duelo plagado de controversias por el operativo contra el Comando Vermelho.

"Ha cambiado. Ahora tiene reciprocidad y da seguridad", dice el comisario de Comercio europeo Sefcovic. El canciller Tajani: "mi posición es favorable".