
Condenaron a Trapani a 10 años de prisión por abuso sexual agravado
La Justicia tucumana condenó este jueves al empresario Franco Trapani a 10 años de prisión y a Álvaro Rodríguez a 8 años, ambos por el delito de abuso sexual agravado.
La Justicia tucumana condenó este jueves al empresario Franco Trapani a 10 años de prisión y a Álvaro Rodríguez a 8 años, ambos por el delito de abuso sexual agravado.
Las pruebas presentadas incluyen documentación de la Justicia de Estados Unidos, que revela transferencias millonarias desde cuentas asociadas al narcotraficante Fred Machado hacia Alejandra Bada Vázquez, titular de la firma.
El Juzgado Federal de Campana benefició a dos personas en una causa de amparo. Si bien no es una medida general, sienta un precedente contra el decreto.
Investigan a un presunto asesino serial en Jujuy. Su propio sobrino, de 16 años, declaró que el hombre “descuartizaba” a personas en su casa.
El padre pidió una medida cautelar y los jueces le dieron la razón, al entender el caso como un episodio de “sharenting”.
"Un condenado por abuso sexual no puede representar al pueblo tucumano. Su permanencia en funciones no solo es un acto de impunidad, sino una afrenta a todas las mujeres", dijeron desde Ni una menos.
Marianela Mirra reapareció en sus redes sociales junto a su polémica pareja, el ex gobernador de Tucumán José Alperovich, y le dedico un curioso posteo que generó cientos de reacciones.
La víctima permaneció cinco horas cautiva hasta que fue liberada tras el pago de 200 mil pesos y la entrega de un auto como rescate en febrero de 2022.
Ambos crímenes expusieron nuevamente la falta de respuestas estatales frente a la violencia de género.
Un brutal femicidio tuvo lugar en la provincia de Tucumán cuando un hombre asesinó a su esposa y quiso hacerlo pasar como un suicidio, plan que falló tras confesar y quedar detenido.
La jueza federal de San Isidro, Sandra Arroyo Salgado, rechazó ayer eximir de prisión al ex senador entrerriano Edgardo Kueider en la causa que lo investiga por enriquecimiento ilícito por supuesto pago de sobornos por parte de la empresa de seguridad privada Securitas para adjudicarse contratos con la empresa estatal de energía de su provincia, ENERSA.
El 14 de abril de 1976, Romano fue detenido por un grupo de hombres identificados como miembros de la Policía Federal, en el Hotel Splendid, ubicado en Avenida Rivadavia al 950, barrio de Monserrat, Capital Federal.
Es el primer fallo en segunda instancia contra el DNU 70/2023, en lo que refiere a la desregulación de la salud privada. Se trata del primer fallo de fondo en segunda instancia que declaró la inconstitucionalidad de la desregulación de la medicina prepaga.
El veredicto fue dado a conocer anoche por el juez Juan Ramos Padilla, que dispuso la inmediata detención del exgobernador. Además, sostuvo que corresponde “la reparación“ de la víctima.
Lo definirá el juez luego de escuchar las últimas palabras en el juicio que se le sigue por nueve hechos de abuso sexual a partir de la denuncia de su sobrina y ex asesora. Pidieron hasta 22 años de cárcel.
El fondo Burford Capital le pidió a la jueza de Nueva York Loreta Preska que autorice la transferencia a su favor del 51% de las acciones de YPF que posee el Estado argentino desde que expropió la compañía en 2012.
Se trata de presentaciones hechas por La Rioja y el abogado Jorge Rizzo. En una de ellas se consideró que no había “controversia” respecto al decreto 70/2023. Sobre la presentación de Ricardo Quintela, gobernador riojano, agregaron que la discusión sobre la inconstitucionalidad "no es por sí misma una cuestión sobre la que deban opinar los tribunales nacionales".
La madre de la denunciante en el juicio que se le sigue en los tribunales porteños al ex gobernador tucumano José Alperovich aseguró ayer que su hija “no volvió a ser la misma persona” a partir de los abusos sexuales atribuidos a su tío y empleador, aunque la joven se haya recuperado del deterioro físico en el que se encontraba inmersa antes presentar cargos en la justicia.
El juicio contra José Alperovich, el empresario, exsenador y tres veces gobernador de Tucumán que fue acusado de distintos hechos de abuso sexual por su sobrina y empleada, comenzará el lunes 5 de febrero en los Tribunales de la ciudad de Buenos Aires, donde se espera la declaración de más de ochenta testigos, indicaron fuentes judiciales.
Una vez realizado el pedido formal de apertura de feria judicial, el Gobierno de la provincia de Misiones había interpuesto un amparo al DNU reclamando específicamente por el artículo que afecta las atribuciones del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM).
La decisión de la magistrada Silvia Garzini fue en respuesta a un planteo presentado por la Federación Única de Viajantes de Comercio de Argentina, que rechazaró "la eliminación sin ningún tipo de fundamento del Estatuto del Viajante". Los antecedentes de la CGT y la CTA.
Condenas para represores, expolicías, miembros del ejército y exministros, fueron algunos de los dictámenes que fijaron las penas para los partícipes de crímenes, con complicidad empresarial y judicial, ocurridos durante la dictadura cívico-militar.
Lo hizo luego de la "acción declarativa de certeza" presentada por el gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela, con el patrocinio como abogados del exministro de la Corte Raúl Zaffaroni y de Raúl Ferreyra. Mientras tanto, acumulan pedidos de amparo en la justicia en lo Contencioso Administrativo federal para impedir la aplicación de la norma.
Fue en el marco de los controles fronterizos realizados por las fuerzas nacionales y provinciales, cuando personal de Gendarmería Nacional del Escuadrón 55 Tucumán concretó importantes secuestros de drogas en dos procedimientos.
La Justicia tucumana condenó este jueves al empresario Franco Trapani a 10 años de prisión y a Álvaro Rodríguez a 8 años, ambos por el delito de abuso sexual agravado.
Ya sea por hormonas o por presiones familiares y sociales, muchas mujeres sienten que necesitan dormir más de las ocho horas promedio. La ciencia las respalda.
Líderes de organizaciones de Imbabura exigen la derogación del decreto presidencial que eliminó el subsidio al diésel, la liberación de los detenidos en las protestas y la anulación de otras medidas neoliberales.
Se espera que Brasil y Estados Unidos celebren una nueva reunión en noviembre, reanudando así el diálogo entre ambos países tras meses de tensión diplomática, según declaró ayer jueves el canciller Mauro Vieira. La declaración se realizó tras una reunión con el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, en la Casa Blanca, en Washington.
La represión estatal ha dejado tres manifestantes muertos, además de 282 heridos, 172 detenidos y 15 desaparecidos temporalmente, según la Alianza de Organizaciones por los Derechos Humanos.