
Sandra Arroyo Salgado rechazó la exención de prisión a Edgardo Kueider y su secretaria
La jueza federal de San Isidro, Sandra Arroyo Salgado, rechazó ayer eximir de prisión al ex senador entrerriano Edgardo Kueider en la causa que lo investiga por enriquecimiento ilícito por supuesto pago de sobornos por parte de la empresa de seguridad privada Securitas para adjudicarse contratos con la empresa estatal de energía de su provincia, ENERSA.
Judicial23 de diciembre de 2024
Sigue.
La magistrada no aceptó el planteo de la defensa de Kueider para que se le garantice la libertad si es extraditado a la Argentina desde Paraguay junto a su secretaria Iara Costa, informaron fuentes judiciales.
Ambos están con arresto domiciliario en el país vecino por el intento de contrabando de 211.000 dólares desde la ciudad brasileña de Foz y Arroyo Salgado envió un exhorto pidiendo la extradición para indagarlos en la causa que tramita en su juzgado.
Arroyo Salgado rechazó los pedidos del nuevo abogado de Kueider, Juan Martín Cerolini y ahora el tema podría ser apelado ante la Cámara Federal de San Martín.
En la resolución a la que tuvo acceso la Agencia Noticias Argentinas, Arroyo Salgado argumentó que hay "peligro de entorpecimiento" de la investigación y, si Kueider o su secretaria recuperan la libertad, “podrían destruir, modificar, ocultar, suprimir o falsificar elementos de prueba de esta pesquisa”.
“Media en autos un peligro cierto y no aparente de que ,en caso de conceder la exención de prisión solicitada, Kueider y su secretaria podrían entorpecer la investigación en desarrollo”, indicó.NA


Un brutal femicidio tuvo lugar en la provincia de Tucumán cuando un hombre asesinó a su esposa y quiso hacerlo pasar como un suicidio, plan que falló tras confesar y quedar detenido.

Identificaron los restos del dirigente sindical peronista Benito Romano
Judicial15 de octubre de 2024El 14 de abril de 1976, Romano fue detenido por un grupo de hombres identificados como miembros de la Policía Federal, en el Hotel Splendid, ubicado en Avenida Rivadavia al 950, barrio de Monserrat, Capital Federal.

Es el primer fallo en segunda instancia contra el DNU 70/2023, en lo que refiere a la desregulación de la salud privada. Se trata del primer fallo de fondo en segunda instancia que declaró la inconstitucionalidad de la desregulación de la medicina prepaga.

El veredicto fue dado a conocer anoche por el juez Juan Ramos Padilla, que dispuso la inmediata detención del exgobernador. Además, sostuvo que corresponde “la reparación“ de la víctima.

Haddad viaja a California para buscar inversión en centros de datos
El nuevo plan nacional para estimular la inversión en centros de datos en Brasil será el tema principal del viaje del ministro de Hacienda, Fernando Haddad, a California. El ministro llegó el sábado a Los Ángeles, donde se reunirá con representantes de las grandes tecnológicas y participará de un foro económico.

El actual presidente del Senado y parte del sector evista del MAS, aceptó ayer ser candidato a la presidencia de Bolivia en las próximas elecciones del 17 de agosto durante un acto de proclamación de las organizaciones sociales y mineros que se realizó en Oruro.

Cristina pidió la recusación de Ricardo Lorenzetti en causa Vialidad
La ex presidenta de la Nación apuntó contra Ricardo Lorenzetti y habló de amenazas en “off”.

El sindicato buscaba un piso salarial de $1.700.000. La medida arranca esta media noche.

La tecnológica Microsoft cerró definitivamente la aplicación de mensajería de texto y voz Skype ayer lunes tras más de 20 años activa.