
Experimentos con células humanas cultivadas en laboratorio revelaron que las neuronas queman azúcares, un mecanismo vinculado a las demencias.
El evento, que reúne a tiendas de todo el país con descuentos especiales, dejó en evidencia la madurez del consumidor digital tucumano, así como sus preferencias y hábitos de consumo.
FUERTE INICIO PARA EL E-COMMERCE EN LA REGIÓN
Los datos proporcionados por Tiendanube, una de las principales plataformas de comercio electrónico en Argentina, indican que Tucumán generó una facturación de $26.768.286 en solo medio día. Esta cifra refleja no solo el entusiasmo por las promociones del Hot Sale, sino también una adopción consolidada de las plataformas digitales para realizar compras cada vez más planificadas.
El ticket promedio en la provincia fue de $64.350, lo que sugiere una conducta de consumo pensada, donde los usuarios no solo buscaron precios bajos, sino también productos de mayor valor agregado o de uso continuo. Este comportamiento se alinea con las tendencias observadas en campañas anteriores, donde las personas optan por invertir en productos duraderos o de uso frecuente.
CATEGORÍAS FAVORITAS: UNA MIRADA AL CONSUMO LOCAL
Entre las categorías que más atrajeron al público tucumano destacan Indumentaria, Salud y Belleza, y Mascotas, tres rubros que suelen mantener un buen desempeño durante eventos promocionales. Sin embargo, lo interesante es el tipo de productos que lideraron las ventas: artículos para el cuidado del cabello, aceites corporales y productos de skincare. Esta selección sugiere una creciente inclinación de los consumidores por el bienestar personal y el cuidado estético.
La búsqueda de productos específicos relacionados con el bienestar también puede estar vinculada al cambio estacional o a una mayor conciencia sobre el autocuidado, especialmente después de años en los que la pandemia modificó las prioridades de consumo.
FORMAS DE PAGO Y LOGÍSTICA: UN PATRÓN MIXTO Y EFICIENTE
El análisis de los métodos de pago utilizados por los tucumanos ofrece una perspectiva clara de cómo los usuarios manejan sus finanzas en este tipo de eventos. La tarjeta de crédito fue el medio preferido, utilizada en el 63,54% de las operaciones, lo que refleja una tendencia a financiar compras o aprovechar promociones de cuotas sin interés. Por otro lado, el 21% eligió pagar en efectivo o por transferencia bancaria, opciones comunes entre quienes prefieren evitar el endeudamiento. Además, un 5,78% recurrió a pasarelas de pago, evidenciando el crecimiento de estas plataformas como opciones confiables y seguras.
En cuanto a la logística, también se observó una dualidad interesante. El 62,6% de los compradores optó por el envío a domicilio, lo cual demuestra una preferencia por la comodidad, mientras que el 37,4% eligió el retiro en tienda o en puntos habilitados, una elección práctica para quienes buscan ahorrar en costos de envío o desean recibir su compra con mayor rapidez.
Esta diversidad de opciones demuestra que el ecosistema logístico local está lo suficientemente maduro como para adaptarse a las preferencias de cada tipo de consumidor.
Si bien el foco estuvo puesto en el rendimiento de Tucumán, los datos nacionales muestran un crecimiento aún más robusto. En el plano general, las tiendas online del país registraron una facturación superior a los $5.894 millones, con un ticket promedio de $103.122, según Tiendanube. En comparación con la edición anterior del Hot Sale, esto representa un incremento del 61% en las ventas.
Franco Radavero, Country Manager de Tiendanube en Argentina, explicó que “los resultados muestran una evolución hacia compras más inteligentes y planificadas”, una tendencia que también se vio reflejada en la manera en que los consumidores tucumanos eligieron sus productos.
Un dato clave que destaca Radavero es que el 76% de las transacciones a nivel nacional se realizaron desde dispositivos móviles, consolidando al smartphone como el principal canal de ventas. Esta cifra no solo habla de una transformación tecnológica, sino también de una experiencia de usuario cada vez más optimizada para pantallas pequeñas, donde la navegación, el proceso de pago y la personalización de ofertas resultan claves.
EL IMPACTO DEL HOT SALE EN LA ECONOMÍA DIGITAL LOCAL
La participación destacada de Tucumán en el Hot Sale 2025 no solo representa un éxito comercial inmediato, sino que también habla de un crecimiento sostenido del comercio digital en economías regionales. La posibilidad de acceder a promociones nacionales desde cualquier punto del país ha nivelado el campo de juego para consumidores y emprendedores del interior.
Además, el evento funcionó como una vitrina digital para muchos emprendedores locales que, a través de plataformas como Tiendanube, lograron posicionar sus productos en el radar de nuevos clientes, incluso fuera de su área geográfica habitual. En este sentido, el Hot Sale representa no solo una oportunidad de venta, sino también una instancia clave para la visibilidad y consolidación de marcas emergentes.
El comportamiento de los consumidores tucumanos durante este Hot Sale refuerza varias tendencias que se vienen consolidando en el ecosistema digital argentino:
La planificación de compras como una práctica común.
El crecimiento de categorías relacionadas con la salud, el bienestar y el autocuidado.
La confianza en medios de pago digitales, especialmente tarjetas de crédito.
La importancia del canal móvil como principal vía de acceso a las tiendas.
La flexibilidad logística como un factor determinante en la experiencia de compra.
A medida que estos eventos comerciales se vuelven más frecuentes y sofisticados, se espera que las provincias como Tucumán sigan incrementando su participación en el comercio electrónico nacional. La clave estará en seguir adaptando la oferta, mejorar la logística y garantizar experiencias de usuario cada vez más ágiles y personalizadas.
https://america-retail.com
Experimentos con células humanas cultivadas en laboratorio revelaron que las neuronas queman azúcares, un mecanismo vinculado a las demencias.
La inflamación no es inevitable al envejecer. Un estudio con poblaciones indígenas revela que el "inflammaging" podría ser consecuencia de nuestro estilo de vida moderno y no un proceso biológico universal.
Un estudio italiano muestra la evolución genética del color de la piel, el pelo y los ojos en Europa a lo largo de 45.000 años. El pelo rubio y los ojos azules se hicieron más comunes hace "apenas" unos 3.000 años.
El hallazgo de estas rocas en Canadá podría ayudar a entender mejor la historia geológica de nuestro planeta y de cómo se forma la vida.
El ministro de Relaciones Exteriores, Wang Yi, tendrá reuniones en Bruselas, Berlín y París. Comercio y guerras en la agenda.
Pekín impulsa acuerdos multipolares, incluídos los monetarios. En Shanghái, el primer centro internacional sobre el yuan digital.
La feria se extenderá hasta el 22 de junio en el Parque Industrial y cuenta con más de 500 stands de distintos sectores productivos, culturales y tecnológicos del norte argentino.
La iniciativa se enmarca en el “Programa de Gestión de Recursos Hídricos y Seguridad Hídrica en Argentina y cuenta con financiamiento de un Préstamo BID.
Así lo anunció la ministra de Educación de la Provincia, Susana Montaldo, e informó que los días miércoles, jueves y viernes la actividad en las escuelas y colegios se retomará con normalidad.
El mandatario participará maña de un nuevo encuentro con los gobernadores provinciales que preparan una ley que obligue a la Nación a esclarecer que los fondos provenientes de los impuestos coparticipables no pueden tener otro destino ya que no conforman un riesgo para la tranquilidad fiscal. Ayer se encontró con el bloque Independencia para analizar la relación con el gobierno de Milei.
Jeanette Jara obtuvo el 60% de los votos, en una elección del oficialismio de escasa participación.
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, lanzó este lunes un Plan Cosecha para la agricultura familiar, consistente 16.180 millones de dólares, equivalente a 89.000 millones de reales en créditos, para huertos familiares productivos.
Brasil cerró mayo con un balance positivo de 148.992 empleos con contratos formales. El balance proviene del Nuevo Registro General de Trabajadores Empleados y Desempleados (Novo Caged), publicado ayer lunes en Brasilia por el Ministerio de Trabajo y Empleo (MTE).