
Chahla dialogó con vecinos y turistas en la sede del Municipio
La actividad forma parte del programa impulsado por la jefa municipal para tener un contacto directo con la comunidad y escuchar sus inquietudes.
Experimentos con células humanas cultivadas en laboratorio revelaron que las neuronas queman azúcares, un mecanismo vinculado a las demencias.
Información General01 de julio de 2025Existe un nuevo e inesperado factor en la lucha contra el Alzheimer y otras formas de demencia: el azúcar, como demuestra un estudio publicado en la revista Nature Metabolism y dirigido por el Instituto Buck de Investigación sobre el Envejecimiento de California.
Experimentos realizados con moscas y células humanas cultivadas en laboratorio han revelado que las neuronas queman azúcares, su fuente de energía casi exclusiva, de una manera diferente a la que se creía.
Este mecanismo está estrechamente vinculado a la acumulación de proteínas tóxicas típicas de estas enfermedades neurodegenerativas.
Por lo tanto, el descubrimiento abre nuevas vías para el tratamiento de la demencia y el Alzheimer.
La glucosa se almacena en el organismo, especialmente en el hígado y los músculos, en forma de glucógeno.
Aunque también se encuentran pequeñas cantidades de este azúcar complejo en el cerebro, su papel en este órgano se ha considerado insignificante durante mucho tiempo.
"Este nuevo estudio desafía esta perspectiva, y lo hace con implicaciones sorprendentes, afirma Pankaj Kapahi, coordinador del estudio: El glucógeno no solo permanece inerte en el cerebro, sino que participa en sus patologías, explica.
De hecho, los investigadores han descubierto que el cerebro afectado por demencia acumula un exceso de glucógeno, lo que a su vez parece favorecer la progresión de la enfermedad.
Esto se debe a que la proteína tau, que forma ovillos dañinos característicos del Alzheimer, se une al glucógeno, atrapándolo e impidiendo su utilización por las células.
Al liberar estos depósitos de azúcar y restaurar la actividad de la enzima necesaria, los autores del estudio han demostrado que pueden reducir el efecto tóxico de la acumulación de proteínas, tanto en modelos animales como en neuronas humanas cultivadas en el laboratorio a partir de células madre. ANSA
La actividad forma parte del programa impulsado por la jefa municipal para tener un contacto directo con la comunidad y escuchar sus inquietudes.
Dos satélites de pequeño tamaño analizarán cómo el escudo magnético de la Tierra protege al planeta del viento solar. El objetivo es comprender y mitigar afectaciones en redes eléctricas y sistemas GPS.
Los investigadores del Observatorio Astronómico de Shanghái han analizado mediante el telescopio FAST una nube de gas interestelar apodada G165, ubicada a 50.000 años luz de la Tierra, en los márgenes de la Vía Láctea.
Avanzan en la planificación de la participación de Tucumán en la próxima edición de HOTELGA
El premier invita a León XIV a Israel. Mientras, se producen nuevos ataques del Estado judío sobre Gaza, con los palestinos acorralados en el infierno.
En entrevista tras la instalación de una tobillera electrónica en la Secretaría de Administración Penitenciaria del Distrito Federal, el expresidente Jair Bolsonaro afirmó que las medidas cautelares impuestas por el Supremo Tribunal Federal (STF) en su contra son una “humillación suprema”.
Luego de que el gobierno de Estados Unidos anunciara el 9 de julio nuevos aranceles a productos importados de Brasil, el Puerto de Santos registró un aumento en los envíos al país norteamericano, particularmente en contenedores con proteína animal.
El Gobierno de la Provincia de Tucumán, el Instituto de Promoción del Azúcar y Alcohol de Tucumán (IPAAT) y el Centro Azucarero Argentino (CAA), organizan la jornada “Energía Cultivada.
Ferias, espectáculos y actividades para toda la familia en diferentes puntos de la provincia.