
Chahla dialogó con vecinos y turistas en la sede del Municipio
La actividad forma parte del programa impulsado por la jefa municipal para tener un contacto directo con la comunidad y escuchar sus inquietudes.
El hallazgo de estas rocas en Canadá podría ayudar a entender mejor la historia geológica de nuestro planeta y de cómo se forma la vida.
Información General01 de julio de 2025En una pedregosa formación de Canadá, un grupo de científicos ha encontrado unas rocas que podrían ser las más antiguas alguna vez halladas en la Tierra, según se revela en un estudio publicado recientemente por la revista Science.
El Cinturón de rocas verdes de Nuvvuagittuq es conocido desde hace tiempo por sus antiguas peñas: llanuras de piedra gris veteada en la orilla oriental de la bahía de Hudson, en la provincia de Quebec.
No hay consenso sobre su edad
Pero los investigadores no se han puesto de acuerdo sobre su antigüedad exacta. Los trabajos de hace dos décadas sugerían que las rocas podrían tener 4.300 millones de años, lo que las situaba en el periodo más antiguo de la historia de la Tierra.
Sin embargo, otros científicos que utilizaron un método de datación diferente rebatieron el hallazgo, argumentando que antiguos contaminantes estaban sesgando la edad de las rocas y que en realidad eran ligeramente más jóvenes, con 3.800 millones de años.
Métodos distintos, mismo resultado
En el nuevo estudio, los investigadores tomaron muestras de una sección diferente de roca del cinturón y calcularon su edad utilizando dos técnicas de datación. El resultado: 4.160 millones de años de antigüedad.
Los distintos métodos "dieron exactamente la misma edad", afirma el autor del estudio, Jonathan O'Neil, de la Universidad de Ottawa.
Datos sobre la formación de la Tierra y la vida
La Tierra se formó hace unos 4.500 millones de años a partir del colapso de una nube de polvo y gas, poco después de que existiera el sistema solar. Las placas tectónicas en movimiento suelen fundir y renovar las rocas primigenias, por lo que hoy son muy escasas en la superficie.
Los científicos han descubierto rocas de 4.000 millones de años en otra formación de Canadá llamada Complejo de Gneis de Acasta, pero las de Nuvvuagittuq serían más antiguas.
El estudio de las rocas de la historia más antigua de la Tierra podría dar una idea del aspecto que pudo tener el planeta, de cómo sus océanos de magma dieron paso a las placas tectónicas, e incluso de cómo se originó la vida.
"Tener una muestra de lo que ocurría en la Tierra en aquella época es realmente valioso", dice Mark Reagan, de la Universidad de Iowa, que estudia las rocas volcánicas y que no participó en el nuevo estudio.
Problemas sobre destrucción de sitios sagrados
La formación rocosa se encuentra en tierras tribales inukjuak. La comunidad inuit local ha restringido temporalmente a los científicos la toma de muestras del lugar debido a los daños sufridos en visitas anteriores.
Después de que unos geólogos visitaran el yacimiento, se dieron cuenta de que faltaban grandes trozos de roca y la comunidad se percató de que había piezas a la venta en internet, explicó Tommy Palliser, que gestiona los terrenos y es miembro de la comunidad.
La comunidad inuit quiere colaborar con los científicos para crear un parque provincial que proteja el terreno y permita a los investigadores estudiarlo: "Hay mucho interés por estas rocas, lo cual entendemos. Simplemente, no queremos más daños", concluye Palliser.
JU (ap, rtre)DW
La actividad forma parte del programa impulsado por la jefa municipal para tener un contacto directo con la comunidad y escuchar sus inquietudes.
Dos satélites de pequeño tamaño analizarán cómo el escudo magnético de la Tierra protege al planeta del viento solar. El objetivo es comprender y mitigar afectaciones en redes eléctricas y sistemas GPS.
Los investigadores del Observatorio Astronómico de Shanghái han analizado mediante el telescopio FAST una nube de gas interestelar apodada G165, ubicada a 50.000 años luz de la Tierra, en los márgenes de la Vía Láctea.
Avanzan en la planificación de la participación de Tucumán en la próxima edición de HOTELGA
En entrevista tras la instalación de una tobillera electrónica en la Secretaría de Administración Penitenciaria del Distrito Federal, el expresidente Jair Bolsonaro afirmó que las medidas cautelares impuestas por el Supremo Tribunal Federal (STF) en su contra son una “humillación suprema”.
Luego de que el gobierno de Estados Unidos anunciara el 9 de julio nuevos aranceles a productos importados de Brasil, el Puerto de Santos registró un aumento en los envíos al país norteamericano, particularmente en contenedores con proteína animal.
El Gobierno de la Provincia de Tucumán, el Instituto de Promoción del Azúcar y Alcohol de Tucumán (IPAAT) y el Centro Azucarero Argentino (CAA), organizan la jornada “Energía Cultivada.
Ferias, espectáculos y actividades para toda la familia en diferentes puntos de la provincia.
Empresarios y sindicalistas se unieron en un reclamo al Gobierno. Desde la UIA y la CGT hasta el campo, pidieron inversión en obras públicas para poder crecer.