El tiempo - Tutiempo.net

En Chile, triunfo de la candidata comunista en las primarias

Jeanette Jara obtuvo el 60% de los votos, en una elección del oficialismio de escasa participación.

America Latina30 de junio de 2025Emilio Isauro MartinezEmilio Isauro Martinez

En claro y rotundo triunfo logró la candidata comunista Jeanette Jara, al obtener el 60% de los votos en las elecciones primarias presidenciales del oficialismo, marcada por una baja participación que convocó a las urnas solo a un millón 400 mil personas.

Con este triunfo, por primera vez en la historia chilena un o una militante comunista será la opción presidencial de la coalición de centroizquierda.

 Jara obtuvo 825 mil votos y marcó un porcentaje inalcanzable para su principal contrincante, Carolina Tohá, que logró 385 mil (28%); y de los diputados Gonzalo Winter, con 123 mil votos (9%), y Jaime Mulet, con 37 mil (2,7%).

En las primarias de izquierda del 2021, el actual mandatario Gabriel Boric y el comunista Daniel Jadue lograron una votación de más de 1 millón 700 mil personas en su momento.

La candidata habló tras la victoria flanqueada por sus contrincantes en las primarias, Carolina Tohá y Gonzalo Winter, una puesta en escena destinada a mostrar la unidad del sector, bajo fuerte tensión durante la campaña. "Hoy vengo a ofrecer mi corazón. Estoy aquí con mi corazón de mujer chilena", fueron sus primeras palabras ante la multitud que celebró su triunfo.

Con una alusión indirecta a su trayectoria de mérito para llegar a ser abogada, administradora pública y magister en gestión pública, desde un barrio obrero de la capital, llamó a asumir la vida con convicción y optimismo: "Que nadie les diga que sus sueños son imposibles".

Además, agradeció los esfuerzos de Tohá, Winter y Mulet.

"Es con ellos con quienes vamos a seguir transitando este nuevo camino", afirmó y recordó al presidente Boric y su "profunda humanidad" y también a la exmandataria Michelle Bachelet.

El primero en reaccionar al triunfo de Jara, a una hora de cerradas las mesas, fue el candidato Gonzalo Winter, quien declaró que ella "contará con todo el apoyo del partido Frente Amplio". Media hora después, apareció Carolina Tohá aceptando su derrota: "Son resultados tristes, decepcionantes… no los esperábamos". Señaló además que "he sido derrotada, pero estas ideas tienen que superar esta derrota".

Tohá se lamentó de que "no concurrieron todas las personas que hubiéramos querido", en alusión a la baja participación.

Posterior al discurso de Jara, la candidata de la derecha tradicional, Evelyn Matthei realizó una breve alocución rodeada de mujeres, para relevar que las primarias de la izquierda tuvieron una baja participación. "Es evidente que los chilenos están distanciados de la política y que saben que este ha sido un mal gobierno. Yo también lo sé", indicó.

Estas primarias presidenciales oficialistas que dieron por ganadora a la candidata comunista Jara es la que ha concitado la más baja participación en los últimos 12 años en Chile. No obstante, la exministra del Trabajo, logró vencer en el 98% de las comunas del país y consiguió movilizar a más electores que el último comunista que se batió en primarias. De acuerdo al informe Primarias Oficialistas de la Facultad de Gobierno de la Universidad del Desarrollo (UDD) y Faro UDD, con el 99.7% de las mesas escrutadas y 1.35 millones de votos válidamente emitidos (9% del padrón habilitado para votar), el proceso registró 3 puntos menos que la primaria de 2021 y 7 menos que la de 2013.

En comparación con el alcalde comunista Daniel Jadue, que en 2021 perdió con el actual presidente Gabriel Boric en la primarias de 2021, Jara consiguió más de 100 votos extras. Lo que se lee una gran capacidad del Partido Comunista de movilizar electores: 15 militantes por cada militante. Al contrario de lo que ocurrió con sus contrincantes, los cuatro partidos del socialismo democrático que apoyaron a Carolina Tohá, solo movilizaron a 3,6 electores por militante, y Gonzalo Winter, del Frente Amplio, solo 2 por militante.

Tohá logró ganar solo en 7 comunas del país, esencialmente las comunas de más altos ingresos, como son Vitacura, Las Condes, Providencia, Lo Barnechea, entre otras; lo mismo que Winter, en sectores medios-altos. Mientras que Jara se impuso en 98% de las comunas del país, con su mejor rendimiento en las comunas de ingresos medios. Sobre la pregunta de quién heredó el apoyo duro del presidente Boric y de su partido el Frente Amplio, el análisis muestra que Jara logró mejor rendimiento en ellos e incluso con un 10.3% mayor de movilización. Tohá en cambio, logró mejores resultados en comunas que menos apoyaron al presidente en 2021. ANSA

Últimas noticias
Te puede interesar
Colombia-Petro-Israel-1

Petro ordena la salida de Colombia de los diplomáticos de Israel

Redacción
America Latina01 de octubre de 2025

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, ordenó ayer miércoles la salida de toda la delegación diplomática de Israel en el país, pese a que no hay relaciones desde mayo de 2024 cuando rompió con el Estado sionista, y la denuncia del Tratado de Libre Comercio (TLC) vigente desde agosto de 2020.

flotillabarcosenpuerto

Israel intercepta y bloquea a la Flotilla. en aguas internacionales

Emilio Isauro Martinez
America Latina01 de octubre de 2025

La Armada israelí comenzó a interceptar ayer miércoles en aguas internacionales a los barcos de la Global Sumud Flotilla, compuesta por más de 40 navíos y 500 voluntarios, a unas 80 millas (128 kilómetros) de la costa de Gaza, adonde intentaban llegar para romper el bloqueo y llevar ayuda humanitaria.

Lo más visto
Ecuador-Policiarepresión

Noboa impulsa una ley urgente para modernizar las Fuerzas Armadas

Redacción
America Latina01 de octubre de 2025

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, envió a la Asamblea Nacional (Parlamento) un proyecto de ley económico-urgente que busca fortalecer a las Fuerzas Armadas y a la Policía Nacional mediante incentivos tributarios y donaciones, en momentos en que el país cumple diez días de protestas contra la eliminación del subsidio al diésel.

flotillabarcosenpuerto

Israel intercepta y bloquea a la Flotilla. en aguas internacionales

Emilio Isauro Martinez
America Latina01 de octubre de 2025

La Armada israelí comenzó a interceptar ayer miércoles en aguas internacionales a los barcos de la Global Sumud Flotilla, compuesta por más de 40 navíos y 500 voluntarios, a unas 80 millas (128 kilómetros) de la costa de Gaza, adonde intentaban llegar para romper el bloqueo y llevar ayuda humanitaria.

Colombia-Petro-Israel-1

Petro ordena la salida de Colombia de los diplomáticos de Israel

Redacción
America Latina01 de octubre de 2025

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, ordenó ayer miércoles la salida de toda la delegación diplomática de Israel en el país, pese a que no hay relaciones desde mayo de 2024 cuando rompió con el Estado sionista, y la denuncia del Tratado de Libre Comercio (TLC) vigente desde agosto de 2020.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email