El tiempo - Tutiempo.net

China contra el dólar: "es necesario un nuevo orden monetario"

Pekín impulsa acuerdos multipolares, incluídos los monetarios. En Shanghái, el primer centro internacional sobre el yuan digital.

Economia18 de junio de 2025Emilio Isauro MartinezEmilio Isauro Martinez

hina volvió la ofensiva contra el dólar, convencida de que llegó el momento de establecer acuerdos internacionales multipolares, incluidos los monetarios: en ese sentido, el gobernador del Banco Central, Pan Gongsheng, esbozó un plan para un sistema financiero global basado en múltiples monedas principales.

Aunque el funcionario evitó mencionar directamente el dólar, criticó los peligros de la dependencia internacional de la moneda de "un solo país".

Y esa situación, añadió, en medio de los problemas fiscales y regulatorios, "en el país que emite la principal moneda mundial".

Se trata de problemas que podrían "impactar al mundo en forma de riesgos financieros e incluso convertirse en una crisis internacional", señaló el gobernador en su intervención en el Foro Lujiazui 2025 en Shanghái, el evento financiero insignia de China.

El gobierno estadounidense encabezado por Donald Trump ha pretendido debilitar el dólar para que las exportaciones de ese país sean más competitivas: sólo frente al euro, perdió un 11% en 2025.

Un dólar más débil podría ayudar a reducir el déficit comercial, pero también podría tener el efecto colateral de un aumento de la deuda pública, en un contexto de creciente déficit presupuestario federal.

Por lo tanto, Pan afirmó que esperaba que un nuevo orden monetario pusiera fin al dominio del dólar surgido tras la Segunda Guerra Mundial.

En el futuro, "el sistema monetario global podría seguir evolucionando hacia un modelo multipolar en el que unas pocas monedas soberanas coexistan, compitan entre sí y se controlen y equilibren mutuamente".

Los acontecimientos clavew de la década de 2000 fueron la llegada del euro y el auge del yuan tras la crisis financiera mundial de 2008.

El renminbi, añadió, se consolidó como la segunda moneda de financiación comercial y la tercera de pago más importante del mundo.

Las declaraciones de Pan renovaron la urgencia de China por un sistema monetario "multipolar" en medio de una guerra comercial con Estados Unidos por los aranceles.

Pekín y Washington acordaron una frágil tregua que redujeron los aranceles durante 90 días tras una escalada en abril.

"Cuando surgen conflictos geopolíticos, intereses de seguridad nacional o incluso guerras, la moneda internacional dominante se instrumentaliza fácilmente y se transforma en un arma", advirtió Pan.

La postura del gobernador se produjo tras los comentarios de la presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, de que "el papel dominante del dólar ya no es seguro" y crea oportunidades para que el euro "asuma una posición de liderazgo global".

Pan y Lagarde se reunieron en Pekín la semana pasada y actualizaron un memorando de cooperación entre bancos centrales, que incluye un diálogo regular.

En sus comentarios, el gobernador mencionó consideraciones sobre un mayor uso de los Derechos Especiales de Giro -una canasta de monedas creada y gestionada por el FMI, en la que el yuan ocupa el tercer lugar de mayor ponderación- para "superar los problemas inherentes" de una moneda soberana única y dominante".

En cuanto a internacionalización de su moneda, China anunció el primer centro de operaciones internacional para el yuan digital en Shanghai, mientras que las autoridades de Hong Kong y Shanghai lanzaron un "plan de acción" para fortalecer los lazos financieros, incluida la gestión y asignación de activos denominados en renminbi. ANSA

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto
putitrump

Trump afirma que hay "grandes avances" con Rusia

Redacción
Actualidad17 de agosto de 2025

Por otra parte, el emisario de EE. UU. aseguró que Moscú hizo "algunas concesiones" territoriales con respecto a "cinco regiones" ucranianas, y que Trump y Putin acordaron "sólidas garantías de seguridad" para Ucrania.

lula_plantando_uva

Lula invita a Trump a "conocer a los brasileños"

Emilio Isauro Martinez
America Latina17 de agosto de 2025

El presidente Luiz Inácio Lula da Silva publicó en las redes sociales un video en el que aparece plantando semillas de uva en el Palacio de la Alvorada y se dirige al presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

bolliviarodrigopaz

Los bolivianos definirán en segunda vuelta entre Rodrigo Paz y Tuto Quiroga

Emilio Isauro Martinez
America Latina17 de agosto de 2025

Aunque los votos nulos y las abstenciones configuran una intensa mayoría lo que lo devuelve a la centralidad política boliviana los comicios se desarrollaron con una tensa jornada. La elección presidencial se encamina a un balotaje histórico el 19 de octubre. Bolivia ya decidió. El senador tarijeño sorprendió al ubicarse primero con el 31,6% de los votos válidos, seguido por Jorge Quiroga (27,1%). Samuel Doria Medina quedó tercero y fuera de un eventual balotaje con el 19,5%.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email