El tiempo - Tutiempo.net

Gobierno de Panamá espera cerrar acuerdo para retorno de bananera de EEUU

El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, se reunirá en Brasil con la bananera estadounidense Chiquita Brands en busca de un acuerdo para que la empresa reanude operaciones en el país, tras cerrar y despedir a toda su plantilla por una huelga, informó ayer lunes un ministro.

America Latina18 de agosto de 2025RedacciónRedacción

Chiquita, que empleaba en Panamá a más de 6.000 personas en la localidad de Changuinola, en la provincia caribeña de Bocas del Toro, despidió a los trabajadores tras protestas que semiparalizaron esa región.

El ministro de Comercio e Industrias, Julio Moltó, manifestó que el gobierno espera cerrar un acuerdo tras la reunión que Mulino mantendrá con Chiquita en Brasil, durante una gira a ese país que realizará a partir del 28 de agosto.

Las conversaciones con la compañía "avanzan de forma positiva (...), yo espero que logremos concretar un buen acuerdo con Chiquita y que el presidente lo pueda cerrar en Brasil para que esa empresa retorne al país", dijo Moltó.

El ministro no explicó porqué Mulino se reunirá con los directivos de Chiquita en el país sudamericano.

"Si todo nos sale como estamos pensando, en septiembre o a finales de este mes podemos ya tener buenas noticias", agregó Moltó en declaraciones al canal Telemetro.

Moltó aseguró que "obviamente" el regreso de la empresa "tiene que ser de manera escalonada".

Según el ministro, Chiquita está evaluando las pérdidas y la forma de contratar personal nuevamente. La compañía también habría pedido garantías de que no se cierren las rutas en caso de futuras protestas.

Los trabajadores bananeros iniciaron el 28 de abril una huelga en contra de una reforma de las pensiones que les quitó algunos beneficios. Éstos les fueron restituidos posteriormente tras un acuerdo con el gobierno panameño.

Durante las protestas, que se alargaron hasta finales de junio, los trabajadores cortaron las rutas en más de cuarenta puntos en Bocas del Toro, lo que causó desabastecimiento de productos básicos en esa provincia turística.

La empresa dijo que la huelga, declarada ilegal por un juzgado laboral, le causó pérdidas por más de 75 millones de dólares, cifra que algunos medios elevan a más de 100 millones. AFP

Últimas noticias
brasilfernandohaddad

Haddad: EEUU quiere imponer a Brasil una solución constitucionalmente imposible

Redacción
Economía18 de agosto de 2025

El ministro de Hacienda, Fernando Haddad, declaró ayer que Brasil sigue buscando el diálogo con Estados Unidos para intentar reducir la aplicación del arancel del 50% a las exportaciones brasileñas. Sin embargo, afirmó que las negociaciones no han sido posibles porque Estados Unidos insiste en imponer una solución constitucionalmente imposible a Brasil. Para el ministro, existe una dificultad para comprender lo que está sucediendo en Brasil .

Te puede interesar
bolliviarodrigopaz

Los bolivianos definirán en segunda vuelta entre Rodrigo Paz y Tuto Quiroga

Emilio Isauro Martinez
America Latina17 de agosto de 2025

Aunque los votos nulos y las abstenciones configuran una intensa mayoría lo que lo devuelve a la centralidad política boliviana los comicios se desarrollaron con una tensa jornada. La elección presidencial se encamina a un balotaje histórico el 19 de octubre. Bolivia ya decidió. El senador tarijeño sorprendió al ubicarse primero con el 31,6% de los votos válidos, seguido por Jorge Quiroga (27,1%). Samuel Doria Medina quedó tercero y fuera de un eventual balotaje con el 19,5%.

lula_plantando_uva

Lula invita a Trump a "conocer a los brasileños"

Emilio Isauro Martinez
America Latina17 de agosto de 2025

El presidente Luiz Inácio Lula da Silva publicó en las redes sociales un video en el que aparece plantando semillas de uva en el Palacio de la Alvorada y se dirige al presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

Lo más visto
putitrump

Trump afirma que hay "grandes avances" con Rusia

Redacción
Actualidad17 de agosto de 2025

Por otra parte, el emisario de EE. UU. aseguró que Moscú hizo "algunas concesiones" territoriales con respecto a "cinco regiones" ucranianas, y que Trump y Putin acordaron "sólidas garantías de seguridad" para Ucrania.

bolliviarodrigopaz

Los bolivianos definirán en segunda vuelta entre Rodrigo Paz y Tuto Quiroga

Emilio Isauro Martinez
America Latina17 de agosto de 2025

Aunque los votos nulos y las abstenciones configuran una intensa mayoría lo que lo devuelve a la centralidad política boliviana los comicios se desarrollaron con una tensa jornada. La elección presidencial se encamina a un balotaje histórico el 19 de octubre. Bolivia ya decidió. El senador tarijeño sorprendió al ubicarse primero con el 31,6% de los votos válidos, seguido por Jorge Quiroga (27,1%). Samuel Doria Medina quedó tercero y fuera de un eventual balotaje con el 19,5%.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email