
Panamá: Organizaciones sociales denuncian a Mulino por violación de derechos
“Es una acción arbitraria y afecta psicológicamente a las familias”, dijo el dirigente de la Asociación de Profesores de Panamá, Diógenes Sánchez.
“Es una acción arbitraria y afecta psicológicamente a las familias”, dijo el dirigente de la Asociación de Profesores de Panamá, Diógenes Sánchez.
«No tengo y no quiero llegar a tener ningún diferendo más allá del necesario con Estados Unidos, es nuestro principal socio y entiendo su peso específico como nación». Esta frase del presidente de Panamá, José Raúl Mulino, pronunciada en plena efervescencia por la campaña de Donald Trump contra el Canal, muestra claramente el tono de una relación bilateral compleja, por decir lo menos.
Décadas de descontento social han estallado en protestas masivas. Con su estrategia de mano dura, el Gobierno de Panamá no logrará pacificar el país.
Esta decisión, que suspende temporalmente garantías constitucionales, se produce en un escenario de escalada de violencia, enfrentamientos y un palpable temor a la judicialización de manifestantes.
Extrabajadores de la mayor mina de cobre a cielo abierto de Centroamérica, cerrada en Panamá por la justicia en 2023, pidieron ayer miércoles reanudar las operaciones, pese a que rige una moratoria minera en el país.
Corrupción e ineptitud asolan a Panamá, una vez elogiado por su estabilidad. Y ahora, Trump quiere recuperar antiguas bases de EE. UU. en el Canal. Un cóctel peligroso, según analistas.
Unidades policiales panameñas reprimieron una manifestación que integrantes de la comarca emberá, ubicada en el este de la provincia de Panamá, realizaban por la noche del sábado, con saldo de un adolescente asesinado, informó una organización indígena.
Cientos de campesinos se manifestaron ayer viernes en un río, a bordo de botes, en rechazo a la construcción de un embalse para el canal de Panamá que obligaría a reubicar a miles de familias.
El presidente panameño, José Raúl Mulino, preguntó «dónde están la tropas» que su colega de EE.UU., Donald Trump, aseguró que se han emplazado en Panamá para ocupar supuestamente «alguna zonas» en el marco de su campaña por recuperar de el Canal interoceánico de una alegada influencia china, negada por el Gobierno del país centroamericano.
El presidente de Uruguay, Yamandú Orsi, pidió este lunes avanzar en los procesos de integración en América Latina para enfrentar la incertidumbre económica, durante una visita a Panamá.
Desde el 24 de septiembre habrá tres vuelos semanales ( lunes, miércoles y sábados) que conectará el aeropuerto Benjamín Matienzo con la aeroestación panameña Tocumen.
Jaldo, presidió la jornada “Energía Cultivada. El Bioetanol en el Desarrollo del NOA” junto a sus pares de Salta y Jujuy. Estuvieron presentes autoridades gubernamentales nacionales y provinciales, además de expertos del sector.
El evento reúne hasta el viernes 25 a destacadas figuras de la comunidad científica internacional.
El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares.
El instituto educativo transnacional Kumon advirtió que hasta un 80 % de los estudiantes de nivel básico en México y Latinoamérica tienen un bajo nivel académico que puede afectar su visión de futuro para elegir una carrera, debido a la falta de confianza, habilidades para estudiar y desconcentración, que quedaron como secuelas de la pandemia de la Covid-19.
Atlético enfrentará este miércoles 23 de julio a partir de las 21:10 a Boca. Desde el Madre de Ciudades, la transmisión estará a cargo de TyC Sports.