
Aviones de EE.UU. llegan a Panamá en cuestionado operativo
Organizaciones sociales panameñas han denunciado que las maniobras conjuntas violan acuerdos de neutralidad y comprometen la soberanía del país.
Organizaciones sociales panameñas han denunciado que las maniobras conjuntas violan acuerdos de neutralidad y comprometen la soberanía del país.
El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, se reunirá en Brasil con la bananera estadounidense Chiquita Brands en busca de un acuerdo para que la empresa reanude operaciones en el país, tras cerrar y despedir a toda su plantilla por una huelga, informó ayer lunes un ministro.
“Es una acción arbitraria y afecta psicológicamente a las familias”, dijo el dirigente de la Asociación de Profesores de Panamá, Diógenes Sánchez.
«No tengo y no quiero llegar a tener ningún diferendo más allá del necesario con Estados Unidos, es nuestro principal socio y entiendo su peso específico como nación». Esta frase del presidente de Panamá, José Raúl Mulino, pronunciada en plena efervescencia por la campaña de Donald Trump contra el Canal, muestra claramente el tono de una relación bilateral compleja, por decir lo menos.
Décadas de descontento social han estallado en protestas masivas. Con su estrategia de mano dura, el Gobierno de Panamá no logrará pacificar el país.
Esta decisión, que suspende temporalmente garantías constitucionales, se produce en un escenario de escalada de violencia, enfrentamientos y un palpable temor a la judicialización de manifestantes.
Extrabajadores de la mayor mina de cobre a cielo abierto de Centroamérica, cerrada en Panamá por la justicia en 2023, pidieron ayer miércoles reanudar las operaciones, pese a que rige una moratoria minera en el país.
Corrupción e ineptitud asolan a Panamá, una vez elogiado por su estabilidad. Y ahora, Trump quiere recuperar antiguas bases de EE. UU. en el Canal. Un cóctel peligroso, según analistas.
Unidades policiales panameñas reprimieron una manifestación que integrantes de la comarca emberá, ubicada en el este de la provincia de Panamá, realizaban por la noche del sábado, con saldo de un adolescente asesinado, informó una organización indígena.
Cientos de campesinos se manifestaron ayer viernes en un río, a bordo de botes, en rechazo a la construcción de un embalse para el canal de Panamá que obligaría a reubicar a miles de familias.
El presidente panameño, José Raúl Mulino, preguntó «dónde están la tropas» que su colega de EE.UU., Donald Trump, aseguró que se han emplazado en Panamá para ocupar supuestamente «alguna zonas» en el marco de su campaña por recuperar de el Canal interoceánico de una alegada influencia china, negada por el Gobierno del país centroamericano.
El presidente de Uruguay, Yamandú Orsi, pidió este lunes avanzar en los procesos de integración en América Latina para enfrentar la incertidumbre económica, durante una visita a Panamá.
Desde el 24 de septiembre habrá tres vuelos semanales ( lunes, miércoles y sábados) que conectará el aeropuerto Benjamín Matienzo con la aeroestación panameña Tocumen.
¿Qué significa ese numerito del ‘Riesgo País’? ¿Por qué es tan importante? ¿Para qué sirve?
El gigante tecnológico incumplió las normas de competencia del bloque al favorecer sus propios servicios de publicidad digital. La Comisión Europea también le ordenó que tome medidas para frenar el conflicto de interés.
Preocupación en la NASA por la financiación de proyectos de exploración espacial, en particular el programa Artemis, por los recortes de Trump.
El precio de todos los alimentos básicos cayó en agosto, en comparación con julio, en 24 capitales , según la Encuesta Nacional de la Canasta Básica Alimentaria, divulgada ayer viernes por el Departamento Intersindical de Estadística y Estudios Socioeconómicos (Dieese) y la Compañía Nacional de Abastecimiento (Conab).
San Martín cayó en condición de visitante ante Colegiales por 2-0 y sumó su segunda derrota consecutiva.