El tiempo - Tutiempo.net

Policía panameña asesina a adolescente de comarca emberá

Unidades policiales panameñas reprimieron una manifestación que integrantes de la comarca emberá, ubicada en el este de la provincia de Panamá, realizaban por la noche del sábado, con saldo de un adolescente asesinado, informó una organización indígena.

America Latina01 de junio de 2025RedacciónRedacción

El Congreso General de Gunayala, integrante de la Coordinadora Nacional de Pueblos Indígenas de Panamá (Coonapip), emitió un comunicado en el cual denunció los últimos acontecimientos en torno a las protestas de los pueblos indígenas, que se han unido a las manifestaciones nacionales en rechazo a la ley 462, normativa que atenta contra los derechos de los trabajadores y del pueblo panameño.

Desde el pasado 23 de abril, distintos gremios laborales, entre ellos los docentes del sector público y de la salud, comenzaron una huelga indefinida para exigir la derogación de la norma, que estiman afecta a los trabajadores y sus familiares, privatiza los servicios de la Caja del Seguro Social (CSS) y entrega sus fondos a los bancos, mientras augura pensiones de miseria.

El Congreso General de Gunayala aseveró en su comunicado que la represión “hoy ha alcanzado niveles que resquebraja totalmente el sistema democrático panameño y violenta los derechos humanos. Los estamentos de seguridad instruidos por la alta cúpula del gobierno han salido a matar que solo en un sistema dictatorial es capaz y sin remordimientos asumir una actitud de esta naturaleza”.

“Hoy, una vez más el pueblo hermano Emberá de Arimae, ha sido objeto de represión donde un joven pierde su vida al recibir perdigones de parte de los miembros de control de multitudes y Senafront (Servicio Nacional de Fronteras)”, aseveró.

Denunció que este hecho se une a otros episodios “donde miembros del pueblo hermano Ngäbe Bugle han sido afectados, incluyendo niños, niñas que han salido heridos por las represiones de los antimotines y miembros del Servicio Nacional de Fronteras”.

Manifestó que la represión no solo es física, sino que hoy, “al igual que los gobiernos dictatoriales usan el sistema de justicia para doblegar las genuinas protestas que forman parte de los derechos que tienen los pueblos para hacer sentir su rechazo a las medidas antipopulares de los gobiernos. Encarcelan líderes indígenas como recursos para intimidar, pero, los pueblos nacen libres, eso debería saber el supuesto civilista del palacio de las Garzas”.

La entidad llamó a la Defensoría del Pueblo, a organismos de derechos humanos nacionales, a la iglesia u otras organizaciones internacionales de los derechos humanos “que deben jugar su papel frente a las acciones del gobierno”.

“Hoy más que nunca, han intensificado la persecución a los líderes indígenas, buscan criminalizar las protestas para justificar sus violaciones. Hecho que hoy mantiene a 5 líderes Emberás judicializados en abierta violación al sistema de justicia y termina matando a un niño emberá”, externó. TeleSur

Últimas noticias
Te puede interesar
alumnosenaula

Un 80 % de alumnos en nivel básico muestran rezago educativo tras pandemia en Latinoamérica

Emilio Isauro Martinez
America Latina22 de julio de 2025

El instituto educativo transnacional Kumon advirtió que hasta un 80 % de los estudiantes de nivel básico en México y Latinoamérica tienen un bajo nivel académico que puede afectar su visión de futuro para elegir una carrera, debido a la falta de confianza, habilidades para estudiar y desconcentración, que quedaron como secuelas de la pandemia de la Covid-19.

venezuelaelsalvadorsabbybukele

Venezuela denuncia a Bukele por presunto abuso a migrantes

Emilio Isauro Martinez
America Latina21 de julio de 2025

Según la Fiscalía de Venezuela, fueron sometidos a privación ilegítima de libertad, torturas, prolongado aislamiento, tiroteos con perdigones, recibir alimentación y agua en mal estado, se les negó atención médica y numerosas violaciones al debido proceso.

Cumbre-Chileprogresista

Comienza encuentro de líderes progresistas en Santiago de Chile

Redacción
America Latina20 de julio de 2025

Los mandatarios progresistas de Chile, España, Brasil, Colombia y Uruguay se reunirán hoy lunes en la capital chilena en una cumbre en defensa de la democracia, en medio de un momento geopolítico complejo, con la ultraderecha en alza y a semanas de la entrada en vigor de los nuevos aranceles de Estados Unidos.

Lo más visto
alumnosenaula

Un 80 % de alumnos en nivel básico muestran rezago educativo tras pandemia en Latinoamérica

Emilio Isauro Martinez
America Latina22 de julio de 2025

El instituto educativo transnacional Kumon advirtió que hasta un 80 % de los estudiantes de nivel básico en México y Latinoamérica tienen un bajo nivel académico que puede afectar su visión de futuro para elegir una carrera, debido a la falta de confianza, habilidades para estudiar y desconcentración, que quedaron como secuelas de la pandemia de la Covid-19.

gpsbrasileños

Gobierno evalúa viabilidad de que Brasil cree su propio GPS

Redacción
Mercosur22 de julio de 2025

Un grupo de expertos estudiará la viabilidad de que Brasil desarrolle su propio sistema de geolocalización satelital, una iniciativa altamente compleja y costosa. Integrado por representantes de ministerios, la Fuerza Aérea, agencias e institutos federales, y la Asociación Brasileña de Industrias Aeroespaciales, el grupo técnico evaluará las posibles consecuencias de la dependencia del país de sistemas de posicionamiento, navegación y cronometraje controlados por otros países.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email