
Tucumán continúa con el cronograma oficial que tendrá como epicentro la Casa Histórica y una vigilia musical con artistas de renombre.
“Es una acción arbitraria y afecta psicológicamente a las familias”, dijo el dirigente de la Asociación de Profesores de Panamá, Diógenes Sánchez.
America Latina08 de julio de 2025Organizaciones sociales denunciaron el pasado lunes al Gobierno de José Raúl Mulino por aplicar métodos represivos y de intimidación para que retornen a sus “labores” y dejen de manifestarse contra la Ley 462 de la Caja de Seguro social.
En este sentido, docentes panameños insisten en la utilización de métodos coercitivos por parte del Gobierno. Por su parte, el dirigente de la Asociación de Profesores de Panamá, Diógenes Sánchez, remarcó la postura de la ministra de Educación, Lucy Molinar quien envía funcionarios de esa cartera a las casas para notificar despidos a quienes participan en las manifestaciones.
“Es una acción arbitraria y afecta psicológicamente a las familias”, dijo, al tiempo de recalcar que se trata de un problema laboral, entre el Ministerio y los maestros y no tiene por qué involucrarse a los familiares.
Asimismo, aseveró el dirigente que dicha notificación administrativa, según el procedimiento establecido, solo se realiza a través de los directores de los centros.
En esta administración, remarcó la dirigencia, se intentó con recursos del Estado una compra millonaria de computadoras portátiles.
El líder gremial subrayó que Molinar no tiene la solvencia moral para enfrentar a los docentes en protesta que no cejarán en su lucha, ahora con más fuerza y ánimos.
Al tiempo que Sánchez catalogó como cínica y perversa la actuación de Molina, afirmó que no tiene competencia para la dirigencia del Ministerio.
Por su parte, el Sindicato Único Nacional de Trabajadores de la Industria de la Construcción y Similares (Suntracs), denunció también al presidente, señalando que “entendemos su fijación con nosotros: somos la voz que no se doblega, la fuerza que no se compra”.
“A un año de su mandato, las encuestas reflejan el desencanto del pueblo. Le quedan cuatro años, y seguiremos aquí, firmes, denunciando cada abuso y organizando cada resistencia”, dijo el gremio. TeleSur
Tucumán continúa con el cronograma oficial que tendrá como epicentro la Casa Histórica y una vigilia musical con artistas de renombre.
Brasil ha logrado reducir la mortalidad por hepatitis en los últimos diez años gracias al avance de la vacunación. Así lo indica el Boletín Epidemiológico de Hepatitis Virales , publicado ayer martes por el Ministerio de Salud. La encuesta ofrece un panorama general de estas enfermedades en el país. La iniciativa forma parte de la movilización Julio Amarillo, un mes dedicado a sensibilizar sobre el tema.
La autoridad electoral "no emitió ninguna resolución" porque no recibió "oficial y legalmente la candidatura" del expresidente. Después de denunciar activa participación de la embajada norteamericana sobre su exclusión Evo Morales El ex mandatario junto a sus seguidores anunciaron un boicot para las presidenciales del 17 de agosto
Las nuevas políticas migratorias en EE.UU. y la falta de oportunidades están empujando a miles de migrantes a regresar a sus países de origen o a detener su camino.
El ascenso de Jara ocurre tras su contundente victoria en las primarias de la coalición que agrupa a ocho fuerzas de izquierda, progresistas y socialdemócratas,
En medio de la Cumbre de los BRICS en Río de Janeiro, el presidente Luiz Inácio Lula da Silva respondió, ayer lunes, a la defensa que el presidente de Estados Unidos (EE.UU.), Donald Trump, hizo del expresidente Jair Bolsonaro en el contexto del proceso que enfrenta por intento de golpe de Estado, diciendo que sería inocente.
El Gobierno espera convertir parte de los terrenos del que fuera un centro de detención y tortura durante la dictadura de Pinochet, fundado por alemanes, en un Centro de Memoria.
Un documento enumera las obligaciones de los países de la OEA en la defensa del medio ambiente y los derechos humanos. Esto debería influir en las decisiones judiciales, según fuentes consultadas por DW.
Un gran show con artistas estelares, ediciones especiales de las ferias de artesanos, emprendedores y gastronómicos, espectáculos, chocolates patrios, talleres gratuitos y paseos guiados conforman la agenda programada por el Municipio para el 8, 9 y 10 de julio.
El Gobierno espera convertir parte de los terrenos del que fuera un centro de detención y tortura durante la dictadura de Pinochet, fundado por alemanes, en un Centro de Memoria.
El Jardín de la República será el epicentro de la celebración nacional, con la atención puesta en la participación del presidente Javier Milei, quien estará presente en la vigilia en la Casa Histórica.
El dispositivo de seguridad es para garantizar el orden y la seguridad durante las celebraciones.
Fuerte rechazo al cierre de Vialidad Nacional: FEPEVINA denuncia que la medida es ilegal e inconstitucion. Trabajadores en todo el país se declaran en lucha.