
NASA, a punto de revelar fotos inéditas del cometa 3I/ATLAS
El cierre del Gobierno de EE. UU. dejó a la NASA en silencio durante semanas, justo cuando el cometa interestelar 3I/ATLAS atravesaba su momento más crítico cerca del Sol.
La OMS lanza la advertencia y destaca el riesgo de una nueva adicicón a la nicotina a través de dispositivos de alta tecnología.
Actualidad07 de octubre de 2025
RedacciónA pesar de los éxitos en la lucha contra el tabaquismo, con la disminución de la proporción de adultos que consumen tabaco del 26 % en 2010 al 19,5 % en 2023, la Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte del auge del vapeo juvenil, que amenaza décadas de progreso.
Quince años después del lanzamiento de importantes campañas mundiales contra el tabaco, según la OMS, la batalla está lejos de ganarse si uno de cada cinco adultos en todo el mundo sigue siendo adicto a la nicotina.
Según el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, ante millones de personas que "dejan de fumar o no empiezan a consumir tabaco gracias a las políticas de control implementadas por países de todo el mundo", la industria tabacalera contraataca lanzando nuevos productos con nicotina, "dirigidos agresivamente a los jóvenes".
Y los cigarrillos electrónicos son la nueva puerta de entrada a la adicción.
Según datos de la OMS, las cifras son alarmantes: "Más de 100 millones de personas vapean actualmente, incluidos 86 millones de adultos y al menos 15 millones de adolescentes de entre 13 y 15 años".
Por lo tanto, la agencia de salud de la ONU insta a los gobiernos a cerrar las lagunas legales que aún permiten a la industria dirigirse a los jóvenes y someter a los cigarrillos electrónicos y productos similares a las mismas restricciones que al tabaco.
"Los cigarrillos electrónicos se comercializan como una alternativa menos dañina, explica la OMS, pero en realidad están enganchando a los jóvenes a la nicotina a una edad cada vez más temprana y corren el riesgo de socavar décadas de progreso" de lucha contra el tabaquismo.
Un 10 % de los adolescentes a nivel mundial declara consumir uno o más productos de tabaco, y según la OMS, el riesgo es el surgimiento de una nueva generación de adictos, ya no a los cigarrillos tradicionales, sino a los dispositivos de nicotina de alta tecnología. ANSA

El cierre del Gobierno de EE. UU. dejó a la NASA en silencio durante semanas, justo cuando el cometa interestelar 3I/ATLAS atravesaba su momento más crítico cerca del Sol.

Delegaciones de Venezuela, Brasil y México se unen a mandatarios europeos para abordar la militarización del Caribe tras bombardeos estadounidenses en aguas de la región

El líder de la Iglesia católica lamentó las "violencias indiscriminadas contra mujeres y niños", los "ataques a civiles indefensos" y los "graves obstáculos a la acción humanitaria" en el país sumido en conflicto.

Los presidentes de Estados Unidos, Donald Trump, y de China, Xi Jinping, se reunirán el próximo 30 de octubre en Gyeongju (Corea del Sur), según anunció la Casa Blanca y luego confirmó el republicano al señalar que lo primero que tratará en la cita será el tráfico de fentanilo.

La exfuncionaria, acusada del supuesto delito de rebelión, permanece refugiada en la embajada mexicana en Lima.

La prohibición del uso de la palabra "género" en textos escolares en Paraguay ha causado controversia. La medida es criticada por defensoras de derechos humanos consultadas por DW.

La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) destaca el enorme potencial de la pesca y la acuicultura para proporcionar alimento abundante de alta calidad, y llama a aprovecharlo de manera sostenible en América Latina y el Caribe, donde el consumo de pescado y otros productos acuáticos es bajo.

El equipo de defensa de Jair Bolsonaro pidió ayer viernes al ministro Alexandre de Moraes, del Supremo Tribunal Federal (STF), que concediera arresto domiciliario humanitario al expresidente Jair Bolsonaro.

Científicos de instituciones brasileñas e internacionales reaccionaron con preocupación al texto más reciente de las negociaciones de la 30.ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30), publicado la madrugada de ayer viernes en Belém. Afirman que la ausencia explícita de la expresión «combustibles fósiles» representa un grave retroceso ante la emergencia climática.