
Trabajadores del INTI pedirán a los senadores que voten la derogación del decreto que modifica el organismo
Los trabajadores del organismo realizarán una conferencia de prensa el martes próximo y reclamar el urgente tratamiento en el Senado.
Llenar un changuito con productos básicos es un 11% más caro en Santa Cruz que en Misiones, lo que marca la diferencia de precios entres las provincias del país, según un estudio privado.
En la división por regiones, se aprecia que la Patagonia es la más cara para la adquisición de alimentos.
De acuerdo a un relevamiento de Analytica, la compra elegida para al estudio en la provincia patagónica tiene un costo de $769.319, el más caro del país, mientras que en la mesopotámica es $691.579, el más barato.
El changuito se compone de una compra mensual típica de alimentos y bebidas en el supermercado de una familia de clase media, compuesta por dos adultos y dos menores.
Para asegurar la comparabilidad entre provincias, los productos incluidos mantienen la misma marca y cantidad por empaque. La base del relevamiento es online.
Provincias con el changuito más costoso incluyen a Santa Cruz ($ 769.319), Chubut ($ 759.467), Tierra del Fuego ($ 751.937) y Río Negro ($ 742.188).
Las provincias con la compra más económica son Formosa ($ 693.746), Chaco ($ 693.219) y Misiones ($ 691.579).
Las regiones donde más subió el costo del changuito de supermercado fueron Jujuy (+3,9%), Catamarca (+2,5%) y Corrientes (+2,5%). Los menores incrementos se dieron en Misiones (+1,0%) y Santa Cruz (+0,7%).
Comparando los valores absolutos al 27 de junio, los mayores aumentos se dieron en Catamarca (+$ 34.000), Corrientes (+$ 29.927), Jujuy (+$ 28.213) y La Rioja (+$ 23.139). Las provincias con menores aumentos fueron las patagónicas Tierra del Fuego (+$ 8.631), Neuquén (+$ 6.422), Río Negro (+$ 5.404) y Santa Cruz (+$ 4.997).
El pan lactal registró mayores aumentos en casi todas las provincias, por encima del 5%. Su aumento fue más moderado en Catamarca (+2,5%), La Rioja (+2,5%) y Jujuy (+2,9%). El precio del azúcar aumentó entre el 3% y 5% en casi todas las provincias. Excepciones incluyen Córdoba (+1,3%), San Luis (+1,6%), Santiago del Estero (+1,9%), Tucumán (+2,3%), San Juan (+7,6%) y Misiones (+7,6%).
El café instantáneo tuvo aumentos entre el 2% y 3% en la mayoría de las provincias. Se registró una menor suba en algunas patagónicas como Chubut (+0,6%), Santa Cruz (+0,3%) y Tierra del Fuego (+0,3%).
Las supremas de pollo empaquetadas tuvieron incrementos de entre el 3% y 5% en casi todas las provincias. Excepciones incluyen Chubut (+1,5%), Neuquén (+1,0%), Río Negro (+1,3%), Santa Cruz (+0,8%) y Tierra del Fuego (+1,6%).
La lata de choclo presentó reducciones de precio en la mayoría de las provincias. Los casos extremos se dieron en Chaco (-5,5%), San Juan (-4,3%) y Formosa (-3,4%).
El dulce de leche también tuvo una reducción de precios. Las mayores bajas se observaron en CABA (-4,5%), Chaco (-4,4%), Conurbano (-4,2%) y La Pampa (-4,2%). En las provincias que aumentó, lo hizo levemente, como en Córdoba (+0,3%), Interior de Buenos Aires (+0,2%), San Luis (+0,8%), Santiago (+0,8%) y Tucumán (+0,7%).
Los trabajadores del organismo realizarán una conferencia de prensa el martes próximo y reclamar el urgente tratamiento en el Senado.
La Argentina importó más de 1.000 toneladas de carne vacuna desde Brasil en el primer semestre del año, volumen que es insignificante con relación a la producción nacional, pero que resulta un llamado de atención por la tendencia.
Un juez abrió un registro de 5 días para encontrar un comprador para Garbarino y Compumundo. Si no aparece nadie, la próxima semana se decretará la quiebra.
Los aumentos se aplicarán a partir de mañana para alimentos, bebidas y artículos de limpieza, entre otros.
En el marco del Día del Niño, la Sociedad Argentina de Escritores Filial Tucumán te regala la antología infantil "Viajes en Cuentos". Descargalo.
El Ministerio de Obras y Servicios Públicos, a través de Vialidad, avanza con los trabajos en la Ruta N°329 en su tramo urbano de Concepción.
El titular de la comisión de Salud de la Cámara baja, Pablo Yedlin advirtió que la elaboración de los lotes contaminados fueron durante esta gestión.
Varios factores pueden afectar un buen descanso nocturno. Pero existen métodos científicamente comprobados y fáciles para conciliar el sueño rápidamente y de forma natural.
La presidenta de Perú, Dina Boluarte, visitó ayer viernes la isla amazónica que está en el centro de una controversia fronteriza con Colombia y advirtió que no cederá ni "un centímetro" de la soberanía peruana sobre ese territorio.