El tiempo - Tutiempo.net

Brasil: Se crearon 148.9 mil empleos con contrato formal

Brasil cerró mayo con un balance positivo de 148.992 empleos con contratos formales. El balance proviene del Nuevo Registro General de Trabajadores Empleados y Desempleados (Novo Caged), publicado ayer lunes en Brasilia por el Ministerio de Trabajo y Empleo (MTE).

Mercosur30 de junio de 2025Emilio Isauro MartinezEmilio Isauro Martinez

En lo que va del año, de enero a mayo, el país generó 1.051.244 nuevos empleos, lo que representa un aumento del 2,3%. El stock de empleos formales en el país es de 48.251.304.

El resultado del mes pasado fue de 2.256.225 altas y 2.107.233 bajas en el período. Los cinco grupos principales generaron una creación de empleo positiva, liderada por el sector servicios con un saldo de 70.139, seguido del comercio con 23.258. 

Industria y agricultura

En la industria se crearon 21.569 nuevos puestos de trabajo, mientras que en la agricultura el saldo positivo fue de 17.348 y, en la construcción civil, el número de nuevos empleos creados es de 16.678.

Entre los estados, los que más crearon empleos fueron São Paulo (+33.313), Minas Gerais (+20.287) y Río de Janeiro (+13.642). El mayor crecimiento relativo se registró en Acre, con una variación del 1,24 %. El saldo negativo solo se verificó en Rio Grande do Sul, con un total negativo de 115 vacantes.

En mayo, la creación de empleo fue más positiva para las mujeres (78.025) que para los hombres (70.967). También se observó un crecimiento entre los jóvenes de 18 a 24 años (98.003), con la mayor creación de empleo en el comercio (35.901) y en la industria manufacturera (20.287).

"De los 148 mil empleos, la inmensa mayoría somos jóvenes. Esto, por tanto, socava la certeza que muchos tienen de que los jóvenes trabajadores no están aceptando entrar al mercado laboral", afirmó el ministro de Trabajo y Empleo, Luiz Marinho.

Salarios bajos

Según él, lo que más aleja a los jóvenes del mercado laboral formal son los bajos salarios. El ministro abogó por una revisión del salario mínimo para atraer a más jóvenes al mercado laboral con contratos formales.  

El empleo también fue mayor para las personas con educación secundaria (113.213) y para las personas de raza mixta (116.476). Para el grupo de personas con discapacidad (PCD), el balance fue positivo, con 902 empleos.

El salario real promedio de los nuevos contratados en mayo fue de R$ 2.248,71, una caída de medio punto porcentual respecto al salario promedio del mes anterior. 

Agencia Brasil

Últimas noticias
Te puede interesar
mercosurbrasilconeuropeos

Mercosur firma acuerdo de libre comercio con cuatro países europeos

Redacción
Mercosur16 de septiembre de 2025

A la espera de la aprobación de un acuerdo de libre comercio con los 27 países de la Unión Europea (UE), el Mercado Común del Sur (Mercosur) avanza con otras alianzas para expandir el comercio con el Viejo Continente. El grupo firmó, ayer martes, un tratado con cuatro países europeos no pertenecientes a la UE: Suiza, Noruega, Islandia y Liechtenstein.

Lo más visto
Ecuador-Policiarepresión

Noboa impulsa una ley urgente para modernizar las Fuerzas Armadas

Redacción
America Latina01 de octubre de 2025

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, envió a la Asamblea Nacional (Parlamento) un proyecto de ley económico-urgente que busca fortalecer a las Fuerzas Armadas y a la Policía Nacional mediante incentivos tributarios y donaciones, en momentos en que el país cumple diez días de protestas contra la eliminación del subsidio al diésel.

flotillabarcosenpuerto

Israel intercepta y bloquea a la Flotilla. en aguas internacionales

Emilio Isauro Martinez
America Latina01 de octubre de 2025

La Armada israelí comenzó a interceptar ayer miércoles en aguas internacionales a los barcos de la Global Sumud Flotilla, compuesta por más de 40 navíos y 500 voluntarios, a unas 80 millas (128 kilómetros) de la costa de Gaza, adonde intentaban llegar para romper el bloqueo y llevar ayuda humanitaria.

Colombia-Petro-Israel-1

Petro ordena la salida de Colombia de los diplomáticos de Israel

Redacción
America Latina01 de octubre de 2025

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, ordenó ayer miércoles la salida de toda la delegación diplomática de Israel en el país, pese a que no hay relaciones desde mayo de 2024 cuando rompió con el Estado sionista, y la denuncia del Tratado de Libre Comercio (TLC) vigente desde agosto de 2020.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email