
Con la participación de más de 6.000 personas y una extensa columna de instituciones, fuerzas armadas, agrupaciones gauchas y colectividades, el Gobierno de Tucumán encabeza un acto multitudinario sobre la avenida Soldati. En vivo
Con la participación de más de 6.000 personas y una extensa columna de instituciones, fuerzas armadas, agrupaciones gauchas y colectividades, el Gobierno de Tucumán encabeza un acto multitudinario sobre la avenida Soldati. En vivo
Vivimos en estado de alerta, siempre disponibles, siempre conectados, pero cada vez más desconectados de nosotros mismos. La mente sobreestimulada no descansa. El cuerpo tampoco.
La crisis provocada por la actual política económica argentina —personalizada en Milei— devora derechos y conquistas sociales.
La inteligencia artificial está reconfigurando múltiples industrias, entre ellas la del periodismo. En la semana del Día Mundial de la Libertad de Prensa, vale la pena considerar de qué modo esta tecnología puede afectar a la libertad de los medios de comunicación. El panorama es complejo. Por un lado, la IA —y en particular la IA generativa— pueden ser poderosas herramientas de apoyo a las redacciones, pero también pueden volverse contra ellas.
En casi 51 años no se logró cambiar el modelo. Estuvimos al borde de una guerra con nuestros hermanos chilenos, y tuvimos una guerra con los ingleses aliados con los norteamericanos: la Guerra de Malvinas de 1982.
Algunos almanaques todavía insisten: 1º de Mayo «Día del Trabajo». Pero siempre fue más justo hablar del día de los trabajadores. Todo comenzó a fines de abril de 1886, cuando un grupo de obreros anarquistas lanzó en Chicago una campaña para lograr la jornada de ocho horas, cuando se trabajaban 14 y a veces más.
La tortura y desaparición forzada de 30.000 compañeras y compañeros pretendió ser un factor de disciplinamiento para romper la cohesión social y dejar tierra arrasada.
Desde hace más de 50 años, los precios suben y la pobreza se incrementa. Cambian los gobiernos y solamente se beneficia el poder económico.
‘Loco Mía’ festejan como desaforados haber zafado del descenso, esta vez sin abanico.
Del FMI y su maldito programa a 48 meses sabemos poco, pero sí notamos algo importante: será un préstamo circular.
Virtuosos del error, lo hacen, lo repiten, lo comunican eufóricos y para colmo, se hacen los graciosos.
Balbuceo presidencial, lleno de cifras absurdas e incomprobables, con ataques (soeces como siempre) a opositores políticos y de autoelogios inconsistentes con la realidad.
El miedo presidencial está en la potencia del puente generacional. Milo J tiene 18 años, lo siguen millares de chicos como él, tiene una historia personal que lo impulsa a querer contar el horror que vivió el país a pibes qué aún no lo conocen.
El Gobierno Nacional está impulsando un proyecto de ley para enviar al Congreso, con el fin de modificar legislaciones vigentes que otorgan derechos a quienes el señor presidente engloba como “minorías beneficiadas
El próximo lunes, Donald Trump asumirá por segunda vez la presidencia de los Estados Unidos, convirtiéndose en el segundo presidente en la historia del país en ejercer dos mandatos no consecutivos.
A pesar de que el presidente haya jurado (y siga diciendo) que iba a acabar con "la casta" y de que Ritondo y Vidal hayan impulsado un proyecto de "Ficha limpia" definitivamente inviable en un país en el que la justicia imparcial no existe y que está intoxicado por una prensa desvirtuada y mercenaria.
"Hay una grieta, en mi corazón Un planeta con desilusión", dice Cerati en la canción del título. Describe una sensación de angustia y desesperación. Así estamos. Pero, cuando pase el temblor, no cometamos el error de olvidarlo.
"Romulus: Un regreso a las raíces de Alien, con la adrenalina y el estilo de Fede Álvarez."
La implementación del acuerdo con los malayos en el marco de la Ley Bases es un ejemplo del diseño ultraliberal mercadista de Milei.
El nuevo eslabón de la entrega al mercado pretende instalar un negocio tan fabuloso como poco deportivo.
El Cuerpo de Ingenieros no es lo que parece. El codiciado complejo agroportuario. Granos y narcotráfico. El Canal Magdalena es Soberanía. ¿La Patria no se vende?
El Cuerpo de Ingenieros invitado ahora al banquete, constituye un componente formal del Ejército de los Estados Unidos, prácticamente la vanguardia del expansionismo de su país desde sus orígenes, clave en el despojo.
La Cuarta Flota ya está entre nosotros. El Cuerpo de Ingenieros, también. Los EE.UU. no se resignan. Los ríos interiores, el objetivo. Macri y Milei, los facilitadores.
Tan precapitalista como verborrágico, el presidente argentino Javier Mileiadelantó su intención de que el país “crezca” en base al petróleo, el gas, la minería y los terratenientes.
Un grupo de investigación desarrolló un disyuntor inteligente que podría prevenir muertes e intoxicaciones por este gas letal en hogares y escuelas. Sin embargo, aún esperan que su incorporación sea obligatoria en los sistemas de calefacción a nivel industrial y doméstico. Los consejos y recomendaciones para evitar accidentes.
Comenzó a las 14 y continuará el sábado 12 y domingo 13 en el Ente Cultural de Tucumán (San Martín 251). La entrada es libre y gratuita.
Cada 12 de julio se conmemora el Día de la Medicina Social. En un contexto de creciente desigualdad y retroceso de políticas públicas, dos investigadores del CONICET analizan cómo la salud está determinada por el territorio, el género, la clase y las condiciones de vida, y por qué pensarla como un derecho colectivo es, hoy, más urgente que nunca.
El presidente Luiz Inácio Lula da Silva destacó, ayervviernes, que el gobierno cuenta con el apoyo del pueblo brasileño para enfrentar las sanciones económicas del gobierno de Estados Unidos (EE. UU.) y que Brasil no puede “bajar la cabeza” ante los chantajes y amenazas de Donald Trump .
El Santo recibe este sábado al Milrayitas desde las 19. Será transmitido por TyC Sports Play.