
Con la participación de más de 6.000 personas y una extensa columna de instituciones, fuerzas armadas, agrupaciones gauchas y colectividades, el Gobierno de Tucumán encabeza un acto multitudinario sobre la avenida Soldati. En vivo
La crisis provocada por la actual política económica argentina —personalizada en Milei— devora derechos y conquistas sociales.
Opinión30 de mayo de 2025 Hernán ColomboMilei expresó:
“El Estado es una organización criminal. Hay que dinamitarlo.”
Y esa frase no fue un exabrupto, sino el núcleo ideológico de un modelo que busca reemplazar derechos por mercado, comunidad por individuo, y solidaridad por competencia.
Hoy, los “héroes” son los que evaden impuestos y fugan dólares al exterior.
Se ha instalado la idea de que los trabajadores explotan a los empresarios, y no al revés.
Todo lo social está siendo subordinado a la lógica empresarial y a los criterios de rentabilidad económica, por encima de cualquier otro valor humano.
Ya no se prioriza curar, educar, alimentar, ni construir:
hospitales,
vacunas y salud pública,
escuelas y universidades,
caminos, redes de agua y cloacas,
energía, gas, telecomunicaciones.
La crisis provocada por la actual política económica argentina —personalizada en Milei— devora derechos y conquistas sociales.
Destruye:
el acceso a jubilaciones dignas, especialmente para quienes necesitan moratorias (porque durante años sus empleadores no realizaron los aportes, o directamente fueron víctimas del trabajo informal desde 1976 en adelante).
la posibilidad de que niños, adolescentes y jóvenes encuentren un futuro: estudian para convertirse en trabajadores o formar una familia, pero terminan desempleados o vendiendo celulares en la calle.
Los adultos mayores no pueden alimentarse ni acceder a tratamientos médicos.
Los niños terminan la primaria y regresan a casas sin comida, con padres sin trabajo.
Los valores que aprenden en la escuela no se corresponden con la vida que les toca vivir:
Un abuelo que necesita ser alimentado y cuidado.
Un hermano mayor que no puede mantenerse solo, y a veces, ya tiene su propia familia.
Si el joven logra pasar al secundario, recibe formación para un mundo que no existe.
Si llega a un nivel terciario o universitario, el hogar ya se ha vuelto multitudinario, con un techo insuficiente para todos.
¡Esa es la libertad que proclaman con motosierra en mano!
Una libertad para destruir, no para construir.
Mientras tanto, los verdaderos dueños del país —bancos y grandes empresarios— se llevan todo:
lo que debería destinarse a esa familia que necesita:
tres o cuatro viviendas dignas,
trabajo genuino,
salud, cuidados, seguridad y educación.
https://hernanmiguelcolombo.blogspot.com/
Con la participación de más de 6.000 personas y una extensa columna de instituciones, fuerzas armadas, agrupaciones gauchas y colectividades, el Gobierno de Tucumán encabeza un acto multitudinario sobre la avenida Soldati. En vivo
Vivimos en estado de alerta, siempre disponibles, siempre conectados, pero cada vez más desconectados de nosotros mismos. La mente sobreestimulada no descansa. El cuerpo tampoco.
La inteligencia artificial está reconfigurando múltiples industrias, entre ellas la del periodismo. En la semana del Día Mundial de la Libertad de Prensa, vale la pena considerar de qué modo esta tecnología puede afectar a la libertad de los medios de comunicación. El panorama es complejo. Por un lado, la IA —y en particular la IA generativa— pueden ser poderosas herramientas de apoyo a las redacciones, pero también pueden volverse contra ellas.
En casi 51 años no se logró cambiar el modelo. Estuvimos al borde de una guerra con nuestros hermanos chilenos, y tuvimos una guerra con los ingleses aliados con los norteamericanos: la Guerra de Malvinas de 1982.
Un estudio revela qué marcas y países están detrás de la basura que contamina playas desde México hasta Chile.
Son cada vez más frecuentes por el cambio climático.
El presidente Luiz Inácio Lula da Silva usó la historia del héroe nacional Tiradentes, durante la Inconfidência Mineira, para comparar las acciones de la familia Bolsonaro en conjunto con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que resultaron en un aumento del 50% de los aranceles a los productos brasileños.
Mario Fernandez, que integraba la secretaría general en la presidencia de Jair Bolsonaro, declaró haber preparado el plan, que incluia al vice Alckmin y al juez Moraes.
Más de cien actividades esperan este fin de semana para sorprender a tucumanos y a visitantes, a lo largo y ancho de toda la provincia.